VIGO
La Xunta activa un plan de vigilancia para mejorar la gestión de residuos industriales.
La Xunta de Galicia presentó esta semana el Plan de Inspección Ambiental 2025-2030, que incluye por primera vez un programa específico de vigilancia sobre la gestión de residuos industriales. Durante la presentación, Ángeles Vázquez, conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, explicó que este nuevo programa busca promover una política más eficaz en el ámbito de los residuos industriales.
Un nuevo enfoque en la vigilancia ambiental
En el marco del plan, se actuará en cinco ámbitos principales:
- Gestores de residuos industriales
- Instalaciones con autorización ambiental integrada (AAI)
- Traslado de residuos
- Vertederos
- Otras actividades
El objetivo es garantizar que las instalaciones cumplan con la normativa sectorial vigente y enfoquen sus esfuerzos en reducir y controlar la contaminación ambiental.
Además, el plan incluye un componente transversal centrado en la gestión de la calidad de las inspecciones ambientales. Entre las medidas complementarias, destaca la mejora de la plataforma digital GAIA para el seguimiento ambiental, con el desarrollo de nuevas funcionalidades que incrementen la telematización, la transparencia y la interacción con los interesados.
La planificación plurianual, que se desarrollará mediante programas anuales, permitirá un seguimiento continuo de las actividades en el territorio y de sus repercusiones sobre el medio ambiente y la salud.
Balance del plan 2019-2024
Durante el período 2019-2024 se realizaron cerca de 8.000 inspecciones, de las cuales el 82% estuvieron relacionadas con el ámbito de los residuos, siendo casi la mitad centradas en gestores. Entre los resultados más destacados:
- 14% de las inspecciones derivaron en sanciones.
- 60% de las instalaciones con AAI mejoraron el cumplimiento de sus autorizaciones ambientales.
- En casos de inspecciones ambientales relevantes, solo en un 7% se detectaron desviaciones significativas.
- Mejora en el cumplimiento ambiental en sectores como talleres, depósitos de chatarra y puntos limpios.
- Disminución de los puntos de vertidos incontrolados en Galicia.
Recursos y colaboración
El plan también resalta la importancia del trabajo del Servicio de Inspección Ambiental, que cuenta con 23 plazas de inspectores, y la colaboración con unidades de la Policía Autonómica y la Guardia Civil.
Proyección futura
Ángeles Vázquez subrayó que el nuevo programa permitirá consolidar los avances logrados y alcanzar una mayor eficiencia en la inspección ambiental. Este tercer plan de inspección desde 2013 marca las directrices para que Galicia continúe reduciendo su huella ambiental y fomentando un desarrollo sostenible.

La Xunta de Galicia presentó esta semana el Plan de Inspección Ambiental 2025-2030, que incluye por primera vez un programa específico de vigilancia sobre la gestión de residuos industriales. Durante la presentación, Ángeles Vázquez, conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, explicó que este nuevo programa busca promover una política más eficaz en el ámbito de los residuos industriales.
Un nuevo enfoque en la vigilancia ambiental
En el marco del plan, se actuará en cinco ámbitos principales:
- Gestores de residuos industriales
- Instalaciones con autorización ambiental integrada (AAI)
- Traslado de residuos
- Vertederos
- Otras actividades
El objetivo es garantizar que las instalaciones cumplan con la normativa sectorial vigente y enfoquen sus esfuerzos en reducir y controlar la contaminación ambiental.
Además, el plan incluye un componente transversal centrado en la gestión de la calidad de las inspecciones ambientales. Entre las medidas complementarias, destaca la mejora de la plataforma digital GAIA para el seguimiento ambiental, con el desarrollo de nuevas funcionalidades que incrementen la telematización, la transparencia y la interacción con los interesados.
La planificación plurianual, que se desarrollará mediante programas anuales, permitirá un seguimiento continuo de las actividades en el territorio y de sus repercusiones sobre el medio ambiente y la salud.
Balance del plan 2019-2024
Durante el período 2019-2024 se realizaron cerca de 8.000 inspecciones, de las cuales el 82% estuvieron relacionadas con el ámbito de los residuos, siendo casi la mitad centradas en gestores. Entre los resultados más destacados:
- 14% de las inspecciones derivaron en sanciones.
- 60% de las instalaciones con AAI mejoraron el cumplimiento de sus autorizaciones ambientales.
- En casos de inspecciones ambientales relevantes, solo en un 7% se detectaron desviaciones significativas.
- Mejora en el cumplimiento ambiental en sectores como talleres, depósitos de chatarra y puntos limpios.
- Disminución de los puntos de vertidos incontrolados en Galicia.
Recursos y colaboración
El plan también resalta la importancia del trabajo del Servicio de Inspección Ambiental, que cuenta con 23 plazas de inspectores, y la colaboración con unidades de la Policía Autonómica y la Guardia Civil.
Proyección futura
Ángeles Vázquez subrayó que el nuevo programa permitirá consolidar los avances logrados y alcanzar una mayor eficiencia en la inspección ambiental. Este tercer plan de inspección desde 2013 marca las directrices para que Galicia continúe reduciendo su huella ambiental y fomentando un desarrollo sostenible.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129