CULTURA
La Xunta realizó 130 actuaciones patrimoniales durante el año 2024
La Xunta destinó 13 millones de euros a intervenciones patrimoniales durante el año 2024, tanto en actuaciones arqueológicas como arquitectónicas. El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, lo destacó durante una visita a la iglesia parroquial de San Pedro de Lantaño, en la localidad pontevedresa de Portas, donde en los próximos meses se llevará a cabo la restauración del retablo mayor con financiación del Gobierno gallego.
El representante del Ejecutivo autonómico subrayó "el compromiso con la conservación, mantenimiento y puesta en valor de nuestros bienes patrimoniales, esenciales para seguir contando nuestra historia generación tras generación". En este sentido, destacó que cada año "se realiza una importante inversión en rehabilitación", recordando el centenar de intervenciones arquitectónicas sobre 81 bienes realizadas el año pasado, con un total de casi 12 millones de euros. A estas se suman los trabajos realizados en yacimientos arqueológicos, con 27 acciones, "a los que se destinó en 2024 más de 800.000 € para seguir investigando, descubriendo nuestro pasado y dándole difusión en el presente".
Con esta premisa, López Campos señaló que el compromiso con la conservación del patrimonio continuará en 2025, con una partida de 22 millones de euros en el presupuesto para seguir impulsando la conservación de bienes de interés histórico a través de planes de actuación como el Plan Catedrales, que vela por el buen estado de los grandes templos gallegos, el que se refiere a los monumentos vinculados al Camino de Santiago o a los enclaves arqueológicos.
Retablo de San Pedro de Lantaño
La iglesia de San Pedro de Lantaño, que alberga el retablo mayor y sus imágenes, está catalogada como bien de interés cultural dentro del Plan General de Ordenación Municipal del Concello de Portas. El proyecto de restauración de este retablo, que asume la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural, se encuentra en fase de adjudicación con un presupuesto de 62.000 €, por lo que los trabajos comenzarán próximamente. Las intervenciones incluyen la rehabilitación de esta pieza barroca, con la retirada de elementos ajenos a ella, la eliminación de la policromía de época reciente y la consolidación del soporte en las zonas debilitadas, entre otras acciones.
La intervención también incluye la recuperación de las imágenes de San Andrés, San Vicente, San José, San Francisco, San Pedro, Santiago Peregrino y la Virgen de la Apocalipsis.

La Xunta destinó 13 millones de euros a intervenciones patrimoniales durante el año 2024, tanto en actuaciones arqueológicas como arquitectónicas. El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, lo destacó durante una visita a la iglesia parroquial de San Pedro de Lantaño, en la localidad pontevedresa de Portas, donde en los próximos meses se llevará a cabo la restauración del retablo mayor con financiación del Gobierno gallego.
El representante del Ejecutivo autonómico subrayó "el compromiso con la conservación, mantenimiento y puesta en valor de nuestros bienes patrimoniales, esenciales para seguir contando nuestra historia generación tras generación". En este sentido, destacó que cada año "se realiza una importante inversión en rehabilitación", recordando el centenar de intervenciones arquitectónicas sobre 81 bienes realizadas el año pasado, con un total de casi 12 millones de euros. A estas se suman los trabajos realizados en yacimientos arqueológicos, con 27 acciones, "a los que se destinó en 2024 más de 800.000 € para seguir investigando, descubriendo nuestro pasado y dándole difusión en el presente".
Con esta premisa, López Campos señaló que el compromiso con la conservación del patrimonio continuará en 2025, con una partida de 22 millones de euros en el presupuesto para seguir impulsando la conservación de bienes de interés histórico a través de planes de actuación como el Plan Catedrales, que vela por el buen estado de los grandes templos gallegos, el que se refiere a los monumentos vinculados al Camino de Santiago o a los enclaves arqueológicos.
Retablo de San Pedro de Lantaño
La iglesia de San Pedro de Lantaño, que alberga el retablo mayor y sus imágenes, está catalogada como bien de interés cultural dentro del Plan General de Ordenación Municipal del Concello de Portas. El proyecto de restauración de este retablo, que asume la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural, se encuentra en fase de adjudicación con un presupuesto de 62.000 €, por lo que los trabajos comenzarán próximamente. Las intervenciones incluyen la rehabilitación de esta pieza barroca, con la retirada de elementos ajenos a ella, la eliminación de la policromía de época reciente y la consolidación del soporte en las zonas debilitadas, entre otras acciones.
La intervención también incluye la recuperación de las imágenes de San Andrés, San Vicente, San José, San Francisco, San Pedro, Santiago Peregrino y la Virgen de la Apocalipsis.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188