GALICIA
La Xunta avisa de que el nuevo mapa de transporte del Gobierno central desconectará el rural gallego
La directora general de Movilidad, Judit Fontela, alertó en el Parlamento gallego sobre los efectos negativos que tendrá el nuevo mapa concesional de transporte por carretera propuesto por el Gobierno central. Según señaló, la medida pretende imponerse “sin diálogo con las comunidades” y provocará desigualdades territoriales al suprimir servicios, paradas y conexiones que dejarán aisladas a más de 130.000 personas en Galicia.
Ante esta situación, la Xunta insta al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a convocar una conferencia sectorial de transporte para abordar el asunto y pide la retirada del plan actual para formular uno nuevo con el consenso de las autonomías. Fontela recordó que Galicia lleva tiempo solicitando esta reunión, que no se celebra desde julio de 2022, pese a que la normativa establece que debe convocarse al menos cada seis meses.
Más de 20 municipios afectados y casi 100 paradas eliminadas
Según explicó la directora general, el nuevo modelo de transporte diseñado por el Gobierno central supondrá la eliminación de cerca de un centenar de paradas y de otros tantos servicios entre municipios gallegos, además de más de 70 conexiones con otras comunidades autónomas. Esto implicará que más de 20 ayuntamientos queden sin cobertura directa, dificultando la movilidad de 130.000 habitantes.
Además, la reducción de paradas obligará a realizar transbordos y buscar medios de transporte alternativos para completar trayectos que antes se realizaban de manera directa. Fontela también advirtió que la propuesta estatal apuesta por la creación de nodos de intercambio en viajes de larga distancia, lo que afectará rutas clave como las conexiones entre las ciudades gallegas con Bilbao y Barcelona.
En cuanto a las tarifas, explicó que el nuevo modelo encarecerá los desplazamientos en el rural gallego, ya que los pasajeros deberán pagar dos billetes si necesitan conectar con municipios que queden sin parada. También señaló que la propuesta del Gobierno central genera diferencias en las tarifas entre concesiones, penalizando aún más a los usuarios de las zonas rurales.
La Xunta defiende su modelo de transporte público
Frente a los cambios que pretende imponer el Ejecutivo estatal, Fontela contrapuso el modelo de transporte de la Xunta, que en los últimos años ha ampliado significativamente su alcance a través del Plan de Transporte Público de Galicia. Según detalló, desde su implementación, el número de líneas ha pasado de 900 a 3.600, las paradas se han triplicado de 20.000 a 58.000 y las frecuencias han aumentado un 60%, alcanzando los 2,3 millones de servicios.
En materia de tarifas, la Xunta mantiene un sistema de precios homogéneos en toda la comunidad, evitando las diferencias entre concesiones que sí plantea el Gobierno central. Además, sigue mejorando sus servicios con medidas como la reciente puesta en marcha de la Línea Conecta entre A Coruña y Lugo, que ofrece 92 servicios directos a la semana.
Apoyo a las pequeñas empresas de transporte
En respuesta a otra pregunta parlamentaria, Fontela defendió la importancia de las pequeñas empresas de transporte de viajeros por carretera dentro del Plan de Transporte Público de Galicia. Explicó que la Xunta ha diseñado medidas específicas para facilitar su participación en la renovación de contratos, como la división del transporte interurbano en lotes de tamaño reducido y la limitación del número máximo de contratos que puede obtener una misma empresa.
Gracias a estas medidas, actualmente 110 de los 127 lotes existentes están gestionados por pymes, con un total de 166 empresas adjudicatarias, ya sea de manera individual o a través de Uniones Temporales de Empresas (UTE). Fontela subrayó que los contratos del plan gallego garantizan estabilidad y seguridad en el sector, además de favorecer su modernización. También destacó el diálogo continuo con las asociaciones de transportistas para conocer sus necesidades y adoptar medidas que las atiendan.
Con esta postura, la Xunta reafirma su rechazo a un modelo de transporte estatal que considera perjudicial para Galicia y defiende una alternativa que priorice la accesibilidad y la cohesión territorial en toda la comunidad.

