La Xunta de Galicia ha dado a conocer los resultados de una encuesta realizada a los municipios gallegos por la Consellería de Política Social e Igualdade, sobre la situación de las mesas locales de coordinación institucional contra la violencia de género. El informe revela que el número de estas mesas se ha duplicado en la comunidad entre los años 2016 y 2024, pasando de 64 a 112.
Actualmente, algo más de la mitad de los 313 concellos gallegos, en total 162, forman parte de alguna mesa local. De estos, 97 cuentan con una mesa propia, mientras que los demás participan de forma mancomunada o agrupada con otros municipios. Las provincias de A Coruña y Pontevedra son las que concentran la mayor parte de estos órganos, con 42 y 34 mesas, respectivamente.
La Xunta tiene como objetivo continuar ampliando la red de mesas locales, para lo cual ofrece un programa de apoyo a los concellos, destinado a dinamizar y crear nuevos espacios de trabajo para la identificación y prevención de la violencia de género. Este programa es valorado de manera muy positiva o positiva por casi el 80% de las entidades consultadas.
El propósito de estas mesas interinstitucionales es coordinar la acción de los actores clave en la lucha contra la violencia de género, como los cuerpos de seguridad, los servicios sociales, los sectores educativo y sanitario, así como las organizaciones civiles. Gracias a este modelo de coordinación, se logra ofrecer una red de protección más sólida, una respuesta más rápida y eficaz, y se fomenta una mayor conciencia social sobre la importancia de prevenir y erradicar la violencia de género.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129