PROVINCIA
La Diputación moviliza 260.000 euros para que los municipios promuevan la igualdad
La Diputación de Pontevedra ha activado un nuevo programa de ayudas para los municipios de la provincia con menos de 20.000 habitantes, con el objetivo de fomentar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, y de combatir la violencia de género. Con un total de 260.000 euros disponibles, las ayudas fueron publicadas este lunes en el Boletín Oficial de la Provincia de Pontevedra, dando a los ayuntamientos un plazo de un mes, a partir de mañana, para presentar sus solicitudes.
Estas ayudas permitirán a los concellos financiar una serie de actuaciones que contribuyan a construir una sociedad más justa e igualitaria. Entre los proyectos que podrán ser subvencionados se incluyen:
- Impulso de planes municipales de igualdad.
- Actividades de sensibilización, formación y prevención de la violencia machista.
- Proyectos destinados a mejorar la atención integral a las víctimas de violencia de género, sus hijos e hijas, y dependientes a su cargo.
- Actividades de formación y orientación para el emprendimiento y la inserción laboral de las mujeres.
- Campañas de difusión y sensibilización sobre igualdad.
- Iniciativas surgidas de los acuerdos de las mesas locales contra la violencia de género.
- Creación de redes de apoyo para fomentar la corresponsabilidad.
- Contratación de personal especializado para proyectos específicos.
Cada municipio podrá recibir un máximo de 6.000 euros, y la ayuda será compatible con otras subvenciones de administraciones públicas. Además de esta línea de ayudas para los municipios, la Diputación ha destinado 200.000 euros adicionales a las entidades sociales de la provincia, lo que eleva a 460.000 euros el total de la inversión de la Diputación en ayudas relacionadas con la igualdad este año.
El plazo para solicitar las ayudas a las entidades sociales está abierto hasta el 17 de febrero.
Este esfuerzo refleja el compromiso de la Diputación con la igualdad y la lucha contra la violencia de género, promoviendo acciones concretas en los municipios y en el tejido social de la provincia.
La Diputación de Pontevedra ha activado un nuevo programa de ayudas para los municipios de la provincia con menos de 20.000 habitantes, con el objetivo de fomentar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, y de combatir la violencia de género. Con un total de 260.000 euros disponibles, las ayudas fueron publicadas este lunes en el Boletín Oficial de la Provincia de Pontevedra, dando a los ayuntamientos un plazo de un mes, a partir de mañana, para presentar sus solicitudes.
Estas ayudas permitirán a los concellos financiar una serie de actuaciones que contribuyan a construir una sociedad más justa e igualitaria. Entre los proyectos que podrán ser subvencionados se incluyen:
- Impulso de planes municipales de igualdad.
- Actividades de sensibilización, formación y prevención de la violencia machista.
- Proyectos destinados a mejorar la atención integral a las víctimas de violencia de género, sus hijos e hijas, y dependientes a su cargo.
- Actividades de formación y orientación para el emprendimiento y la inserción laboral de las mujeres.
- Campañas de difusión y sensibilización sobre igualdad.
- Iniciativas surgidas de los acuerdos de las mesas locales contra la violencia de género.
- Creación de redes de apoyo para fomentar la corresponsabilidad.
- Contratación de personal especializado para proyectos específicos.
Cada municipio podrá recibir un máximo de 6.000 euros, y la ayuda será compatible con otras subvenciones de administraciones públicas. Además de esta línea de ayudas para los municipios, la Diputación ha destinado 200.000 euros adicionales a las entidades sociales de la provincia, lo que eleva a 460.000 euros el total de la inversión de la Diputación en ayudas relacionadas con la igualdad este año.
El plazo para solicitar las ayudas a las entidades sociales está abierto hasta el 17 de febrero.
Este esfuerzo refleja el compromiso de la Diputación con la igualdad y la lucha contra la violencia de género, promoviendo acciones concretas en los municipios y en el tejido social de la provincia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129