MOS
Se reitera el rotundo rechazo a la nueva A52 en la segunda de las reuniones informativas
La primera de las reuniones se dirigió a Sanguiñeda, hoy se repetirá el encuentro con Tameiga y el jueves 16 de enero será el turno de la parroquia de Pereiras.
Ayer por la tarde, se reiteró el rotundo rechazo a la nueva A52 en la segunda de las reuniones informativas, que congregó a cientos de vecinos de Petelos en el Multiusos.
Alarmados por el nuevo trazado de la autovía A52 propuesto por el Ministerio de Transportes y Movilidad del Gobierno de España, que afecta gravemente a las parroquias de Sanguiñeda, Petelos, Tameiga y Pereiras, además de poner en peligro las traídas de agua parroquiales, el Ayuntamiento de Mos convocó de manera urgente reuniones vecinales para exponer el proyecto, informar sobre las afecciones y coordinar la presentación de alegaciones y otras acciones.
Reuniones con alta participación
La primera de estas reuniones, dirigida a la parroquia de Sanguiñeda, se celebró el miércoles y llenó el Multiusos de As Pozas. Ayer se repitieron los encuentros con la parroquia de Petelos, nuevamente con una gran afluencia. Hoy será el turno para Tameiga, y el jueves 16 de enero para Pereiras.
Asimismo, se convocarán encuentros informativos con las comunidades de usuarios de las traídas de agua afectadas por el trazado. Se han identificado afecciones directas en 8 traídas: 2 en Tameiga, 2 en Petelos, 2 en Pereiras, 1 en Sanguiñeda y la traída privada de La Candosa. Estas afecciones incluyen impactos en la drenaje, pozos, captaciones y caudales subterráneos.
Información disponible para la ciudadanía
Durante las reuniones, se informó de que toda la documentación relacionada con el proyecto está disponible en la web oficial del Ayuntamiento de Mos (mos.es), incluyendo modelos de alegaciones, planos y el proyecto completo, permitiendo que los vecinos consulten y preparen la documentación necesaria.
Unión de fuerzas contra el proyecto
Estos encuentros cuentan con la participación activa de la alcaldesa Nidia Arévalo, miembros del gobierno local, representantes del BNG, técnicos de urbanismo y líderes de la plataforma DefendeMos, reactivada para esta causa. Además, se ha constituido una Comisión de Seguimiento que integrará técnicos municipales, colectivos sociales y grupos políticos, y celebrará su primera sesión el lunes 13 de enero.
La principal demanda es la liberación del peaje de la AP-9 en O Porriño como alternativa inmediata al proyecto. Esta petición fue reiterada en el último Pleno de 2024, en el que se solicitó de manera urgente la paralización del nuevo trazado y la eliminación del coste del tramo Puxeiros-O Porriño.
Impacto grave para Mos
La alcaldesa Nidia Arévalo destacó que “la propuesta actual es perjudicial y destructiva para Mos, afectando viviendas, traídas de agua, suelos urbanizables e infraestructuras recientemente construidas”. Insistió también en la viabilidad de la liberación de la AP-9 como solución menos lesiva, más económica y respetuosa con el territorio.
El Ayuntamiento ofrece recursos técnicos y humanos en el departamento de Urbanismo para asesorar a la ciudadanía en la presentación de alegaciones, en horario de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.

La primera de las reuniones se dirigió a Sanguiñeda, hoy se repetirá el encuentro con Tameiga y el jueves 16 de enero será el turno de la parroquia de Pereiras.
Ayer por la tarde, se reiteró el rotundo rechazo a la nueva A52 en la segunda de las reuniones informativas, que congregó a cientos de vecinos de Petelos en el Multiusos.
Alarmados por el nuevo trazado de la autovía A52 propuesto por el Ministerio de Transportes y Movilidad del Gobierno de España, que afecta gravemente a las parroquias de Sanguiñeda, Petelos, Tameiga y Pereiras, además de poner en peligro las traídas de agua parroquiales, el Ayuntamiento de Mos convocó de manera urgente reuniones vecinales para exponer el proyecto, informar sobre las afecciones y coordinar la presentación de alegaciones y otras acciones.
Reuniones con alta participación
La primera de estas reuniones, dirigida a la parroquia de Sanguiñeda, se celebró el miércoles y llenó el Multiusos de As Pozas. Ayer se repitieron los encuentros con la parroquia de Petelos, nuevamente con una gran afluencia. Hoy será el turno para Tameiga, y el jueves 16 de enero para Pereiras.
Asimismo, se convocarán encuentros informativos con las comunidades de usuarios de las traídas de agua afectadas por el trazado. Se han identificado afecciones directas en 8 traídas: 2 en Tameiga, 2 en Petelos, 2 en Pereiras, 1 en Sanguiñeda y la traída privada de La Candosa. Estas afecciones incluyen impactos en la drenaje, pozos, captaciones y caudales subterráneos.
Información disponible para la ciudadanía
Durante las reuniones, se informó de que toda la documentación relacionada con el proyecto está disponible en la web oficial del Ayuntamiento de Mos (mos.es), incluyendo modelos de alegaciones, planos y el proyecto completo, permitiendo que los vecinos consulten y preparen la documentación necesaria.
Unión de fuerzas contra el proyecto
Estos encuentros cuentan con la participación activa de la alcaldesa Nidia Arévalo, miembros del gobierno local, representantes del BNG, técnicos de urbanismo y líderes de la plataforma DefendeMos, reactivada para esta causa. Además, se ha constituido una Comisión de Seguimiento que integrará técnicos municipales, colectivos sociales y grupos políticos, y celebrará su primera sesión el lunes 13 de enero.
La principal demanda es la liberación del peaje de la AP-9 en O Porriño como alternativa inmediata al proyecto. Esta petición fue reiterada en el último Pleno de 2024, en el que se solicitó de manera urgente la paralización del nuevo trazado y la eliminación del coste del tramo Puxeiros-O Porriño.
Impacto grave para Mos
La alcaldesa Nidia Arévalo destacó que “la propuesta actual es perjudicial y destructiva para Mos, afectando viviendas, traídas de agua, suelos urbanizables e infraestructuras recientemente construidas”. Insistió también en la viabilidad de la liberación de la AP-9 como solución menos lesiva, más económica y respetuosa con el territorio.
El Ayuntamiento ofrece recursos técnicos y humanos en el departamento de Urbanismo para asesorar a la ciudadanía en la presentación de alegaciones, en horario de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129