PROVINCIA
Aprobada moción que insta al Gobierno central a buscar alternativas al trazado en túnel de la A-52
Para minimizar la afección en Vigo y Mos
En la sesión plenaria de la Diputación de Pontevedra del viernes 31 de enero de 2025, se aprobó una moción presentada por el Grupo Popular, que también contó con el respaldo del BNG, para instar al Gobierno central a buscar alternativas al trazado en túnel propuesto para la autovía A-52. La moción solicita que se minimice la afección que el nuevo trazado provocaría a la vecindad de Vigo y Mos, especialmente en parroquias como Bembrive (Vigo) y Sanguiñeda, Petelos, Pereiras y Tameiga (Mos).
La propuesta también incluye la petición de que se inicie un proceso de interlocución, tanto institucional como técnica, con los ayuntamientos afectados para definir un trazado que sea respetuoso con el territorio, socialmente viable y seguro para la movilidad de la zona. Además, la moción demanda la liberalización inmediata de los peajes en el tramo de la AP-9 entre O Porriño y Puxeiros, como solución alternativa a la ampliación de la A-52. La vicepresidenta Luisa Sánchez destacó que la solución inmediata al problema de la A-55 pasa por liberar los peajes de esta parte de la AP-9 y que la ampliación de la A-52 debe ser revaluada para reducir el impacto en el territorio.
Durante la sesión también se aprobaron varios expedientes importantes. El primero fue la contratación de los servicios de limpieza y vigilancia para los centros y sedes de la Diputación, con una inversión de 6,5 millones de euros para los próximos dos años para la limpieza y 2,1 millones de euros para la vigilancia. También se aprobó la actualización del catálogo de carreteras provinciales, que ahora cuenta con una red de 1.652 kilómetros, y la adhesión de la Diputación al convenio de colaboración con las otras diputaciones gallegas y la Xunta para el desarrollo de los Grupos de Emergencias Supramunicipales entre 2025 y 2027.
Otros puntos importantes incluyeron la aprobación del estudio de ordenación y delimitación de tramos urbanos en suelos de núcleos rurales en las márgenes de las carreteras provinciales, que facilitará la concesión de licencias urbanísticas, y la aprobación de la Agenda Urbana del área funcional del Val Miñor.
Por otro lado, fueron rechazadas las mociones presentadas por el PSOE para exigir la adquisición del Pazo de Montesacro en Cambados para uso social y la del BNG para rechazar los proyectos de instalación de los parques eólicos marinos de Pinzón y Roleira.

En la sesión plenaria de la Diputación de Pontevedra del viernes 31 de enero de 2025, se aprobó una moción presentada por el Grupo Popular, que también contó con el respaldo del BNG, para instar al Gobierno central a buscar alternativas al trazado en túnel propuesto para la autovía A-52. La moción solicita que se minimice la afección que el nuevo trazado provocaría a la vecindad de Vigo y Mos, especialmente en parroquias como Bembrive (Vigo) y Sanguiñeda, Petelos, Pereiras y Tameiga (Mos).
La propuesta también incluye la petición de que se inicie un proceso de interlocución, tanto institucional como técnica, con los ayuntamientos afectados para definir un trazado que sea respetuoso con el territorio, socialmente viable y seguro para la movilidad de la zona. Además, la moción demanda la liberalización inmediata de los peajes en el tramo de la AP-9 entre O Porriño y Puxeiros, como solución alternativa a la ampliación de la A-52. La vicepresidenta Luisa Sánchez destacó que la solución inmediata al problema de la A-55 pasa por liberar los peajes de esta parte de la AP-9 y que la ampliación de la A-52 debe ser revaluada para reducir el impacto en el territorio.
Durante la sesión también se aprobaron varios expedientes importantes. El primero fue la contratación de los servicios de limpieza y vigilancia para los centros y sedes de la Diputación, con una inversión de 6,5 millones de euros para los próximos dos años para la limpieza y 2,1 millones de euros para la vigilancia. También se aprobó la actualización del catálogo de carreteras provinciales, que ahora cuenta con una red de 1.652 kilómetros, y la adhesión de la Diputación al convenio de colaboración con las otras diputaciones gallegas y la Xunta para el desarrollo de los Grupos de Emergencias Supramunicipales entre 2025 y 2027.
Otros puntos importantes incluyeron la aprobación del estudio de ordenación y delimitación de tramos urbanos en suelos de núcleos rurales en las márgenes de las carreteras provinciales, que facilitará la concesión de licencias urbanísticas, y la aprobación de la Agenda Urbana del área funcional del Val Miñor.
Por otro lado, fueron rechazadas las mociones presentadas por el PSOE para exigir la adquisición del Pazo de Montesacro en Cambados para uso social y la del BNG para rechazar los proyectos de instalación de los parques eólicos marinos de Pinzón y Roleira.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129