Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Xornal21.es
Jueves, 23 de Enero de 2025 Tiempo de lectura:
PROVINCIA

La Diputación organizó en 2024 más de 200 talleres de formación

 

Cerca de 5.000 mujeres de 204 federaciones y fundaciones sin ánimo de lucro de 53 municipios de la provincia participaron durante el pasado año en el programa +Xuntas, que la Diputación de Pontevedra puso en marcha para mejorar la formación básica de las mujeres de la provincia y sus condiciones de vida. Este programa, que contó con un presupuesto de 323.000 euros y cuya nueva edición ya está en marcha, también tiene como objetivo crear redes de apoyo para fomentar la participación activa y la generación de vínculos entre las participantes, así como promover las relaciones interpersonales y el intercambio de experiencias.

 

 

Por zonas, en el área de Vigo y el sur de la provincia se llevaron a cabo 83 talleres en igual número de entidades: 23 en Vigo, 10 en Redondela, 9 en Mos, 7 en Ponteareas, 6 en Salceda de Caselas, 6 en Soutomaior, 4 en Tui, 3 en Oia, 2 en A Guarda, 2 en Baiona, 2 en O Rosal y uno en A Cañiza, Arbo, Covelo, Crecente, Fornelos de Montes, Mondariz, Pazos de Borbén, Salvaterra de Miño y Tomiño, respectivamente. En las comarcas de Deza y Tabeirós-Terra de Montes, se desarrollaron un total de 49 talleres: 18 en Lalín, 14 en A Estrada, 6 en Silleda, 4 en Cerdedo-Cotobade, 3 en Vila de Cruces, 2 en Agolada y uno en Dozón y Rodeiro.

 

En el entorno de Pontevedra se celebraron 39 talleres bajo el programa +Xuntas: 12 en Pontevedra, 5 en A Lama, 4 en Caldas de Reis, 4 en Moraña, 3 en Marín, 2 en Barro, 2 en Campo Lameiro, 2 en Cuntis, 2 en Ponte Caldelas, y uno en Poio, Portas y Vilaboa, respectivamente. En la zona de O Salnés y Arousa se realizaron 25 talleres, siendo 7 en Vilagarcía, 5 en Vilanova, 3 en O Grove, 2 en Cambados, 2 en Meis, 2 en Valga y uno en A Illa de Arousa, Catoira, Meaño y Sanxenxo. Finalmente, en la comarca de O Morrazo se llevaron a cabo 8 talleres: 5 en Cangas, 2 en Moaña y uno en Bueu.

 

Al amparo de +Xuntas, las entidades podían elegir entre un catálogo de 26 talleres organizados en cuatro bloques temáticos relacionados con tecnología, creatividad, medio natural y salud. De esta forma, “+ Tecnología” ofreció cursos de alfabetización digital, socialización en redes sociales, administración electrónica y gestión de redes sociales; “+ Creatividad” incluyó talleres de pintura, teatro, encuentros con lectoras, patchwork, personalización de álbumes y artesanía en cuero; “+ Naturaleza” abarcó formación sobre plantas medicinales, conservación de alimentos, jardinería, huertos ecológicos y arte floral; y finalmente, “+ Salud” ofreció talleres de yoga, pilates, tai chi, gimnasia hipopresiva, menopausia saludable, autocuidado, autoestima y comunicación asertiva, musicoterapia, risoterapia y atención plena.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.