TURISMO
La Red CCF presenta su proyecto de turismo náutico sostenible en FITUR 2025
La Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid acogió la presentación del proyecto Red CCF (Red Española de Cruceros Costeros y Fluviales), una iniciativa que promueve el desarrollo de destinos náuticos sostenibles en toda España. Durante la presentación, la Secretaría de Estado de Turismo destacó la importancia del proyecto, calificándolo como un ejemplo en la creación y desarrollo de destinos náuticos sostenibles.
En 2024, la Red CCF, compuesta por 16 socios de 10 comunidades autónomas, consiguió crear una red de 23 destinos náuticos sostenibles, desarrollando experiencias culturales y náuticas de cruceros costeros y fluviales bajo unos mismos estándares de calidad y sostenibilidad. Este proyecto cuenta con financiación de Turismo España y fondos europeos Next Generation.
La Secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez Grau, participó en el evento, destacando el potencial de crecimiento del turismo náutico en España y felicitando a la Red por los avances alcanzados. En la presentación también participaron representantes de diferentes entidades socias, entre ellos Yolanda Piedra Mañes, presidenta del Clúster Marítimo de las Illes Balears, quien destacó el impacto de la Red en el desarrollo de la economía azul; Daniel Brasé Arnau, vicepresidente de PIMEC Turisme, quien expuso las experiencias de cruceros fluviales en el río Ebro; y Miguel Ángel Diez García, director del Puerto de Sotogrande, quien presentó las experiencias de cruceros costeros en la Costa de Málaga y Cádiz.
Manuel Soliño Bermúdez, presidente de Agan+ y de la Red CCF, expresó el compromiso de la Red por consolidarse como un club de producto a nivel internacional, similar al de las Rutas del Vino de España, y destacó los planes de expansión hacia otras comunidades autónomas y territorios internacionales. En este contexto, también se presentó la Red CIFT (Red de Cruceros Ibéricos Fluviales Transfronterizos), creada recientemente entre entidades de España y Portugal, que abarca los cinco grandes ríos: Miño, Limia, Duero, Tajo y Guadiana.
Aprovechando la celebración de FITUR, AGAN+ firmó cinco acuerdos de colaboración con Clústeres Marítimos y asociaciones empresariales de Andalucía, Cataluña, Islas Baleares, Extremadura y Valencia, con el fin de expandir la Red CCF y crear nuevos destinos y proyectos en estos territorios. Se prevé la firma de más convenios con otras comunidades autónomas para seguir desarrollando el potencial de la Red.
La Secretaria de Estado de Turismo expresó su respaldo al proyecto, asegurando que la Red CCF está llamada a ser un referente en el desarrollo de destinos náuticos sostenibles en España.

La Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid acogió la presentación del proyecto Red CCF (Red Española de Cruceros Costeros y Fluviales), una iniciativa que promueve el desarrollo de destinos náuticos sostenibles en toda España. Durante la presentación, la Secretaría de Estado de Turismo destacó la importancia del proyecto, calificándolo como un ejemplo en la creación y desarrollo de destinos náuticos sostenibles.
En 2024, la Red CCF, compuesta por 16 socios de 10 comunidades autónomas, consiguió crear una red de 23 destinos náuticos sostenibles, desarrollando experiencias culturales y náuticas de cruceros costeros y fluviales bajo unos mismos estándares de calidad y sostenibilidad. Este proyecto cuenta con financiación de Turismo España y fondos europeos Next Generation.
La Secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez Grau, participó en el evento, destacando el potencial de crecimiento del turismo náutico en España y felicitando a la Red por los avances alcanzados. En la presentación también participaron representantes de diferentes entidades socias, entre ellos Yolanda Piedra Mañes, presidenta del Clúster Marítimo de las Illes Balears, quien destacó el impacto de la Red en el desarrollo de la economía azul; Daniel Brasé Arnau, vicepresidente de PIMEC Turisme, quien expuso las experiencias de cruceros fluviales en el río Ebro; y Miguel Ángel Diez García, director del Puerto de Sotogrande, quien presentó las experiencias de cruceros costeros en la Costa de Málaga y Cádiz.
Manuel Soliño Bermúdez, presidente de Agan+ y de la Red CCF, expresó el compromiso de la Red por consolidarse como un club de producto a nivel internacional, similar al de las Rutas del Vino de España, y destacó los planes de expansión hacia otras comunidades autónomas y territorios internacionales. En este contexto, también se presentó la Red CIFT (Red de Cruceros Ibéricos Fluviales Transfronterizos), creada recientemente entre entidades de España y Portugal, que abarca los cinco grandes ríos: Miño, Limia, Duero, Tajo y Guadiana.
Aprovechando la celebración de FITUR, AGAN+ firmó cinco acuerdos de colaboración con Clústeres Marítimos y asociaciones empresariales de Andalucía, Cataluña, Islas Baleares, Extremadura y Valencia, con el fin de expandir la Red CCF y crear nuevos destinos y proyectos en estos territorios. Se prevé la firma de más convenios con otras comunidades autónomas para seguir desarrollando el potencial de la Red.
La Secretaria de Estado de Turismo expresó su respaldo al proyecto, asegurando que la Red CCF está llamada a ser un referente en el desarrollo de destinos náuticos sostenibles en España.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129