TURISMO
Galicia transfiere a Cantabria la coordinación de ‘España Verde’ con 19,8 millones de visitantes
El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, cedió esta semana la coordinación del destino turístico ‘España Verde’ al consejero de Cultura, Turismo y Deporte de Cantabria, Luis Martínez Abad, en un acto celebrado en el stand de Galicia durante la jornada profesional de FITUR 2025. El evento contó con la participación del director general de Turespaña, Miguel Sanz, y sirvió para destacar los logros alcanzados por Galicia durante su liderazgo en 2024.
Un balance positivo de proyección internacional
Durante la gestión gallega, la marca España Verde experimentó un notable crecimiento en proyección internacional y consolidación como destino turístico. Según Xosé Merelles, este destino, integrado por Galicia, Cantabria, Asturias y Euskadi, ha ganado presencia entre los turistas que buscan un norte de España auténtico y diferenciado.
Los datos del Instituto Nacional de Estadística respaldan este avance: en 2024, 19,8 millones de visitantes eligieron alguna de las regiones de España Verde, lo que supone un incremento del 16 % respecto al año anterior. Este crecimiento refleja el atractivo del destino, que combina paisajes, litoral, gastronomía, patrimonio natural y arquitectónico, y la hospitalidad de su gente, factores que aportan una identidad única a esta marca turística.
Agenda de Galicia en FITUR 2025
El traspaso de la coordinación fue solo uno de los numerosos actos en los que participó Galicia en esta edición de FITUR. Durante la primera jornada profesional, el director de Turismo de Galicia asistió a varias presentaciones de destino y campañas turísticas, entre ellas:
- Las propuestas de las Diputaciones Provinciales de A Coruña y Ourense.
- El proyecto del Geodestino As Mariñas. Reserva de la Biosfera de las Mariñas Coruñesas.
- Nuevas herramientas para el sector turístico desarrolladas por el Clúster de Turismo de Galicia.
Por la tarde, Galicia estuvo presente en las presentaciones de iniciativas como:
- La Asociación Camiño do Solpor.
- Galicia como destino de la World Surf League.
- La experiencia virtual y audiovisual ‘Traslatio’ de la Fundación Ruta Xacobea del Mar de Arousa y Ulla.
El futuro de España Verde
Con la coordinación ahora en manos de Cantabria, Galicia reafirma su compromiso con el éxito de esta iniciativa turística, que continuará promoviendo el norte de España como un destino internacional único.

El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, cedió esta semana la coordinación del destino turístico ‘España Verde’ al consejero de Cultura, Turismo y Deporte de Cantabria, Luis Martínez Abad, en un acto celebrado en el stand de Galicia durante la jornada profesional de FITUR 2025. El evento contó con la participación del director general de Turespaña, Miguel Sanz, y sirvió para destacar los logros alcanzados por Galicia durante su liderazgo en 2024.
Un balance positivo de proyección internacional
Durante la gestión gallega, la marca España Verde experimentó un notable crecimiento en proyección internacional y consolidación como destino turístico. Según Xosé Merelles, este destino, integrado por Galicia, Cantabria, Asturias y Euskadi, ha ganado presencia entre los turistas que buscan un norte de España auténtico y diferenciado.
Los datos del Instituto Nacional de Estadística respaldan este avance: en 2024, 19,8 millones de visitantes eligieron alguna de las regiones de España Verde, lo que supone un incremento del 16 % respecto al año anterior. Este crecimiento refleja el atractivo del destino, que combina paisajes, litoral, gastronomía, patrimonio natural y arquitectónico, y la hospitalidad de su gente, factores que aportan una identidad única a esta marca turística.
Agenda de Galicia en FITUR 2025
El traspaso de la coordinación fue solo uno de los numerosos actos en los que participó Galicia en esta edición de FITUR. Durante la primera jornada profesional, el director de Turismo de Galicia asistió a varias presentaciones de destino y campañas turísticas, entre ellas:
- Las propuestas de las Diputaciones Provinciales de A Coruña y Ourense.
- El proyecto del Geodestino As Mariñas. Reserva de la Biosfera de las Mariñas Coruñesas.
- Nuevas herramientas para el sector turístico desarrolladas por el Clúster de Turismo de Galicia.
Por la tarde, Galicia estuvo presente en las presentaciones de iniciativas como:
- La Asociación Camiño do Solpor.
- Galicia como destino de la World Surf League.
- La experiencia virtual y audiovisual ‘Traslatio’ de la Fundación Ruta Xacobea del Mar de Arousa y Ulla.
El futuro de España Verde
Con la coordinación ahora en manos de Cantabria, Galicia reafirma su compromiso con el éxito de esta iniciativa turística, que continuará promoviendo el norte de España como un destino internacional único.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129