Del Domingo, 07 de Septiembre de 2025 al Martes, 09 de Septiembre de 2025
ACTUALIDAD
Internet, la fuerza transformadora de la sociedad
El siglo XX fue testigo de una de las mayores revoluciones tecnológicas de la sociedad moderna. INTERNET. Esta herramienta, ha transformado nuestros hábitos más básicos y la forma en la que nos comunicamos, los primeros cibermedios nacen en Silicon Valley (California, EEUU). El origen surge como una necesidad de compartir información, el contexto de la Guerra Fría en las décadas 60-70, conlleva a la creación de una malla (Web), entre las principales zonas del país, debido a la incomunicación del territorio en caso de lanzamiento de misiles, respondiendo así Estados Unidos a las amenazas de Rusia, llegando a estar todos los puntos estratégicos conectados entre sí, como si de una tela de araña se tratara, si un canal se destruía, todavía existían otros caminos y a su vez nace como instrumento académico de las universidades en donde es inventada y desarrollada por Tim Barnes.
En la década de los 60, ARPA, era la agencia de proyectos de investigación que pertenecía al Ministerio de Defensa y fue la encargada de buscar una solución a la necesidad de organizar el uso de las computadoras de los investigadores y laboratorios del Ministerio. A raíz de esos trabajos, nace ARPANET, es la primera red de computadoras financiada por el Ministerio de Defensa de los Estados Unidos cuyo objetivo era intercambiar información comenzando a funcionar en 1972 a través de una red telefónica, junto con esta red, fue creado el protocolo TCP y el protocolo IP, esto significa que el protocolo TCP, envía información en pequeñas dosis y la recompone en el lugar de destino, mientras que la IP es el código de identificación de cada dispositivo conectado a Internet, es una forma de controlar el acceso a la red de usuarios, la IP, permite personalizar mucha información, las operadoras, están obligadas a determinar a que cada usuario le corresponde una dirección IP que a su vez existen estáticas, son aquellas que mantienen siempre la misma identidad, gracias a lo cual, resulta mas fácil localizar un servidor y las dinámicas, que son las que se utilizan cuando por ejemplo, nos conectamos a una Wifi en un lugar determinado, otorgándonos una operadora una dirección IP.
Ante toda esta información, protocolos, etc, surge el Dominio, no es una marca, pero si da derecho a registrarse y adquirir una Web con nombre, estos dominios están gestionados por la ICAM, es una entidad sin ánimo de lucro y financiado por el gobierno de Estados Unidos, este está formado por un identificador (www). nombre y un sufijo (.com), ejemplo. www.xornal21.com existen otros subdominios correspondientes a diferentes organismos oficiales, instituciones educativas, comerciales, gubernamentales, mediáticas, etc. .com; .edu; .gob; .gal…
Poco a poco estos cibermedios van avanzando, se van expandiendo por todo el mundo lentamente, pero, haciendo bases para lo que es hoy en día, si lo vemos por fases, se puede apreciar, en la primera fase comprendida entre 1993-2000, fue un experimento inicial, no se destinan muchos recursos, ni mano de obra, tenía muy pocos usuarios y muy difícil de visualizar. En la etapa del 2000-2013, internet, se convierte en una pieza fundamental con el cambio de siglo, comenzaba a haber más operadoras y estas compañías tenían mucho capital para invertir, de hecho, se crean nuevos productos digitales apareciendo los primeros “portales”. En España, destacó Terra, promovido por Telefónica. Era el inicio, tenían muy pocos usuarios, era una tecnología precaria y experimental.
Con el cambio de siglo, internet se convierte en una pieza fundamental, hubo mucha inversión en este tipo de productos, pero no se vio recompensada por los beneficios alcanzados, unos años después, se produjo una crisis general con la caída del sistema financiero, esta crisis dio lugar a orientar el futuro de los medios invirtiendo en un desenvolvimiento propio. En la etapa de 2013 a la actualidad, los medios sobreviven bajo el nombre de Web 2.0 cuyas finalidades son: Simplificar el acceso al usuario, el usuario es básico e intentar que la web se convierta en el producto final. Para lograr esos objetivos, podemos nombrar varios procesos que transforman esos medios con un objetivo final: El usuario.
