SALUD
El programa gallego de detección precoz ha diagnosticado 2.618 cánceres colorrectales
El Programa gallego de detección precoz del cáncer colorrectal, puesto en marcha por la Xunta en 2013, ha logrado diagnosticar hasta diciembre de 2023 un total de 2.618 cánceres, de los cuales más del 65% se encontraban en fase inicial. Esta detección temprana mejora considerablemente las posibilidades de tratamiento y supervivencia de los pacientes.
En la última reunión del Consello da Xunta, se presentó un informe de la Consellería de Sanidade que evaluó los resultados del programa en el período 2013-2023. Galicia ha sido pionera en la implantación de este programa, adelantándose cinco años al objetivo marcado por el Ministerio de Sanidad, que preveía completar la extensión del programa en 2024. Actualmente, el programa está implantado en toda Galicia, habiendo comenzado en el área de Ferrol en 2013 y completado en 2019 una ronda de cribado en todas las áreas sanitarias.
Desde el inicio del programa, la Xunta ha enviado un total de 2.331.114 invitaciones para participar, cubriendo casi el 99% de la población diana, que incluye a hombres y mujeres de 50 a 69 años. En 2023, la participación superó el 54%, lo que refleja una tendencia ascendente, gracias a la estrategia implementada en 2022 de enviar los tests directamente a los domicilios de los participantes. La participación femenina lidera con una tasa del 56%, mientras que la de los hombres es del 44%. La tasa de positividad también muestra diferencias entre géneros, siendo más alta en los hombres (7,14%) frente al 4,54% en las mujeres.
El programa ha realizado un total de 56.641 colonoscopias y ha detectado 23.100 lesiones precancerosas. Además, los cánceres de intervalo, aquellos que se desarrollan entre dos citas de cribado, han sido mínimos, lo que demuestra la alta sensibilidad del programa.
Galicia está cumpliendo con los objetivos establecidos tanto a nivel nacional como europeo, incorporando actividades de seguimiento mediante colonoscopia para todas las personas que presenten un riesgo alto o intermedio de desarrollar cáncer colorrectal. Estos esfuerzos están siendo claves para mejorar el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad, que es el tumor más frecuente en Galicia y el segundo en mortalidad, con más de 1.100 muertes anuales.
El programa se lleva a cabo mediante una coordinación entre los servicios de atención primaria, hospitalaria y la Dirección Xeral de Saúde Pública. La participación se realiza a través de un SMS, junto con el material necesario para la toma de muestras, que se pueden depositar en cualquier centro de salud de la zona de residencia. Si no se detectan restos de sangre, la prueba se considera normal y se repite cada dos años. Si se detecta sangre, se cita al paciente para una colonoscopia de diagnóstico y tratamiento.
Este innovador enfoque contribuye de manera significativa a la lucha contra el cáncer colorrectal, uno de los mayores retos de salud pública en Galicia.

El Programa gallego de detección precoz del cáncer colorrectal, puesto en marcha por la Xunta en 2013, ha logrado diagnosticar hasta diciembre de 2023 un total de 2.618 cánceres, de los cuales más del 65% se encontraban en fase inicial. Esta detección temprana mejora considerablemente las posibilidades de tratamiento y supervivencia de los pacientes.
En la última reunión del Consello da Xunta, se presentó un informe de la Consellería de Sanidade que evaluó los resultados del programa en el período 2013-2023. Galicia ha sido pionera en la implantación de este programa, adelantándose cinco años al objetivo marcado por el Ministerio de Sanidad, que preveía completar la extensión del programa en 2024. Actualmente, el programa está implantado en toda Galicia, habiendo comenzado en el área de Ferrol en 2013 y completado en 2019 una ronda de cribado en todas las áreas sanitarias.
Desde el inicio del programa, la Xunta ha enviado un total de 2.331.114 invitaciones para participar, cubriendo casi el 99% de la población diana, que incluye a hombres y mujeres de 50 a 69 años. En 2023, la participación superó el 54%, lo que refleja una tendencia ascendente, gracias a la estrategia implementada en 2022 de enviar los tests directamente a los domicilios de los participantes. La participación femenina lidera con una tasa del 56%, mientras que la de los hombres es del 44%. La tasa de positividad también muestra diferencias entre géneros, siendo más alta en los hombres (7,14%) frente al 4,54% en las mujeres.
El programa ha realizado un total de 56.641 colonoscopias y ha detectado 23.100 lesiones precancerosas. Además, los cánceres de intervalo, aquellos que se desarrollan entre dos citas de cribado, han sido mínimos, lo que demuestra la alta sensibilidad del programa.
Galicia está cumpliendo con los objetivos establecidos tanto a nivel nacional como europeo, incorporando actividades de seguimiento mediante colonoscopia para todas las personas que presenten un riesgo alto o intermedio de desarrollar cáncer colorrectal. Estos esfuerzos están siendo claves para mejorar el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad, que es el tumor más frecuente en Galicia y el segundo en mortalidad, con más de 1.100 muertes anuales.
El programa se lleva a cabo mediante una coordinación entre los servicios de atención primaria, hospitalaria y la Dirección Xeral de Saúde Pública. La participación se realiza a través de un SMS, junto con el material necesario para la toma de muestras, que se pueden depositar en cualquier centro de salud de la zona de residencia. Si no se detectan restos de sangre, la prueba se considera normal y se repite cada dos años. Si se detecta sangre, se cita al paciente para una colonoscopia de diagnóstico y tratamiento.
Este innovador enfoque contribuye de manera significativa a la lucha contra el cáncer colorrectal, uno de los mayores retos de salud pública en Galicia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129