VIGO
La Xunta asegura asistencia sanitaria en las Islas Atlánticas con más de 190.000 €
La Xunta de Galicia ha reservado un presupuesto de 190.610,96 euros para garantizar la asistencia sanitaria presencial en el Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia durante 2025 y 2026. El contrato, que acaba de salir a licitación por parte de la Consellería de Medio Ambiente y Cambio Climático, permitirá ofrecer este servicio las 24 horas del día durante las temporadas altas en las islas Cíes y Ons, coincidiendo con los períodos de mayor afluencia de visitantes: del 15 de mayo al 30 de septiembre y durante los 10 días de la Semana Santa.
Además, el servicio también se prestará durante las excursiones organizadas a los cuatro archipiélagos que componen el parque (Cíes, Ons, Cortegada y Sálvora), que se realizan fuera de la temporada alta. Este tipo de excursiones suman 20 viajes anuales a cualquiera de las islas. Para asegurar una correcta prestación del servicio, se requiere la contratación de cuatro diplomados o graduados en enfermería, y también que la empresa adjudicataria del contrato cuente con un coordinador con experiencia en el ámbito sanitario en espacios remotos.
El servicio incluirá 8 horas diarias de atención presencial en los puntos de primeros auxilios de Cíes y Ons, y se llevará a cabo todo lo necesario para garantizar una atención rápida en caso de emergencia en otros lugares del parque. Los puestos de primeros auxilios deben estar equipados con un desfibrilador externo semiautomático, material de primeros auxilios y otros equipos de emergencia, como férulas o tablas de RCP.
Este servicio de asistencia sanitaria forma parte de las medidas establecidas en el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional (PRUX), cuyo objetivo es la conservación de los hábitats y especies y la mejora de la seguridad de los visitantes. El contrato establece la prestación del servicio para 2025 y 2026, con posibilidad de prórroga por dos años adicionales, lo que elevaría el valor total del contrato a 381.221,92 euros.
Desde su creación en 2002, el Parque Nacional de las Islas Atlánticas ha recibido una gran afluencia de turistas, grupos escolares e investigadores, superando los 500.000 visitantes en los últimos dos años. La asistencia sanitaria disponible para los visitantes es fundamental para garantizar su seguridad y promover la preservación de este espacio natural único.

La Xunta de Galicia ha reservado un presupuesto de 190.610,96 euros para garantizar la asistencia sanitaria presencial en el Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia durante 2025 y 2026. El contrato, que acaba de salir a licitación por parte de la Consellería de Medio Ambiente y Cambio Climático, permitirá ofrecer este servicio las 24 horas del día durante las temporadas altas en las islas Cíes y Ons, coincidiendo con los períodos de mayor afluencia de visitantes: del 15 de mayo al 30 de septiembre y durante los 10 días de la Semana Santa.
Además, el servicio también se prestará durante las excursiones organizadas a los cuatro archipiélagos que componen el parque (Cíes, Ons, Cortegada y Sálvora), que se realizan fuera de la temporada alta. Este tipo de excursiones suman 20 viajes anuales a cualquiera de las islas. Para asegurar una correcta prestación del servicio, se requiere la contratación de cuatro diplomados o graduados en enfermería, y también que la empresa adjudicataria del contrato cuente con un coordinador con experiencia en el ámbito sanitario en espacios remotos.
El servicio incluirá 8 horas diarias de atención presencial en los puntos de primeros auxilios de Cíes y Ons, y se llevará a cabo todo lo necesario para garantizar una atención rápida en caso de emergencia en otros lugares del parque. Los puestos de primeros auxilios deben estar equipados con un desfibrilador externo semiautomático, material de primeros auxilios y otros equipos de emergencia, como férulas o tablas de RCP.
Este servicio de asistencia sanitaria forma parte de las medidas establecidas en el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional (PRUX), cuyo objetivo es la conservación de los hábitats y especies y la mejora de la seguridad de los visitantes. El contrato establece la prestación del servicio para 2025 y 2026, con posibilidad de prórroga por dos años adicionales, lo que elevaría el valor total del contrato a 381.221,92 euros.
Desde su creación en 2002, el Parque Nacional de las Islas Atlánticas ha recibido una gran afluencia de turistas, grupos escolares e investigadores, superando los 500.000 visitantes en los últimos dos años. La asistencia sanitaria disponible para los visitantes es fundamental para garantizar su seguridad y promover la preservación de este espacio natural único.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129