La primera fase se denomina metamorfosis, significa que, si aparece un nuevo medio, los anteriores tratan de adaptarse, esa transformación se produce con nuevas tecnologías, surge la gratuidad o pago, supone una contradicción, si un medio es gratuito, no tiene beneficios, pero si es de pago, se reducen los lectores y también los ingresos. Con la generalización del uso de internet, la gratuidad excluye a los lectores. Otro proceso es la convergencia y concentración, son dos procesos distintos, pero tienen el mismo origen. Convergencia: Establecimiento de dinámicas por parte de un grupo empresarial en diferentes soportes. Concentración: Adquisición de diferentes medios por parte de un grupo empresarial, por ejemplo, Prensa Ibérica.
Internet conecta a miles de millones de personas en todo el mundo y ha transformado todos los aspectos de la sociedad, desde la comunicación hasta la educación, el comercio y el entretenimiento
En la actualidad internet en pleno siglo XXI es un reflejo de su evolución constante y de su papel central en casi todos los aspectos de la sociedad moderna, algunos puntos clave sobre el estado actual de internet como conectividad global, la expansión de la red sigue creciendo con más de 5,5 mil millones de usuarios, las redes 5G, digitalización de la sociedad, en trabajo y educación, servicios digitales (bancos, salud, entretenimiento, compras etc), dominio de plataformas como TikTok, Instagram, Facebook, plataformas que actúan como tendencias, debates sociales… Desafios tecnológicos como la ciberseguridad, aumento de estafas, usurpación de datos, privacidad en la protección de datos, fake news y desinformación una parte negativa de internet propagando información falsa afectando a determinados sectores, la IA, herramientas como ChatGPT, automatización de servicios, bot y asistentes virtuales que tanto de los nervios nos ponen, economía digital que engloba el comercio electrónico, plataformas como Amazon, criptomonedas, impacto medioambiental, esto también genera una brecha digital, la desigualdad en acceso y habilidades digitales sigue siendo un desafío ético y práctico, el Metaverso proyecto en realidades virtuales inmersivas, el internet de las cosas, cada vez mas dispositivos están conectados a la red, electrodomésticos, viviendas, etc.
Internet, sigue siendo la fuerza transformadora dirigiéndonos como vivimos, trabajamos y nos relacionamos, mientras plantea desafíos y oportunidades sin precedentes para el futuro.

El siglo XX fue testigo de una de las mayores revoluciones tecnológicas de la sociedad moderna. INTERNET. Esta herramienta, ha transformado nuestros hábitos más básicos y la forma en la que nos comunicamos, los primeros cibermedios nacen en Silicon Valley (California, EEUU). El origen surge como una necesidad de compartir información, el contexto de la Guerra Fría en las décadas 60-70, conlleva a la creación de una malla (Web), entre las principales zonas del país, debido a la incomunicación del territorio en caso de lanzamiento de misiles, respondiendo así Estados Unidos a las amenazas de Rusia, llegando a estar todos los puntos estratégicos conectados entre sí, como si de una tela de araña se tratara, si un canal se destruía, todavía existían otros caminos y a su vez nace como instrumento académico de las universidades en donde es inventada y desarrollada por Tim Barnes.
En la década de los 60, ARPA, era la agencia de proyectos de investigación que pertenecía al Ministerio de Defensa y fue la encargada de buscar una solución a la necesidad de organizar el uso de las computadoras de los investigadores y laboratorios del Ministerio. A raíz de esos trabajos, nace ARPANET, es la primera red de computadoras financiada por el Ministerio de Defensa de los Estados Unidos cuyo objetivo era intercambiar información comenzando a funcionar en 1972 a través de una red telefónica, junto con esta red, fue creado el protocolo TCP y el protocolo IP, esto significa que el protocolo TCP, envía información en pequeñas dosis y la recompone en el lugar de destino, mientras que la IP es el código de identificación de cada dispositivo conectado a Internet, es una forma de controlar el acceso a la red de usuarios, la IP, permite personalizar mucha información, las operadoras, están obligadas a determinar a que cada usuario le corresponde una dirección IP que a su vez existen estáticas, son aquellas que mantienen siempre la misma identidad, gracias a lo cual, resulta mas fácil localizar un servidor y las dinámicas, que son las que se utilizan cuando por ejemplo, nos conectamos a una Wifi en un lugar determinado, otorgándonos una operadora una dirección IP.
