VIGO
Pontón pide a Rueda el rescate del hospital Álvaro Cunqueiro
La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, exigió al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, que escuche a la ciudadanía de Vigo, revierta las privatizaciones en la sanidad pública y rescate el hospital Álvaro Cunqueiro, para evitar que la salud de 500.000 gallegos y gallegas quede en manos de un fondo buitre.
Pontón apeló a la necesidad de rectificar la política sanitaria del Gobierno gallego, señalando que la demanda de los vecinos y vecinas de Vigo es clara: recuperar la gestión pública del hospital Álvaro Cunqueiro, que se encuentra actualmente privatizado. La portavoz nacionalista se refirió a las movilizaciones que miles de personas habían llevado a cabo en la ciudad olívica días antes, pidiendo la reconstrucción y mejora de la sanidad en la zona.
Criticó al Partido Popular por hacer de Vigo “la zona cero de los recortes y las privatizaciones de la sanidad” y cuestionó la actitud “desfachatada” de Rueda, quien, según Pontón, está orgulloso de hacer que los gallegos y gallegas paguen 470 millones de euros más por un hospital más pequeño y con menos servicios que los inicialmente prometidos. Detalló que, en comparación con el proyecto original, el hospital tiene 700 camas menos, los quirófanos pasaron de 35 a 24, las salas de radiología de 62 a 32, y se suprimieron pabellones de investigación y docencia, entre otras deficiencias.
La portavoz del BNG denunció que esta subida de costos es resultado de la decisión del PP de privatizar la construcción del hospital, advirtiendo que siempre que el Partido Popular privatiza, hay “alguien que se beneficia”, y en este caso, las beneficiadas fueron “empresas vinculadas a altos cargos del PP”. Además, acusó al Gobierno gallego de no haber tenido como objetivo proporcionar a Vigo la mejor sanidad posible, sino de beneficiar a las constructoras amigas y permitir que se hiciera negocio con la salud de la población, manteniendo el concierto con el hospital privado Povisa.
Pontón también recordó las palabras del expresidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, quien afirmaba que los políticos deben dejar pagados los hospitales que inauguran antes de marcharse. Recordó que Feijóo dejó un “pufo” de 840 millones de euros para el hospital Álvaro Cunqueiro, lo que implica pagar 70,2 millones cada año hasta 2035.
La portavoz nacionalista criticó las afirmaciones de Rueda sobre la comisión de investigación de los “chanchullos” del PP en la contratación pública y construcción del hospital, acusándolo de haber intentado primero bloquearla y, luego, convertirla en una “comisión de ocultación”. Aseguró que el Partido Popular tiene “mucho que ocultar”, especialmente en lo referente a la privatización de la construcción del hospital.
Por último, Pontón criticó que el presidente de la Xunta estuviera dispuesto a destinar 300 millones de euros para rescatar a las concesionarias de las autopistas, pero no tuviera “ni un solo euro” para rescatar la sanidad pública de los gallegos. Reiteró que el presidente debería escuchar a la ciudadanía de Vigo, que ha dejado claro que quiere un hospital 100% público, y reclamó que se rescate el hospital Álvaro Cunqueiro para evitar que continúe beneficiando a la sanidad privada.

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, exigió al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, que escuche a la ciudadanía de Vigo, revierta las privatizaciones en la sanidad pública y rescate el hospital Álvaro Cunqueiro, para evitar que la salud de 500.000 gallegos y gallegas quede en manos de un fondo buitre.
Pontón apeló a la necesidad de rectificar la política sanitaria del Gobierno gallego, señalando que la demanda de los vecinos y vecinas de Vigo es clara: recuperar la gestión pública del hospital Álvaro Cunqueiro, que se encuentra actualmente privatizado. La portavoz nacionalista se refirió a las movilizaciones que miles de personas habían llevado a cabo en la ciudad olívica días antes, pidiendo la reconstrucción y mejora de la sanidad en la zona.
Criticó al Partido Popular por hacer de Vigo “la zona cero de los recortes y las privatizaciones de la sanidad” y cuestionó la actitud “desfachatada” de Rueda, quien, según Pontón, está orgulloso de hacer que los gallegos y gallegas paguen 470 millones de euros más por un hospital más pequeño y con menos servicios que los inicialmente prometidos. Detalló que, en comparación con el proyecto original, el hospital tiene 700 camas menos, los quirófanos pasaron de 35 a 24, las salas de radiología de 62 a 32, y se suprimieron pabellones de investigación y docencia, entre otras deficiencias.
La portavoz del BNG denunció que esta subida de costos es resultado de la decisión del PP de privatizar la construcción del hospital, advirtiendo que siempre que el Partido Popular privatiza, hay “alguien que se beneficia”, y en este caso, las beneficiadas fueron “empresas vinculadas a altos cargos del PP”. Además, acusó al Gobierno gallego de no haber tenido como objetivo proporcionar a Vigo la mejor sanidad posible, sino de beneficiar a las constructoras amigas y permitir que se hiciera negocio con la salud de la población, manteniendo el concierto con el hospital privado Povisa.
Pontón también recordó las palabras del expresidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, quien afirmaba que los políticos deben dejar pagados los hospitales que inauguran antes de marcharse. Recordó que Feijóo dejó un “pufo” de 840 millones de euros para el hospital Álvaro Cunqueiro, lo que implica pagar 70,2 millones cada año hasta 2035.
La portavoz nacionalista criticó las afirmaciones de Rueda sobre la comisión de investigación de los “chanchullos” del PP en la contratación pública y construcción del hospital, acusándolo de haber intentado primero bloquearla y, luego, convertirla en una “comisión de ocultación”. Aseguró que el Partido Popular tiene “mucho que ocultar”, especialmente en lo referente a la privatización de la construcción del hospital.
Por último, Pontón criticó que el presidente de la Xunta estuviera dispuesto a destinar 300 millones de euros para rescatar a las concesionarias de las autopistas, pero no tuviera “ni un solo euro” para rescatar la sanidad pública de los gallegos. Reiteró que el presidente debería escuchar a la ciudadanía de Vigo, que ha dejado claro que quiere un hospital 100% público, y reclamó que se rescate el hospital Álvaro Cunqueiro para evitar que continúe beneficiando a la sanidad privada.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129