TURISMO
La “fuerza interior” de las Rías Baixas atrae al turismo del futuro
El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, presentó en Fitur, la feria internacional de turismo celebrada en Madrid, la campaña de promoción del destino turístico Rías Baixas. Una campaña bajo el lema “¿Cuándo vuelves?” que pone énfasis en el interior de la provincia. “Partimos de la convicción de que el río, el valle o el cocido son tan Rías Baixas como la ría, la isla o la batea. Todo forma parte de esta provincia extraordinaria y merece ser atendido con igual atención. Algo que ya figura en nuestra hoja de ruta para el turismo, que es la Estrategia Rías Baixas Turismo 61, que incluye a los 61 municipios de la provincia”, explicó el mandatario provincial sobre el enfoque de la presentación, a la que asistieron el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y otros miembros del gobierno provincial, alcaldes de varios municipios de la provincia y representantes del sector turístico.
En el acto celebrado en el stand de Turismo de Galicia y dirigido por la periodista Noa García y el presidente Luis López, comenzó la presentación con la proyección de la pieza promocional de la campaña “¿Cuándo vuelves?”. Una obra audiovisual que tiene como protagonistas los lugares del interior de la provincia. “Esta campaña también habla de nuestra hospitalidad, del carácter acogedor de nuestra gente. Se refiere a ese turismo recurrente de quienes se sienten como vecinos más. Con todo, aún queda mucho por descubrir de la provincia y queremos invitar a la gente a hacerlo en diferentes ocasiones a lo largo de todo el año”, destacó el presidente, resaltando uno de los objetivos de la estrategia turística de la Diputación, que es la desestacionalización del destino. Y los argumentos para lograrlo son variados. “Rías Baixas es el viaje que nunca termina. La actividad en el interior de las Rías Baixas no pausa cuando termina el verano. Llega la vendimia, luego el magosto, la Navidad, el Entroido, después florece la camelia, tenemos nuestros castillos, un enoturismo y un turismo deportivo espectaculares, y nuestra gastronomía acompaña esos cambios de estaciones. Ahora es época de cocido en Lalín, pronto llegará la lamprea... Siempre hay buenas razones para volver”, enumeró Luis López una larga lista de atractivos que identifican el interior de la provincia, antes de dar paso a la segunda pieza audiovisual de la campaña, centrada en experiencias 100% interior de las Rías Baixas.
Destino líder
Estos atractivos propios de la provincia de Pontevedra están haciendo de las Rías Baixas un destino líder. La provincia de Pontevedra ya acapara un tercio de los visitantes que llegan a Galicia, es el destino favorito de la España verde, que agrupa a País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia, y está llamando la atención de un turismo internacional que en el pasado verano creció un 25%. “Rías Baixas es un destino consolidado, que este año ha presentado unos datos inmejorables de liderazgo. Si preguntamos aquí mismo, en IFEMA, veremos que muchas personas de todo el país ya nos han visitado y que una gran parte de ellas está deseando regresar”, aseguró el presidente provincial.
Experiencias 100% interior Rías Baixas
Este acto en Fitur también sirvió para presentar una serie documental que se estrenará en los canales de Turismo Rías Baixas, con el objetivo de mostrar las infinitas posibilidades que ofrece el interior de la provincia, desde escapadas para observación de estrellas, hasta termalismo, pasando por observación de aves, turismo activo y de aventura, o interpretación de petroglifos. “El abanico de posibilidades es inagotable”, destacó López.
La presentación de la campaña de Turismo Rías Baixas en Fitur concluyó con la revelación del emblema de la campaña, un producto tradicional del interior de la provincia y sinónimo de calidad, artesanía e innovación. Una taza conmemorativa elaborada en el taller de la artesana viguesa Olalla Lojo. “La taza es tradición, nos transporta a las Rías Baixas de ayer, pero en un hoy sostenible y cuidado”, expuso el presidente antes de ofrecer un tercer video, en este caso sobre la elaboración de estas tazas y su simbolismo.
Tras mostrar su agradecimiento por la expectación que generó la presentación de la campaña turística de las Rías Baixas, Luis López cerró el acto lanzando una cuestión al aire: “Quien viene repite, quien prueba, quiere quedarse, y quien viaja, siente la fuerza de nuestro interior. Así que solo queda preguntar, ¿cuándo vuelves?”, concluyó el presidente de la Diputación de Pontevedra.