Ante toda esta información, protocolos, etc, surge el Dominio, no es una marca, pero si da derecho a registrarse y adquirir una Web con nombre, estos dominios están gestionados por la ICAM, es una entidad sin ánimo de lucro y financiado por el gobierno de Estados Unidos, este está formado por un identificador (www). nombre y un sufijo (.com), ejemplo. www.xornal21.com existen otros subdominios correspondientes a diferentes organismos oficiales, instituciones educativas, comerciales, gubernamentales, mediáticas, etc. .com; .edu; .gob; .gal…
Poco a poco estos cibermedios van avanzando, se van expandiendo por todo el mundo lentamente, pero, haciendo bases para lo que es hoy en día, si lo vemos por fases, se puede apreciar, en la primera fase comprendida entre 1993-2000, fue un experimento inicial, no se destinan muchos recursos, ni mano de obra, tenía muy pocos usuarios y muy difícil de visualizar. En la etapa del 2000-2013, internet, se convierte en una pieza fundamental con el cambio de siglo, comenzaba a haber más operadoras y estas compañías tenían mucho capital para invertir, de hecho, se crean nuevos productos digitales apareciendo los primeros “portales”. En España, destacó Terra, promovido por Telefónica. Era el inicio, tenían muy pocos usuarios, era una tecnología precaria y experimental.
Con el cambio de siglo, internet se convierte en una pieza fundamental, hubo mucha inversión en este tipo de productos, pero no se vio recompensada por los beneficios alcanzados, unos años después, se produjo una crisis general con la caída del sistema financiero, esta crisis dio lugar a orientar el futuro de los medios invirtiendo en un desenvolvimiento propio. En la etapa de 2013 a la actualidad, los medios sobreviven bajo el nombre de Web 2.0 cuyas finalidades son: Simplificar el acceso al usuario, el usuario es básico e intentar que la web se convierta en el producto final. Para lograr esos objetivos, podemos nombrar varios procesos que transforman esos medios con un objetivo final: El usuario.
La primera fase se denomina metamorfosis, significa que, si aparece un nuevo medio, los anteriores tratan de adaptarse, esa transformación se produce con nuevas tecnologías, surge la gratuidad o pago, supone una contradicción, si un medio es gratuito, no tiene beneficios, pero si es de pago, se reducen los lectores y también los ingresos. Con la generalización del uso de internet, la gratuidad excluye a los lectores. Otro proceso es la convergencia y concentración, son dos procesos distintos, pero tienen el mismo origen. Convergencia: Establecimiento de dinámicas por parte de un grupo empresarial en diferentes soportes. Concentración: Adquisición de diferentes medios por parte de un grupo empresarial, por ejemplo, Prensa Ibérica.
Internet conecta a miles de millones de personas en todo el mundo y ha transformado todos los aspectos de la sociedad, desde la comunicación hasta la educación, el comercio y el entretenimiento
En la actualidad internet en pleno siglo XXI es un reflejo de su evolución constante y de su papel central en casi todos los aspectos de la sociedad moderna, algunos puntos clave sobre el estado actual de internet como conectividad global, la expansión de la red sigue creciendo con más de 5,5 mil millones de usuarios, las redes 5G, digitalización de la sociedad, en trabajo y educación, servicios digitales (bancos, salud, entretenimiento, compras etc), dominio de plataformas como TikTok, Instagram, Facebook, plataformas que actúan como tendencias, debates sociales… Desafios tecnológicos como la ciberseguridad, aumento de estafas, usurpación de datos, privacidad en la protección de datos, fake news y desinformación una parte negativa de internet propagando información falsa afectando a determinados sectores, la IA, herramientas como ChatGPT, automatización de servicios, bot y asistentes virtuales que tanto de los nervios nos ponen, economía digital que engloba el comercio electrónico, plataformas como Amazon, criptomonedas, impacto medioambiental, esto también genera una brecha digital, la desigualdad en acceso y habilidades digitales sigue siendo un desafío ético y práctico, el Metaverso proyecto en realidades virtuales inmersivas, el internet de las cosas, cada vez mas dispositivos están conectados a la red, electrodomésticos, viviendas, etc.
Internet, sigue siendo la fuerza transformadora dirigiéndonos como vivimos, trabajamos y nos relacionamos, mientras plantea desafíos y oportunidades sin precedentes para el futuro.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188