Galicia
La Xunta aprueba la repotenciación de 9 parques eólicos para aumentar un 35% su producción de energía
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anunciado que el Gobierno gallego ha otorgado la autorización ambiental a los proyectos de repotenciación de nueve parques eólicos en Galicia, lo que permitirá una mejora significativa en su eficiencia y un considerable aumento en la producción de energía renovable. Este proceso consistirá en sustituir los aerogeneradores existentes por modelos más modernos y eficientes, pasando de 361 a 75 aerogeneradores y aumentando en un 35% la capacidad de generación de energía.
Según el informe de la Consellería de Medio Ambiente y Cambio Climático, los nueve parques pasarán de generar 615.000 MWh anuales a 828.000 MWh, lo que cubrirá el consumo eléctrico de más de 230.000 hogares, más que la población de la ciudad de A Coruña. Además, esta repotenciación contribuirá a la reducción de más de 100.000 toneladas de CO2 anuales, lo que equivale a la emisión de 81.000 vehículos circulando durante un día.
Alfonso Rueda destacó que este tipo de proyectos se alinean con los criterios de la Unión Europea, que considera las energías renovables de interés público superior, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático y a la seguridad y salud de las personas. Además, subrayó que el Gobierno gallego ha agilizado los plazos de tramitación, pasando de varios años a solo unos meses, para facilitar la ejecución de estos proyectos.
El total de la inversión prevista en estos nueve proyectos alcanza los 321 millones de euros, con una subvención de más de 54,58 millones procedentes de fondos europeos. Este avance es un paso más en el compromiso de Galicia con la descarbonización y la transición energética, habiendo reducido las emisiones netas de gases de efecto invernadero un 59,8% respecto a 1990, superando el objetivo de la UE para esta década.
No obstante, la situación judicial que afecta al sector eólico gallego pone en riesgo la consecución de los objetivos a medio plazo. Un total de 98 parques eólicos con autorización de la Xunta están bloqueados por recursos judiciales, lo que impacta directamente en la reducción de emisiones. La Xunta espera que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea se pronuncie pronto para aclarar la situación y permitir la ejecución de los proyectos.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anunciado que el Gobierno gallego ha otorgado la autorización ambiental a los proyectos de repotenciación de nueve parques eólicos en Galicia, lo que permitirá una mejora significativa en su eficiencia y un considerable aumento en la producción de energía renovable. Este proceso consistirá en sustituir los aerogeneradores existentes por modelos más modernos y eficientes, pasando de 361 a 75 aerogeneradores y aumentando en un 35% la capacidad de generación de energía.
Según el informe de la Consellería de Medio Ambiente y Cambio Climático, los nueve parques pasarán de generar 615.000 MWh anuales a 828.000 MWh, lo que cubrirá el consumo eléctrico de más de 230.000 hogares, más que la población de la ciudad de A Coruña. Además, esta repotenciación contribuirá a la reducción de más de 100.000 toneladas de CO2 anuales, lo que equivale a la emisión de 81.000 vehículos circulando durante un día.
Alfonso Rueda destacó que este tipo de proyectos se alinean con los criterios de la Unión Europea, que considera las energías renovables de interés público superior, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático y a la seguridad y salud de las personas. Además, subrayó que el Gobierno gallego ha agilizado los plazos de tramitación, pasando de varios años a solo unos meses, para facilitar la ejecución de estos proyectos.
El total de la inversión prevista en estos nueve proyectos alcanza los 321 millones de euros, con una subvención de más de 54,58 millones procedentes de fondos europeos. Este avance es un paso más en el compromiso de Galicia con la descarbonización y la transición energética, habiendo reducido las emisiones netas de gases de efecto invernadero un 59,8% respecto a 1990, superando el objetivo de la UE para esta década.
No obstante, la situación judicial que afecta al sector eólico gallego pone en riesgo la consecución de los objetivos a medio plazo. Un total de 98 parques eólicos con autorización de la Xunta están bloqueados por recursos judiciales, lo que impacta directamente en la reducción de emisiones. La Xunta espera que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea se pronuncie pronto para aclarar la situación y permitir la ejecución de los proyectos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129