GALICIA
La Xunta impulsa una ley innovadora para modernizar la administración local
El conselleiro de Presidencia, Xustiza y Deportes, Diego Calvo, ha presentado, junto con la directora general de Administración Local, Natalia Prieto, el VI Informe Red Localis, destacando la necesidad de avanzar en la reforma de la normativa autonómica y estatal en el ámbito local. En este contexto, Calvo ha subrayado que la Xunta está trabajando en la reforma de la futura Ley de Administración Local de Galicia (Lalga), un texto que será pionero y que situará a Galicia a la vanguardia de la legislación autonómica para dar soluciones a las entidades locales frente a los retos del siglo XXI, después de casi 30 años de vigencia de la norma actual.
Durante la presentación del informe, el conselleiro ha destacado que la nueva ley tendrá en cuenta las necesidades de las zonas más despobladas, fomentará el teletrabajo entre los empleados públicos, apostará por entidades como las mancomunidades, impulsará las fusiones municipales voluntarias y regulará el Fondo de Cooperación Local para mejorar la autonomía financiera de los concellos.
La iniciativa forma parte de la Cátedra de Buen Gobierno Local, establecida en 2022 entre la Xunta y la Universidad de Vigo, con el objetivo de modernizar el marco legislativo local con el apoyo de la experiencia investigadora del grupo Red Localis. En este sentido, Calvo ha resaltado el trabajo realizado en los dos años de colaboración entre ambas entidades, que ha sido clave para la elaboración de la futura ley.
Además de esta colaboración, la Xunta está llevando a cabo otros estudios, como el realizado con la Fundación Juana de Vega y las tres universidades gallegas, sobre la racionalización de la planta local y el impulso de nuevos procesos municipales. También se han analizado los estudios previos de la Xunta y la Federación Gallega de Municipios y Provincias (Fegamp) en una comisión técnica creada con el fin de clarificar las competencias entre la administración autonómica y local.
Las conclusiones de todos estos trabajos se han tenido en cuenta para la redacción del borrador de la ley. Calvo ha insistido en la necesidad de reformar el sistema de financiación local, asegurando que debe negociarse de manera paralela a la reforma del sistema de financiación autonómica, que en el caso de Galicia debe considerar el envejecimiento y la dispersión geográfica de la población. Además, ha solicitado al Ejecutivo estatal que permita a los concellos invertir el superávit de 2024 en los servicios que consideren más prioritarios.
En respuesta a estos desafíos, la Xunta ha reafirmado su compromiso con los concellos, con una aportación histórica en 2025 de 644 millones de euros. De esta cantidad, 168 millones corresponden al Fondo de Cooperación Local (FCL), que experimentará un aumento en el financiamiento de los municipios de menos de 15.000 habitantes, con una nueva asignación de 5,4 millones de euros. Este compromiso se refleja también en los 700 proyectos en los que colaboró la Xunta el año pasado, con una inversión de 32 millones de euros.
El VI Informe Red Localis, por su parte, examina la evolución de las finanzas locales en España en la última década y concluye que es necesario reformar el sistema de financiación local para garantizar la suficiencia de recursos y la autonomía financiera de los concellos. En este sentido, el informe señala que el envejecimiento y la dispersión de la población han encarecido el costo de la prestación de servicios, lo que requiere una reforma urgente. Además, apuesta por fórmulas innovadoras de colaboración entre los concellos y por la transformación digital en el ámbito local, así como por reforzar el papel de las diputaciones y mejorar el régimen jurídico de los pequeños municipios.

El conselleiro de Presidencia, Xustiza y Deportes, Diego Calvo, ha presentado, junto con la directora general de Administración Local, Natalia Prieto, el VI Informe Red Localis, destacando la necesidad de avanzar en la reforma de la normativa autonómica y estatal en el ámbito local. En este contexto, Calvo ha subrayado que la Xunta está trabajando en la reforma de la futura Ley de Administración Local de Galicia (Lalga), un texto que será pionero y que situará a Galicia a la vanguardia de la legislación autonómica para dar soluciones a las entidades locales frente a los retos del siglo XXI, después de casi 30 años de vigencia de la norma actual.
Durante la presentación del informe, el conselleiro ha destacado que la nueva ley tendrá en cuenta las necesidades de las zonas más despobladas, fomentará el teletrabajo entre los empleados públicos, apostará por entidades como las mancomunidades, impulsará las fusiones municipales voluntarias y regulará el Fondo de Cooperación Local para mejorar la autonomía financiera de los concellos.
La iniciativa forma parte de la Cátedra de Buen Gobierno Local, establecida en 2022 entre la Xunta y la Universidad de Vigo, con el objetivo de modernizar el marco legislativo local con el apoyo de la experiencia investigadora del grupo Red Localis. En este sentido, Calvo ha resaltado el trabajo realizado en los dos años de colaboración entre ambas entidades, que ha sido clave para la elaboración de la futura ley.
Además de esta colaboración, la Xunta está llevando a cabo otros estudios, como el realizado con la Fundación Juana de Vega y las tres universidades gallegas, sobre la racionalización de la planta local y el impulso de nuevos procesos municipales. También se han analizado los estudios previos de la Xunta y la Federación Gallega de Municipios y Provincias (Fegamp) en una comisión técnica creada con el fin de clarificar las competencias entre la administración autonómica y local.
Las conclusiones de todos estos trabajos se han tenido en cuenta para la redacción del borrador de la ley. Calvo ha insistido en la necesidad de reformar el sistema de financiación local, asegurando que debe negociarse de manera paralela a la reforma del sistema de financiación autonómica, que en el caso de Galicia debe considerar el envejecimiento y la dispersión geográfica de la población. Además, ha solicitado al Ejecutivo estatal que permita a los concellos invertir el superávit de 2024 en los servicios que consideren más prioritarios.
En respuesta a estos desafíos, la Xunta ha reafirmado su compromiso con los concellos, con una aportación histórica en 2025 de 644 millones de euros. De esta cantidad, 168 millones corresponden al Fondo de Cooperación Local (FCL), que experimentará un aumento en el financiamiento de los municipios de menos de 15.000 habitantes, con una nueva asignación de 5,4 millones de euros. Este compromiso se refleja también en los 700 proyectos en los que colaboró la Xunta el año pasado, con una inversión de 32 millones de euros.
El VI Informe Red Localis, por su parte, examina la evolución de las finanzas locales en España en la última década y concluye que es necesario reformar el sistema de financiación local para garantizar la suficiencia de recursos y la autonomía financiera de los concellos. En este sentido, el informe señala que el envejecimiento y la dispersión de la población han encarecido el costo de la prestación de servicios, lo que requiere una reforma urgente. Además, apuesta por fórmulas innovadoras de colaboración entre los concellos y por la transformación digital en el ámbito local, así como por reforzar el papel de las diputaciones y mejorar el régimen jurídico de los pequeños municipios.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129