VIGO
La Diputación presenta a los colectivos vecinales de Vigo los programas de Acción Comunitaria
La vicepresidenta de la Diputación de Pontevedra, Luisa Sánchez, junto al diputado provincial Javier Tourís, se reunió esta semana con el movimiento asociativo y vecinal de Vigo para informarles sobre las bases de los programas que impulsará el área de Acción Comunitaria en 2025. Estos programas incluyen Provincia Comunitaria, +Aqua y el nuevo +Novaqua, con un presupuesto inicial de 2,4 millones de euros, lo que representa un aumento del 20% respecto al año anterior.
Sánchez destacó la importancia de estos programas para Vigo, ciudad que definió como "epicentro del movimiento asociativo vecinal de Galicia". Subrayó que estos colectivos trabajan diariamente en contacto con la ciudadanía, mejorando su calidad de vida y fomentando la participación social a través de una amplia variedad de actividades. En 2024, doce entidades de Vigo se beneficiaron de los programas de Acción Comunitaria, con un total de cerca de 120.000 euros en ayudas.
En detalle, siete asociaciones de la ciudad recibieron 68.000 euros del Plan de Acción Comunitaria para llevar a cabo actuaciones como mejoras en sus locales, dotación de equipamiento informático, optimización de espacios, mejoras en auditorios, así como obras de eficiencia energética y reparaciones. Además, a través del programa +Aqua, cinco comunidades de aguas se beneficiaron de 50.000 euros destinados a la mejora del control, calidad y gestión del agua, incluyendo trabajos en depósitos y captaciones.
Por su parte, el diputado Javier Tourís recordó que "las bases de los programas de Acción Comunitaria ya están publicadas y los colectivos pueden solicitar las ayudas". Destacó que este año incluye más programas, más recursos y un mayor número de potenciales beneficiarios, señalando que la creación de estos planes responde a una necesidad histórica tras ocho años sin atención al tejido asociativo.
Tourís subrayó que era una obligación retomar la colaboración con las asociaciones y avanzar en la modernización del territorio. Además, elogió la simplificación administrativa de los planes y la captación de fondos estatales, afirmando que la Diputación se ha convertido en un referente en España en cuanto a apoyo al movimiento vecinal. "Estos programas ya son una figura clave en la cohesión y equilibrio territorial de la provincia", concluyó.
La vicepresidenta de la Diputación de Pontevedra, Luisa Sánchez, junto al diputado provincial Javier Tourís, se reunió esta semana con el movimiento asociativo y vecinal de Vigo para informarles sobre las bases de los programas que impulsará el área de Acción Comunitaria en 2025. Estos programas incluyen Provincia Comunitaria, +Aqua y el nuevo +Novaqua, con un presupuesto inicial de 2,4 millones de euros, lo que representa un aumento del 20% respecto al año anterior.
Sánchez destacó la importancia de estos programas para Vigo, ciudad que definió como "epicentro del movimiento asociativo vecinal de Galicia". Subrayó que estos colectivos trabajan diariamente en contacto con la ciudadanía, mejorando su calidad de vida y fomentando la participación social a través de una amplia variedad de actividades. En 2024, doce entidades de Vigo se beneficiaron de los programas de Acción Comunitaria, con un total de cerca de 120.000 euros en ayudas.
En detalle, siete asociaciones de la ciudad recibieron 68.000 euros del Plan de Acción Comunitaria para llevar a cabo actuaciones como mejoras en sus locales, dotación de equipamiento informático, optimización de espacios, mejoras en auditorios, así como obras de eficiencia energética y reparaciones. Además, a través del programa +Aqua, cinco comunidades de aguas se beneficiaron de 50.000 euros destinados a la mejora del control, calidad y gestión del agua, incluyendo trabajos en depósitos y captaciones.
Por su parte, el diputado Javier Tourís recordó que "las bases de los programas de Acción Comunitaria ya están publicadas y los colectivos pueden solicitar las ayudas". Destacó que este año incluye más programas, más recursos y un mayor número de potenciales beneficiarios, señalando que la creación de estos planes responde a una necesidad histórica tras ocho años sin atención al tejido asociativo.
Tourís subrayó que era una obligación retomar la colaboración con las asociaciones y avanzar en la modernización del territorio. Además, elogió la simplificación administrativa de los planes y la captación de fondos estatales, afirmando que la Diputación se ha convertido en un referente en España en cuanto a apoyo al movimiento vecinal. "Estos programas ya son una figura clave en la cohesión y equilibrio territorial de la provincia", concluyó.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129