GALICIA
La Xunta lidera una estrategia para impulsar la Reserva de la Biosfera Gerês-Xurés
La conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez, presidió hoy la firma de un convenio de colaboración entre Galicia y Portugal para la elaboración de una estrategia que impulse la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Gerês-Xurés. Gracias a esta iniciativa, este espacio protegido podrá optar a 30 millones de euros en fondos europeos.
La Estrategia de Desarrollo Territorial de la Área Funcional de la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Gerês-Xurés (Egexur) estará liderada por la Xunta, a través de la Dirección General de Patrimonio Natural, y contará como socio portugués con el Instituto de Conservação da Natureza e Florestas de Portugal. El acuerdo fue firmado por la directora general de Patrimonio Natural, Marisol Díaz, y la directora de la Región Norte del instituto portugués, Sandra Sarmento.
Ángeles Vázquez explicó que esta iniciativa busca fortalecer la conexión entre los 11 municipios gallegos y portugueses que integran la reserva, priorizando la conservación y restauración de sus ecosistemas. Al mismo tiempo, la estrategia tendrá en cuenta el impacto turístico y el desarrollo de actividades socioeconómicas en la zona.
La planificación se diseñará en los próximos meses mediante reuniones con expertos, como investigadores de universidades de la eurorregión con experiencia en la gestión de reservas de biosfera, así como con representantes municipales y agentes locales para identificar posibles problemáticas y oportunidades de mejora.
Este plan permitirá que la Reserva de la Biosfera Gerês-Xurés pueda optar a los fondos del Programa de Cooperación Transfronteriza Interreg España-Portugal (Poctep), que destinará más de 30 millones de euros a distintas áreas transfronterizas. Con cerca de 260.000 hectáreas de superficie (más de 63.000 en Galicia), esta reserva es una de las tres transfronterizas entre España y Portugal.
Hacia la octava reserva de la biosfera en Galicia
En el marco de esta jornada, Ángeles Vázquez también presidió la reunión del Comité de Coordinación de la Red de Reservas de la Biosfera de Galicia, donde destacó la importancia de aunar esfuerzos para la creación de la octava reserva de la biosfera en la comunidad autónoma.
La Xunta ha destinado en los presupuestos de este año 80.000 euros para impulsar esta nueva zona protegida, cuyo núcleo estaría en el Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia, extendiéndose desde Baiona hasta Porto do Son a lo largo de la costa.
Actualmente, el 42% del territorio gallego cuenta con algún tipo de figura de protección. La creación de esta nueva reserva permitiría superar el 50%, reforzando el equilibrio entre la conservación del medio ambiente y el desarrollo económico y social de Galicia. Esta octava reserva abarcaría más de 90.000 hectáreas, de las cuales el 92% se encuentran en el ámbito marítimo.
Ángeles Vázquez destacó el papel de la Red de Reservas de la Biosfera de Galicia en la consolidación de la imagen de la comunidad ante organismos internacionales, especialmente en el ámbito de la Unión Europea. Además, esta red permite reforzar la cooperación en áreas clave como la gobernanza, la implicación de la juventud, la creación de marcas de calidad y la promoción de los espacios protegidos gallegos a nivel global.

La conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez, presidió hoy la firma de un convenio de colaboración entre Galicia y Portugal para la elaboración de una estrategia que impulse la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Gerês-Xurés. Gracias a esta iniciativa, este espacio protegido podrá optar a 30 millones de euros en fondos europeos.
La Estrategia de Desarrollo Territorial de la Área Funcional de la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Gerês-Xurés (Egexur) estará liderada por la Xunta, a través de la Dirección General de Patrimonio Natural, y contará como socio portugués con el Instituto de Conservação da Natureza e Florestas de Portugal. El acuerdo fue firmado por la directora general de Patrimonio Natural, Marisol Díaz, y la directora de la Región Norte del instituto portugués, Sandra Sarmento.
Ángeles Vázquez explicó que esta iniciativa busca fortalecer la conexión entre los 11 municipios gallegos y portugueses que integran la reserva, priorizando la conservación y restauración de sus ecosistemas. Al mismo tiempo, la estrategia tendrá en cuenta el impacto turístico y el desarrollo de actividades socioeconómicas en la zona.
La planificación se diseñará en los próximos meses mediante reuniones con expertos, como investigadores de universidades de la eurorregión con experiencia en la gestión de reservas de biosfera, así como con representantes municipales y agentes locales para identificar posibles problemáticas y oportunidades de mejora.
Este plan permitirá que la Reserva de la Biosfera Gerês-Xurés pueda optar a los fondos del Programa de Cooperación Transfronteriza Interreg España-Portugal (Poctep), que destinará más de 30 millones de euros a distintas áreas transfronterizas. Con cerca de 260.000 hectáreas de superficie (más de 63.000 en Galicia), esta reserva es una de las tres transfronterizas entre España y Portugal.
Hacia la octava reserva de la biosfera en Galicia
En el marco de esta jornada, Ángeles Vázquez también presidió la reunión del Comité de Coordinación de la Red de Reservas de la Biosfera de Galicia, donde destacó la importancia de aunar esfuerzos para la creación de la octava reserva de la biosfera en la comunidad autónoma.
La Xunta ha destinado en los presupuestos de este año 80.000 euros para impulsar esta nueva zona protegida, cuyo núcleo estaría en el Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia, extendiéndose desde Baiona hasta Porto do Son a lo largo de la costa.
Actualmente, el 42% del territorio gallego cuenta con algún tipo de figura de protección. La creación de esta nueva reserva permitiría superar el 50%, reforzando el equilibrio entre la conservación del medio ambiente y el desarrollo económico y social de Galicia. Esta octava reserva abarcaría más de 90.000 hectáreas, de las cuales el 92% se encuentran en el ámbito marítimo.
Ángeles Vázquez destacó el papel de la Red de Reservas de la Biosfera de Galicia en la consolidación de la imagen de la comunidad ante organismos internacionales, especialmente en el ámbito de la Unión Europea. Además, esta red permite reforzar la cooperación en áreas clave como la gobernanza, la implicación de la juventud, la creación de marcas de calidad y la promoción de los espacios protegidos gallegos a nivel global.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129