Galicia
Un Decreto regulará las entidades de certificación municipal para agilizar la construcción de vivienda
El Consello de la Xunta ha aprobado el inicio de la tramitación de un nuevo decreto que regulará las Entidades de Certificación de Conformidad Municipal (ECCOM), con el objetivo de agilizar el proceso de construcción de vivienda, una de las principales prioridades del Gobierno gallego en esta legislatura. Este decreto busca regular de manera integral el régimen jurídico de todas las ECCOM, tanto las que operan en el ámbito de la industria como en el urbanístico, y crear un registro único de estas entidades para darles seguridad jurídica y facilitar su accesibilidad para los ciudadanos y las administraciones públicas.
La medida responde a las modificaciones incluidas en la ley de medidas fiscales y administrativas de acompañamiento a los presupuestos de 2025, cuyo fin es desburocratizar los trámites administrativos y acelerar la construcción de viviendas. La nueva regulación permitirá que, en lugar de los informes técnicos y municipales tradicionales, los certificados emitidos por las ECCOM tengan la misma validez y efectos, simplificando enormemente los procedimientos.
El decreto establece que los certificados ECCOM acompañados de solicitudes de licencia urbanística sustituirán los informes técnicos y jurídicos municipales, lo que reducirá el tiempo de espera en el proceso de obtención de licencias. Los trámites, que habitualmente pueden alargarse, podrán resolverse en aproximadamente un mes. No obstante, cada solicitud estará condicionada por los informes sectoriales necesarios y el tiempo de emisión de los mismos.
La Consellería de Vivienda y Planificación de Infraestructuras se encargará de autorizar y registrar todas las ECCOM, y creará un registro público accesible para la ciudadanía que facilite el conocimiento de las entidades autorizadas.
La nueva normativa también establece los requisitos y funciones de las ECCOM, la documentación que deben emitir y su régimen de control, además de regular su responsabilidad, prohibiciones y régimen sancionador. Tras la autorización del inicio de la tramitación, el siguiente paso será someter el decreto a consulta pública previa.

El Consello de la Xunta ha aprobado el inicio de la tramitación de un nuevo decreto que regulará las Entidades de Certificación de Conformidad Municipal (ECCOM), con el objetivo de agilizar el proceso de construcción de vivienda, una de las principales prioridades del Gobierno gallego en esta legislatura. Este decreto busca regular de manera integral el régimen jurídico de todas las ECCOM, tanto las que operan en el ámbito de la industria como en el urbanístico, y crear un registro único de estas entidades para darles seguridad jurídica y facilitar su accesibilidad para los ciudadanos y las administraciones públicas.
La medida responde a las modificaciones incluidas en la ley de medidas fiscales y administrativas de acompañamiento a los presupuestos de 2025, cuyo fin es desburocratizar los trámites administrativos y acelerar la construcción de viviendas. La nueva regulación permitirá que, en lugar de los informes técnicos y municipales tradicionales, los certificados emitidos por las ECCOM tengan la misma validez y efectos, simplificando enormemente los procedimientos.
El decreto establece que los certificados ECCOM acompañados de solicitudes de licencia urbanística sustituirán los informes técnicos y jurídicos municipales, lo que reducirá el tiempo de espera en el proceso de obtención de licencias. Los trámites, que habitualmente pueden alargarse, podrán resolverse en aproximadamente un mes. No obstante, cada solicitud estará condicionada por los informes sectoriales necesarios y el tiempo de emisión de los mismos.
La Consellería de Vivienda y Planificación de Infraestructuras se encargará de autorizar y registrar todas las ECCOM, y creará un registro público accesible para la ciudadanía que facilite el conocimiento de las entidades autorizadas.
La nueva normativa también establece los requisitos y funciones de las ECCOM, la documentación que deben emitir y su régimen de control, además de regular su responsabilidad, prohibiciones y régimen sancionador. Tras la autorización del inicio de la tramitación, el siguiente paso será someter el decreto a consulta pública previa.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188