CULTURA
El Festival de Cans y la escritora Iria Misa se unen en un proyecto literario alrededor del cine
El Festival de Cans y la escritora Iria Misa se han asociado para crear un nuevo proyecto literario que, además de explorar el cine y la cultura local, incluirá una ruta cinéfilo-literaria inédita por la aldea. El nuevo libro de Misa, titulado "Una vecina de película: la excursión a Cans", será publicado a mediados de febrero por Ediciones Xerais e incluye las ilustraciones de Laura Suárez.
La autora gallega, reconocida en el ámbito de la literatura juvenil, basa este proyecto en su profundo conocimiento de la aldea, resultado de su participación en las Residencias Artísticas del festival, que le permitieron realizar varias estancias en Cans a lo largo de dos años. El libro sitúa la trama durante el Festival de Cans, y los protagonistas, un grupo de jóvenes, se sumergen en viejos documentales filmados en la aldea, como los que abordan la historia de la Cantera de Cans, el estraperlo o la figura de la Maestra Dona Sara. La obra busca conectar a los más jóvenes con el pasado y la memoria histórica de la aldea a través de la magia de las imágenes cinematográficas.
Este libro dará forma a la ruta cinéfilo-literaria que se desarrollará durante la XXII edición del Festival de Cans, que se celebrará entre el 20 y el 24 de mayo de 2025. Durante el festival, los escolares que hayan leído previamente el libro recorrerán lugares emblemáticos de la aldea, como el Torreiro das Estrelas, el Can de Pedra o el Muro dos Chimpíns. Esta nueva ruta sucede al proyecto literario anterior creado por Carlos Meixide, titulado "Cans", que también nació de las Residencias Artísticas del Festival de Cans y que hasta la fecha ha vendido cerca de 2.000 ejemplares.
Estos proyectos contribuyen a fortalecer el vínculo entre la cultura local, el cine y la literatura, mientras fomentan la lectura y sensibilizan a las nuevas generaciones sobre la importancia de preservar la memoria y la identidad de las aldeas gallegas.
Otros libros promovidos por el Festival de Cans
El festival también ha apoyado otras publicaciones relacionadas con su identidad, como el libro "La gran epopeya del pianista de Cans", de Xosé Antón Perozo, o "Metodología de eventos culturales: el caso del Festival de Cans", que surgió de la tesis doctoral del director del Centro Dramático Gallego, Fran Núñez.
Plazo de inscripción abierto para obras a concurso
Por otro lado, el Festival de Cans mantiene abierto hasta el 2 de marzo el plazo para que cineastas de todo el mundo inscriban sus obras en las competiciones oficiales y en las secciones paralelas del certamen. Este año, el festival batirá un récord de premios en metálico, superando los 13.000 euros en premios. La inscripción es gratuita y las categorías incluyen ficción, animación, no ficción, y la sección Nuevas Camadas, destinada a cineastas menores de 25 años. También se podrá participar en la popular categoría de videoclips.
Con esta nueva edición, el Festival de Cans sigue con su misión de apoyar el cine de calidad y fortalecer su compromiso con la cultura y la identidad gallega, convirtiendo la aldea de Cans en un referente cultural y cinematográfico a nivel internacional.

El Festival de Cans y la escritora Iria Misa se han asociado para crear un nuevo proyecto literario que, además de explorar el cine y la cultura local, incluirá una ruta cinéfilo-literaria inédita por la aldea. El nuevo libro de Misa, titulado "Una vecina de película: la excursión a Cans", será publicado a mediados de febrero por Ediciones Xerais e incluye las ilustraciones de Laura Suárez.
La autora gallega, reconocida en el ámbito de la literatura juvenil, basa este proyecto en su profundo conocimiento de la aldea, resultado de su participación en las Residencias Artísticas del festival, que le permitieron realizar varias estancias en Cans a lo largo de dos años. El libro sitúa la trama durante el Festival de Cans, y los protagonistas, un grupo de jóvenes, se sumergen en viejos documentales filmados en la aldea, como los que abordan la historia de la Cantera de Cans, el estraperlo o la figura de la Maestra Dona Sara. La obra busca conectar a los más jóvenes con el pasado y la memoria histórica de la aldea a través de la magia de las imágenes cinematográficas.
Este libro dará forma a la ruta cinéfilo-literaria que se desarrollará durante la XXII edición del Festival de Cans, que se celebrará entre el 20 y el 24 de mayo de 2025. Durante el festival, los escolares que hayan leído previamente el libro recorrerán lugares emblemáticos de la aldea, como el Torreiro das Estrelas, el Can de Pedra o el Muro dos Chimpíns. Esta nueva ruta sucede al proyecto literario anterior creado por Carlos Meixide, titulado "Cans", que también nació de las Residencias Artísticas del Festival de Cans y que hasta la fecha ha vendido cerca de 2.000 ejemplares.
Estos proyectos contribuyen a fortalecer el vínculo entre la cultura local, el cine y la literatura, mientras fomentan la lectura y sensibilizan a las nuevas generaciones sobre la importancia de preservar la memoria y la identidad de las aldeas gallegas.
Otros libros promovidos por el Festival de Cans
El festival también ha apoyado otras publicaciones relacionadas con su identidad, como el libro "La gran epopeya del pianista de Cans", de Xosé Antón Perozo, o "Metodología de eventos culturales: el caso del Festival de Cans", que surgió de la tesis doctoral del director del Centro Dramático Gallego, Fran Núñez.
Plazo de inscripción abierto para obras a concurso
Por otro lado, el Festival de Cans mantiene abierto hasta el 2 de marzo el plazo para que cineastas de todo el mundo inscriban sus obras en las competiciones oficiales y en las secciones paralelas del certamen. Este año, el festival batirá un récord de premios en metálico, superando los 13.000 euros en premios. La inscripción es gratuita y las categorías incluyen ficción, animación, no ficción, y la sección Nuevas Camadas, destinada a cineastas menores de 25 años. También se podrá participar en la popular categoría de videoclips.
Con esta nueva edición, el Festival de Cans sigue con su misión de apoyar el cine de calidad y fortalecer su compromiso con la cultura y la identidad gallega, convirtiendo la aldea de Cans en un referente cultural y cinematográfico a nivel internacional.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188