SALCEDA DE CASELAS
Salceda registra un aumento en las denuncias por violencia machista
El Concello de Salceda acogió la pasada semana la Mesa Local sobre Violencia de Género, presidida por la Alcaldesa, Loli Castiñeira, y con la participación de Mª Xosé Rodríguez, responsable de la unidad de violencia de género de la Subdelegación del Gobierno, Roberto Barba, Director General de Lucha contra la Violencia de Género de la Xunta de Galicia, así como representantes de la corporación municipal, la Guardia Civil y la Policía Local. La reunión también contó con la participación de entidades y asociaciones del tejido social, educativo y sanitario del municipio, con representantes de los tres centros educativos públicos, el centro de salud, los departamentos de servicios sociales y atención temprana, la Asociación de Mujeres Rurales Caselas, la ACDE Treze-Catorze, y la Asociación Vecinal Santo Tomé.
La Alcaldesa Loli Castiñeira agradeció la presencia de los diferentes colectivos y destacó que "la lucha contra la violencia machista es cosa de todos y todas. Para acabar con esta lacra es imprescindible contar con la sociedad; tenemos que hacerles entender a los maltratadores que no hay lugar para ellos en Salceda ni en ningún sitio". También aprovechó para reconocer la labor de los cuerpos de seguridad del Estado, en especial de la Policía Local y la Guardia Civil, por estar siempre a disposición del Concello en este y en otros temas importantes.
En la reunión, la Subdelegación del Gobierno presentó el informe municipal sobre la situación de la violencia de género en Salceda de Caselas. Este informe refleja una situación sin casos de alto riesgo en el municipio, pero destaca un aumento en el número de denuncias presentadas. Este incremento, según los expertos, no se asocia con un aumento de casos, sino con una mayor visibilización del problema y con más víctimas que se animan a denunciar.
La Concelleira de Igualdade, Selene González, quiso enviar un mensaje a las víctimas de violencia de género, recordándoles que "no están solas; la sociedad, y por supuesto el equipo de gobierno y el conjunto de la corporación, estaremos siempre aquí para tenderles la mano que necesiten. Estamos convencidas de que Salceda seguirá siendo un ejemplo de políticas feministas y de lucha contra la violencia de género".
Salceda y el protocolo Viogén
Salceda forma parte del protocolo Viogén desde enero de 2018, siendo el primer Concello de la provincia en renovar su adhesión al protocolo en febrero de 2021. Este sistema, perteneciente al Ministerio del Interior, permite coordinar a las diferentes instituciones públicas que tienen competencias en materia de violencia de género, integrar toda la información de interés, predecir el riesgo y realizar un seguimiento y protección a las víctimas en todo el territorio nacional. Además, se realiza un trabajo preventivo, emitiendo avisos, alertas y alarmas a través del "Subsistema de Notificaciones Automatizadas" cuando se detecte alguna incidencia que pueda poner en peligro la integridad de la víctima.
Gracias a su participación en el sistema Viogén, el Concello de Salceda recibe cada año más de 10.000 € de los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que se destinan a diversas campañas y programas de visibilización y apoyo a las víctimas.

El Concello de Salceda acogió la pasada semana la Mesa Local sobre Violencia de Género, presidida por la Alcaldesa, Loli Castiñeira, y con la participación de Mª Xosé Rodríguez, responsable de la unidad de violencia de género de la Subdelegación del Gobierno, Roberto Barba, Director General de Lucha contra la Violencia de Género de la Xunta de Galicia, así como representantes de la corporación municipal, la Guardia Civil y la Policía Local. La reunión también contó con la participación de entidades y asociaciones del tejido social, educativo y sanitario del municipio, con representantes de los tres centros educativos públicos, el centro de salud, los departamentos de servicios sociales y atención temprana, la Asociación de Mujeres Rurales Caselas, la ACDE Treze-Catorze, y la Asociación Vecinal Santo Tomé.
La Alcaldesa Loli Castiñeira agradeció la presencia de los diferentes colectivos y destacó que "la lucha contra la violencia machista es cosa de todos y todas. Para acabar con esta lacra es imprescindible contar con la sociedad; tenemos que hacerles entender a los maltratadores que no hay lugar para ellos en Salceda ni en ningún sitio". También aprovechó para reconocer la labor de los cuerpos de seguridad del Estado, en especial de la Policía Local y la Guardia Civil, por estar siempre a disposición del Concello en este y en otros temas importantes.
En la reunión, la Subdelegación del Gobierno presentó el informe municipal sobre la situación de la violencia de género en Salceda de Caselas. Este informe refleja una situación sin casos de alto riesgo en el municipio, pero destaca un aumento en el número de denuncias presentadas. Este incremento, según los expertos, no se asocia con un aumento de casos, sino con una mayor visibilización del problema y con más víctimas que se animan a denunciar.
La Concelleira de Igualdade, Selene González, quiso enviar un mensaje a las víctimas de violencia de género, recordándoles que "no están solas; la sociedad, y por supuesto el equipo de gobierno y el conjunto de la corporación, estaremos siempre aquí para tenderles la mano que necesiten. Estamos convencidas de que Salceda seguirá siendo un ejemplo de políticas feministas y de lucha contra la violencia de género".
Salceda y el protocolo Viogén
Salceda forma parte del protocolo Viogén desde enero de 2018, siendo el primer Concello de la provincia en renovar su adhesión al protocolo en febrero de 2021. Este sistema, perteneciente al Ministerio del Interior, permite coordinar a las diferentes instituciones públicas que tienen competencias en materia de violencia de género, integrar toda la información de interés, predecir el riesgo y realizar un seguimiento y protección a las víctimas en todo el territorio nacional. Además, se realiza un trabajo preventivo, emitiendo avisos, alertas y alarmas a través del "Subsistema de Notificaciones Automatizadas" cuando se detecte alguna incidencia que pueda poner en peligro la integridad de la víctima.
Gracias a su participación en el sistema Viogén, el Concello de Salceda recibe cada año más de 10.000 € de los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que se destinan a diversas campañas y programas de visibilización y apoyo a las víctimas.



























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159