VIGO
Ana Ortiz invita desde Fitur 2025 a recorrer el Camino Portugués de la Costa
La delegada territorial de la Xunta de Galicia en Vigo, Ana Ortiz, y el director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, presentaron esta semana “La magia del Camino Portugués de la Costa” en el marco de Fitur 2025. La presentación tuvo lugar en el expositor de Galicia, dentro de la feria internacional de turismo que se celebra en IFEMA, Madrid. Ambos representantes destacaron los datos de afluencia de peregrinos en 2024 en esta ruta jacobea, que comienza en Oporto y pasa por A Guarda, Oia, Baiona, Nigrán y Vigo.
Durante el acto, en el que también participaron la dinamizadora cultural del Monasterio de Santa María de Oia, Sarah Barbará, y el directivo de la empresa Light House Baiona, Pati Blanco, se proyectaron imágenes de dos iniciativas que dotarán al recorrido jacobeo de nuevas instalaciones de uso turístico: la reforma del monasterio y la recuperación del faro de Cabo Silleiro.
Una ruta con magia y cifras espectaculares
Ana Ortiz describió el Camino de la Costa como “mágico por su belleza, su patrimonio natural y cultural y por su gente”. La delegada territorial resaltó los datos obtenidos el pasado año: un total de 75.000 peregrinos obtuvieron la Compostela tras realizar este recorrido, y más de 11.300 se alojaron en el Albergue Público Juan Manuel López Chaves, situado en el barrio histórico del Berbés, en Vigo.
Según Ortiz, el 80% de los peregrinos provienen del extranjero, especialmente de Alemania, Estados Unidos e Italia. Además, subrayó que el gasto medio por peregrino internacional ronda los 150 euros diarios. “Esto demuestra que el Camino de Santiago también genera riqueza allí por donde pasa”, afirmó.
Mejoras en alojamiento y restauración
Xosé Merelles destacó las actuaciones previstas en el Monasterio de Santa María de Oia y en Cabo Silleiro, que permitirán incrementar la capacidad de alojamiento y restauración en el Camino Portugués de la Costa, con la incorporación de dos hoteles y tres restaurantes.
El Monasterio de Santa María de Oia contará con un hotel de cuatro estrellas y un restaurante. En Cabo Silleiro, el Faro Pequeno ya ha sido rehabilitado y está en funcionamiento como establecimiento de restauración, mientras que el faro grande será acondicionado para acoger un hotel y un restaurante. Estas actuaciones se enmarcan dentro del Plan Xacobeo Next Generation.
‘Ya estás en Galicia!’
Fitur 2025 se celebra hasta el domingo 26 de enero en IFEMA, Madrid. La programación completa para estos días está disponible en www.turismo.gal.
El expositor de Galicia, situado en el pabellón 9, se organiza bajo el lema “Ya estás en Galicia!”, invitando a profesionales y visitantes a conocer las propuestas turísticas de la región. Desde el miércoles hasta el viernes, las actividades estarán dirigidas exclusivamente a profesionales del sector. Durante estas jornadas se celebrarán cerca de 50 actividades promocionales, presentaciones y mesas redondas organizadas por Turismo de Galicia, diputaciones, ayuntamientos, geodestinos y otros colectivos vinculados al turismo.
El sábado 25 y el domingo 26, Fitur abrirá sus puertas al público general, ofreciendo demostraciones y actuaciones en vivo relacionadas con la cultura y artesanía gallegas.

La delegada territorial de la Xunta de Galicia en Vigo, Ana Ortiz, y el director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, presentaron esta semana “La magia del Camino Portugués de la Costa” en el marco de Fitur 2025. La presentación tuvo lugar en el expositor de Galicia, dentro de la feria internacional de turismo que se celebra en IFEMA, Madrid. Ambos representantes destacaron los datos de afluencia de peregrinos en 2024 en esta ruta jacobea, que comienza en Oporto y pasa por A Guarda, Oia, Baiona, Nigrán y Vigo.
Durante el acto, en el que también participaron la dinamizadora cultural del Monasterio de Santa María de Oia, Sarah Barbará, y el directivo de la empresa Light House Baiona, Pati Blanco, se proyectaron imágenes de dos iniciativas que dotarán al recorrido jacobeo de nuevas instalaciones de uso turístico: la reforma del monasterio y la recuperación del faro de Cabo Silleiro.
Una ruta con magia y cifras espectaculares
Ana Ortiz describió el Camino de la Costa como “mágico por su belleza, su patrimonio natural y cultural y por su gente”. La delegada territorial resaltó los datos obtenidos el pasado año: un total de 75.000 peregrinos obtuvieron la Compostela tras realizar este recorrido, y más de 11.300 se alojaron en el Albergue Público Juan Manuel López Chaves, situado en el barrio histórico del Berbés, en Vigo.
Según Ortiz, el 80% de los peregrinos provienen del extranjero, especialmente de Alemania, Estados Unidos e Italia. Además, subrayó que el gasto medio por peregrino internacional ronda los 150 euros diarios. “Esto demuestra que el Camino de Santiago también genera riqueza allí por donde pasa”, afirmó.
Mejoras en alojamiento y restauración
Xosé Merelles destacó las actuaciones previstas en el Monasterio de Santa María de Oia y en Cabo Silleiro, que permitirán incrementar la capacidad de alojamiento y restauración en el Camino Portugués de la Costa, con la incorporación de dos hoteles y tres restaurantes.
El Monasterio de Santa María de Oia contará con un hotel de cuatro estrellas y un restaurante. En Cabo Silleiro, el Faro Pequeno ya ha sido rehabilitado y está en funcionamiento como establecimiento de restauración, mientras que el faro grande será acondicionado para acoger un hotel y un restaurante. Estas actuaciones se enmarcan dentro del Plan Xacobeo Next Generation.
‘Ya estás en Galicia!’
Fitur 2025 se celebra hasta el domingo 26 de enero en IFEMA, Madrid. La programación completa para estos días está disponible en www.turismo.gal.
El expositor de Galicia, situado en el pabellón 9, se organiza bajo el lema “Ya estás en Galicia!”, invitando a profesionales y visitantes a conocer las propuestas turísticas de la región. Desde el miércoles hasta el viernes, las actividades estarán dirigidas exclusivamente a profesionales del sector. Durante estas jornadas se celebrarán cerca de 50 actividades promocionales, presentaciones y mesas redondas organizadas por Turismo de Galicia, diputaciones, ayuntamientos, geodestinos y otros colectivos vinculados al turismo.
El sábado 25 y el domingo 26, Fitur abrirá sus puertas al público general, ofreciendo demostraciones y actuaciones en vivo relacionadas con la cultura y artesanía gallegas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129