PONTEAREAS
Ponteareas, ejemplo de éxito en la gestión de biorresiduos
El Ayuntamiento de Ponteareas ha destacado esta semanaen la jornada de presentación de las ayudas en materia de residuos municipales celebrada en Santiago de Compostela. La Consellería de Medio Ambiente y Cambio Climático invitó al municipio como caso de éxito en la implantación de la gestión de biorresiduos y del quinto contenedor.
El segundo teniente de alcalde y concejal de Residuos Sólidos Urbanos, Jesús Cao, junto con la maestra compostadora, presentó el proyecto municipal y compartió detalles sobre su planificación y ejecución, sirviendo de guía para otros municipios interesados en desarrollar sistemas similares.
La alcaldesa de Ponteareas, Nava Castro, expresó su satisfacción por este reconocimiento, señalando que “este es un ejemplo más de que vamos en la buena dirección. Nuestra villa está liderando proyectos innovadores que mejoran la calidad de vida y modernizan nuestra gestión en todas las áreas”.
Un proyecto innovador y sostenible
El programa municipal, titulado "Implantación, ampliación o mejora de la recogida separada de biorresiduos destinados a instalaciones específicas de tratamiento biológico", permite evitar la emisión de hasta 7 toneladas de CO2 en el casco urbano gracias al compostaje y la digestión anaeróbica.
La participación ciudadana es clave en este proyecto, que ya cuenta con 300 voluntarios que utilizan un sistema de control de acceso electrónico para depositar sus residuos orgánicos en los contenedores marrones. El Ayuntamiento proporciona a los usuarios un kit compuesto por cubos y bolsas compostables, además de formación impartida por la maestra compostadora para garantizar una correcta separación y gestión.
Un modelo de gestión eficiente y accesible
El modelo implantado consta de cinco fracciones: resto, envases ligeros, vidrio, papel/cartón y biorresiduos. Para esta última fracción, el Ayuntamiento ha instalado 20 contenedores de carga lateral de 2.000 litros con acceso electrónico distribuidos por el casco urbano. Además, los ciudadanos disponen de cubos domésticos aireados de 10 litros, cubos no aireados de 40 litros para grandes generadores y bolsas compostables para ambos usos.
Sensibilización y participación activa
El éxito del proyecto también se debe a una amplia campaña de difusión, en la que técnicos especializados organizaron actividades de sensibilización y registraron nuevos usuarios en tiempo real. Estas acciones incluyeron presentaciones en las calles y carpas informativas para concienciar a la población sobre la importancia de la recogida separada de biorresiduos.
Jesús Cao subrayó la importancia de la participación ciudadana, animando a más personas a sumarse al proyecto: “Todos podemos ser parte activa de la mejora ambiental. Este proyecto beneficia a nuestra villa y al planeta, y la implicación de la ciudadanía es esencial para consolidar a Ponteareas como un referente”.
Las personas interesadas en unirse al proyecto pueden hacerlo en cualquier momento enviando una solicitud al correo medioambiente@ponteareas.es.

El Ayuntamiento de Ponteareas ha destacado esta semanaen la jornada de presentación de las ayudas en materia de residuos municipales celebrada en Santiago de Compostela. La Consellería de Medio Ambiente y Cambio Climático invitó al municipio como caso de éxito en la implantación de la gestión de biorresiduos y del quinto contenedor.
El segundo teniente de alcalde y concejal de Residuos Sólidos Urbanos, Jesús Cao, junto con la maestra compostadora, presentó el proyecto municipal y compartió detalles sobre su planificación y ejecución, sirviendo de guía para otros municipios interesados en desarrollar sistemas similares.
La alcaldesa de Ponteareas, Nava Castro, expresó su satisfacción por este reconocimiento, señalando que “este es un ejemplo más de que vamos en la buena dirección. Nuestra villa está liderando proyectos innovadores que mejoran la calidad de vida y modernizan nuestra gestión en todas las áreas”.
Un proyecto innovador y sostenible
El programa municipal, titulado "Implantación, ampliación o mejora de la recogida separada de biorresiduos destinados a instalaciones específicas de tratamiento biológico", permite evitar la emisión de hasta 7 toneladas de CO2 en el casco urbano gracias al compostaje y la digestión anaeróbica.
La participación ciudadana es clave en este proyecto, que ya cuenta con 300 voluntarios que utilizan un sistema de control de acceso electrónico para depositar sus residuos orgánicos en los contenedores marrones. El Ayuntamiento proporciona a los usuarios un kit compuesto por cubos y bolsas compostables, además de formación impartida por la maestra compostadora para garantizar una correcta separación y gestión.
Un modelo de gestión eficiente y accesible
El modelo implantado consta de cinco fracciones: resto, envases ligeros, vidrio, papel/cartón y biorresiduos. Para esta última fracción, el Ayuntamiento ha instalado 20 contenedores de carga lateral de 2.000 litros con acceso electrónico distribuidos por el casco urbano. Además, los ciudadanos disponen de cubos domésticos aireados de 10 litros, cubos no aireados de 40 litros para grandes generadores y bolsas compostables para ambos usos.
Sensibilización y participación activa
El éxito del proyecto también se debe a una amplia campaña de difusión, en la que técnicos especializados organizaron actividades de sensibilización y registraron nuevos usuarios en tiempo real. Estas acciones incluyeron presentaciones en las calles y carpas informativas para concienciar a la población sobre la importancia de la recogida separada de biorresiduos.
Jesús Cao subrayó la importancia de la participación ciudadana, animando a más personas a sumarse al proyecto: “Todos podemos ser parte activa de la mejora ambiental. Este proyecto beneficia a nuestra villa y al planeta, y la implicación de la ciudadanía es esencial para consolidar a Ponteareas como un referente”.
Las personas interesadas en unirse al proyecto pueden hacerlo en cualquier momento enviando una solicitud al correo medioambiente@ponteareas.es.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129