PROVINCIA
Luis López anuncia 4,4 millones en ayudas de bienestar social para la provincia
El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, anunció la aprobación de un total de 4,4 millones de euros en materia de bienestar social que llegarán a toda la provincia a través de tres líneas de actuación diferentes. En concreto, se trata de 500.000 euros para la línea de ayudas para que entidades sin ánimo de lucro realicen actuaciones en el ámbito social, 830.000 euros para la prestación de las Ayudas Básicas de Emergencia y cerca de 3,1 millones de euros para el Plan de Cofinanciación de los servicios sociales comunitarios municipales. En total, son 260.000 € más que lo destinado a estas tres líneas en 2024 porque “para nosotros estas son unas ayudas imprescindibles”, aseguró Luis López, quien destacó que “es nuestro deber estar al lado de las personas que más lo necesitan. Queremos que esta provincia crezca, y sabemos que solo podemos lograrlo garantizando el bienestar de toda nuestra sociedad, y por eso trabajamos sin descanso para conseguirlo”.
En detalle, la Diputación aprobó la línea de ayudas para que entidades sin ánimo de lucro puedan realizar actuaciones centradas en los colectivos que requieren apoyo desde el punto de vista social, dotadas con 500.000 euros, 30.000 más que el año pasado. Una ampliación de presupuesto que, como explicó el presidente provincial, llega este año “tras la gran acogida que tuvo el año pasado, cuando agotamos el 100% del crédito con recursos para 114 entidades sociales”. Cada entidad podrá beneficiarse de un máximo de 7.000 euros, que no podrá suponer más del 80% del presupuesto de las actuaciones, para financiar actividades en la provincia centradas en colectivos que se encuentren en situación de desventaja y vulnerabilidad social. Previsiblemente, el plazo para solicitar estas subvenciones abrirá el 11 de febrero, después de que las bases se publiquen en el Boletín Oficial de la Provincia de Pontevedra.
Además, se aprobaron las Ayudas Básicas de Emergencia, recursos que permitirán a los municipios de menos de 20.000 habitantes atender las demandas de la ciudadanía que se encuentre en situación o riesgo de exclusión social, con especial atención a quienes tengan menores a su cargo. En este caso se movilizan 830.000 euros, 230.000 € más que el año pasado, de los cuales cerca de 620.000 van destinados a gasto corriente, como alimentación, uso de la vivienda, pago de servicios y suministros básicos, y más de 210.000 euros para inversiones. En este caso, la cuantía máxima para cada municipio va de los 7.800 a los 14.000 euros.
Estas ayudas se destinarán a alimentación, vivienda, suministros básicos, productos y servicios de higiene y limpieza, pago de productos farmacéuticos, adquisición de electrodomésticos básicos, pago de desplazamientos, reparación y mantenimiento de vehículos, pago de lentes, lentillas y audífonos, gastos derivados de tratamientos odontológicos, productos de apoyo, atenciones de carácter complementario y, entre otras actuaciones, ayudas para la adquisición de ropa y calzado, de estudio y apoyo a la infancia.
Por último, la Diputación dio luz verde a las bases del Plan de Cofinanciación de los servicios sociales comunitarios municipales, a través del cual pone a disposición de los municipios cerca de 3,1 millones de euros. Estos recursos se distribuyen en 1,2 millones de euros dirigidos a sufragar la prestación directa del Servicio de Ayuda en el Hogar (SAF), un servicio que atiende a personas mayores y con discapacidad, especialmente cuando carezcan de apoyo personal en su entorno inmediato, y se completan con cerca de 1,9 millones para cubrir los costes del personal de los Servicios Sociales Comunitarios en los municipios. Cada uno de los 51 municipios de la provincia de menos de 20.000 habitantes tendrá a su disposición una ayuda máxima que va de los 24.000 a los 120.000 euros.

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, anunció la aprobación de un total de 4,4 millones de euros en materia de bienestar social que llegarán a toda la provincia a través de tres líneas de actuación diferentes. En concreto, se trata de 500.000 euros para la línea de ayudas para que entidades sin ánimo de lucro realicen actuaciones en el ámbito social, 830.000 euros para la prestación de las Ayudas Básicas de Emergencia y cerca de 3,1 millones de euros para el Plan de Cofinanciación de los servicios sociales comunitarios municipales. En total, son 260.000 € más que lo destinado a estas tres líneas en 2024 porque “para nosotros estas son unas ayudas imprescindibles”, aseguró Luis López, quien destacó que “es nuestro deber estar al lado de las personas que más lo necesitan. Queremos que esta provincia crezca, y sabemos que solo podemos lograrlo garantizando el bienestar de toda nuestra sociedad, y por eso trabajamos sin descanso para conseguirlo”.
En detalle, la Diputación aprobó la línea de ayudas para que entidades sin ánimo de lucro puedan realizar actuaciones centradas en los colectivos que requieren apoyo desde el punto de vista social, dotadas con 500.000 euros, 30.000 más que el año pasado. Una ampliación de presupuesto que, como explicó el presidente provincial, llega este año “tras la gran acogida que tuvo el año pasado, cuando agotamos el 100% del crédito con recursos para 114 entidades sociales”. Cada entidad podrá beneficiarse de un máximo de 7.000 euros, que no podrá suponer más del 80% del presupuesto de las actuaciones, para financiar actividades en la provincia centradas en colectivos que se encuentren en situación de desventaja y vulnerabilidad social. Previsiblemente, el plazo para solicitar estas subvenciones abrirá el 11 de febrero, después de que las bases se publiquen en el Boletín Oficial de la Provincia de Pontevedra.
Además, se aprobaron las Ayudas Básicas de Emergencia, recursos que permitirán a los municipios de menos de 20.000 habitantes atender las demandas de la ciudadanía que se encuentre en situación o riesgo de exclusión social, con especial atención a quienes tengan menores a su cargo. En este caso se movilizan 830.000 euros, 230.000 € más que el año pasado, de los cuales cerca de 620.000 van destinados a gasto corriente, como alimentación, uso de la vivienda, pago de servicios y suministros básicos, y más de 210.000 euros para inversiones. En este caso, la cuantía máxima para cada municipio va de los 7.800 a los 14.000 euros.
Estas ayudas se destinarán a alimentación, vivienda, suministros básicos, productos y servicios de higiene y limpieza, pago de productos farmacéuticos, adquisición de electrodomésticos básicos, pago de desplazamientos, reparación y mantenimiento de vehículos, pago de lentes, lentillas y audífonos, gastos derivados de tratamientos odontológicos, productos de apoyo, atenciones de carácter complementario y, entre otras actuaciones, ayudas para la adquisición de ropa y calzado, de estudio y apoyo a la infancia.
Por último, la Diputación dio luz verde a las bases del Plan de Cofinanciación de los servicios sociales comunitarios municipales, a través del cual pone a disposición de los municipios cerca de 3,1 millones de euros. Estos recursos se distribuyen en 1,2 millones de euros dirigidos a sufragar la prestación directa del Servicio de Ayuda en el Hogar (SAF), un servicio que atiende a personas mayores y con discapacidad, especialmente cuando carezcan de apoyo personal en su entorno inmediato, y se completan con cerca de 1,9 millones para cubrir los costes del personal de los Servicios Sociales Comunitarios en los municipios. Cada uno de los 51 municipios de la provincia de menos de 20.000 habitantes tendrá a su disposición una ayuda máxima que va de los 24.000 a los 120.000 euros.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129