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, presentó en Fitur, la feria internacional de turismo celebrada en Madrid, la campaña de promoción del destino turístico Rías Baixas. Una campaña bajo el lema “¿Cuándo vuelves?” que pone énfasis en el interior de la provincia. “Partimos de la convicción de que el río, el valle o el cocido son tan Rías Baixas como la ría, la isla o la batea. Todo forma parte de esta provincia extraordinaria y merece ser atendido con igual atención. Algo que ya figura en nuestra hoja de ruta para el turismo, que es la Estrategia Rías Baixas Turismo 61, que incluye a los 61 municipios de la provincia”, explicó el mandatario provincial sobre el enfoque de la presentación, a la que asistieron el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y otros miembros del gobierno provincial, alcaldes de varios municipios de la provincia y representantes del sector turístico.
En el acto celebrado en el stand de Turismo de Galicia y dirigido por la periodista Noa García y el presidente Luis López, comenzó la presentación con la proyección de la pieza promocional de la campaña “¿Cuándo vuelves?”. Una obra audiovisual que tiene como protagonistas los lugares del interior de la provincia. “Esta campaña también habla de nuestra hospitalidad, del carácter acogedor de nuestra gente. Se refiere a ese turismo recurrente de quienes se sienten como vecinos más. Con todo, aún queda mucho por descubrir de la provincia y queremos invitar a la gente a hacerlo en diferentes ocasiones a lo largo de todo el año”, destacó el presidente, resaltando uno de los objetivos de la estrategia turística de la Diputación, que es la desestacionalización del destino. Y los argumentos para lograrlo son variados. “Rías Baixas es el viaje que nunca termina. La actividad en el interior de las Rías Baixas no pausa cuando termina el verano. Llega la vendimia, luego el magosto, la Navidad, el Entroido, después florece la camelia, tenemos nuestros castillos, un enoturismo y un turismo deportivo espectaculares, y nuestra gastronomía acompaña esos cambios de estaciones. Ahora es época de cocido en Lalín, pronto llegará la lamprea... Siempre hay buenas razones para volver”, enumeró Luis López una larga lista de atractivos que identifican el interior de la provincia, antes de dar paso a la segunda pieza audiovisual de la campaña, centrada en experiencias 100% interior de las Rías Baixas.
Destino líder
Estos atractivos propios de la provincia de Pontevedra están haciendo de las Rías Baixas un destino líder. La provincia de Pontevedra ya acapara un tercio de los visitantes que llegan a Galicia, es el destino favorito de la España verde, que agrupa a País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia, y está llamando la atención de un turismo internacional que en el pasado verano creció un 25%. “Rías Baixas es un destino consolidado, que este año ha presentado unos datos inmejorables de liderazgo. Si preguntamos aquí mismo, en IFEMA, veremos que muchas personas de todo el país ya nos han visitado y que una gran parte de ellas está deseando regresar”, aseguró el presidente provincial.
Experiencias 100% interior Rías Baixas
Este acto en Fitur también sirvió para presentar una serie documental que se estrenará en los canales de Turismo Rías Baixas, con el objetivo de mostrar las infinitas posibilidades que ofrece el interior de la provincia, desde escapadas para observación de estrellas, hasta termalismo, pasando por observación de aves, turismo activo y de aventura, o interpretación de petroglifos. “El abanico de posibilidades es inagotable”, destacó López.
La presentación de la campaña de Turismo Rías Baixas en Fitur concluyó con la revelación del emblema de la campaña, un producto tradicional del interior de la provincia y sinónimo de calidad, artesanía e innovación. Una taza conmemorativa elaborada en el taller de la artesana viguesa Olalla Lojo. “La taza es tradición, nos transporta a las Rías Baixas de ayer, pero en un hoy sostenible y cuidado”, expuso el presidente antes de ofrecer un tercer video, en este caso sobre la elaboración de estas tazas y su simbolismo.
Tras mostrar su agradecimiento por la expectación que generó la presentación de la campaña turística de las Rías Baixas, Luis López cerró el acto lanzando una cuestión al aire: “Quien viene repite, quien prueba, quiere quedarse, y quien viaja, siente la fuerza de nuestro interior. Así que solo queda preguntar, ¿cuándo vuelves?”, concluyó el presidente de la Diputación de Pontevedra.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129