La directora general de Movilidad, Judit Fontela, alertó en el Parlamento gallego sobre los efectos negativos que tendrá el nuevo mapa concesional de transporte por carretera propuesto por el Gobierno central. Según señaló, la medida pretende imponerse “sin diálogo con las comunidades” y provocará desigualdades territoriales al suprimir servicios, paradas y conexiones que dejarán aisladas a más de 130.000 personas en Galicia.
Ante esta situación, la Xunta insta al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a convocar una conferencia sectorial de transporte para abordar el asunto y pide la retirada del plan actual para formular uno nuevo con el consenso de las autonomías. Fontela recordó que Galicia lleva tiempo solicitando esta reunión, que no se celebra desde julio de 2022, pese a que la normativa establece que debe convocarse al menos cada seis meses.
Más de 20 municipios afectados y casi 100 paradas eliminadas
Según explicó la directora general, el nuevo modelo de transporte diseñado por el Gobierno central supondrá la eliminación de cerca de un centenar de paradas y de otros tantos servicios entre municipios gallegos, además de más de 70 conexiones con otras comunidades autónomas. Esto implicará que más de 20 ayuntamientos queden sin cobertura directa, dificultando la movilidad de 130.000 habitantes.
Además, la reducción de paradas obligará a realizar transbordos y buscar medios de transporte alternativos para completar trayectos que antes se realizaban de manera directa. Fontela también advirtió que la propuesta estatal apuesta por la creación de nodos de intercambio en viajes de larga distancia, lo que afectará rutas clave como las conexiones entre las ciudades gallegas con Bilbao y Barcelona.
En cuanto a las tarifas, explicó que el nuevo modelo encarecerá los desplazamientos en el rural gallego, ya que los pasajeros deberán pagar dos billetes si necesitan conectar con municipios que queden sin parada. También señaló que la propuesta del Gobierno central genera diferencias en las tarifas entre concesiones, penalizando aún más a los usuarios de las zonas rurales.
La Xunta defiende su modelo de transporte público
Frente a los cambios que pretende imponer el Ejecutivo estatal, Fontela contrapuso el modelo de transporte de la Xunta, que en los últimos años ha ampliado significativamente su alcance a través del Plan de Transporte Público de Galicia. Según detalló, desde su implementación, el número de líneas ha pasado de 900 a 3.600, las paradas se han triplicado de 20.000 a 58.000 y las frecuencias han aumentado un 60%, alcanzando los 2,3 millones de servicios.
En materia de tarifas, la Xunta mantiene un sistema de precios homogéneos en toda la comunidad, evitando las diferencias entre concesiones que sí plantea el Gobierno central. Además, sigue mejorando sus servicios con medidas como la reciente puesta en marcha de la Línea Conecta entre A Coruña y Lugo, que ofrece 92 servicios directos a la semana.
Apoyo a las pequeñas empresas de transporte
En respuesta a otra pregunta parlamentaria, Fontela defendió la importancia de las pequeñas empresas de transporte de viajeros por carretera dentro del Plan de Transporte Público de Galicia. Explicó que la Xunta ha diseñado medidas específicas para facilitar su participación en la renovación de contratos, como la división del transporte interurbano en lotes de tamaño reducido y la limitación del número máximo de contratos que puede obtener una misma empresa.
Gracias a estas medidas, actualmente 110 de los 127 lotes existentes están gestionados por pymes, con un total de 166 empresas adjudicatarias, ya sea de manera individual o a través de Uniones Temporales de Empresas (UTE). Fontela subrayó que los contratos del plan gallego garantizan estabilidad y seguridad en el sector, además de favorecer su modernización. También destacó el diálogo continuo con las asociaciones de transportistas para conocer sus necesidades y adoptar medidas que las atiendan.
Con esta postura, la Xunta reafirma su rechazo a un modelo de transporte estatal que considera perjudicial para Galicia y defiende una alternativa que priorice la accesibilidad y la cohesión territorial en toda la comunidad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129