El panorama laboral en 2025 estará marcado por una transformación impulsada por los avances tecnológicos y el fortalecimiento del modelo de trabajo híbrido. A diferencia de 2024, cuando muchas empresas priorizaron el regreso a las oficinas presenciales, el próximo año apuesta por flexibilidad y productividad como ejes clave para satisfacer las necesidades de empleados y organizaciones.
En este contexto, International Workplace Group (IWG) ha identificado las principales tendencias que marcarán el año:
-
Adiós a la obligatoriedad de la oficina presencial
Las políticas estrictas de asistencia diaria enfrentarán resistencia de los empleados, con el 73 % rechazando estas medidas. El modelo híbrido no solo aumenta la satisfacción, sino que también mejora la productividad, beneficiando a ambas partes.
-
Resultados sobre horas trabajadas
El rendimiento será valorado por logros y no por horas. Más del 80 % de los responsables de RR.HH. consideran que el trabajo híbrido impulsa la productividad, con un aumento promedio del 3-4 %, según estudios de expertos como Nicholas Bloom.
-
Espacios flexibles para PYMEs y startups
El auge de pequeñas empresas incrementa la demanda de espacios de trabajo escalables y accesibles, especialmente en zonas residenciales y ciudades emergentes.
-
Crecimiento de ciudades dormitorio
El modelo híbrido reduce desplazamientos, beneficiando económicamente a áreas suburbanas. Ejemplos como Alcobendas y Sant Cugat del Vallès destacan por su oferta de oficinas flexibles de IWG.
-
La generación Z impulsa la flexibilidad
En 2025, un tercio de la fuerza laboral estará compuesto por esta generación, que prioriza el equilibrio y rechaza jornadas tradicionales. Las empresas que no adapten sus modelos corren el riesgo de perder talento joven.
-
Ahorro significativo para los trabajadores
El modelo híbrido permite a los empleados ahorrar hasta 30.000 euros anuales en transporte, según estudios de IWG y Development Economics.
-
Mejora de la conciliación e igualdad de género
El trabajo híbrido facilita la representación femenina en puestos directivos y mejora la conciliación laboral y familiar.
-
Derecho a desconectar
La digitalización ha difuminado los límites entre trabajo y vida personal. Sin embargo, legislaciones recientes, como la reducción de la jornada laboral en España a 37,5 horas semanales, refuerzan este derecho.
-
Flexibilidad como beneficio clave
En 2025, el trabajo híbrido será tan valorado como el seguro médico, contribuyendo al bienestar físico y emocional de los empleados.
-
Transformación de los espacios urbanos
El auge del trabajo híbrido redefine los centros urbanos hacia modelos de uso mixto, combinando oficinas, viviendas y espacios recreativos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188