A GUARDA
Luis López destaca 1M€ de la Diputación para mejorar el Edificio Sinde
El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, visitó este pasado miércoles las obras de rehabilitación y reforma integral del Bloque I de los Edificios Sinde en A Guarda para adaptarlos a su uso social. Una intervención que es fruto de la colaboración entre las administraciones provincial y municipal a través del programa PON2030, con una inversión superior a un millón de euros, financiados íntegramente por la Diputación. Acompañado por el alcalde y diputado responsable de Cooperación Transfronteriza, Roberto Carrero, el presidente provincial recorrió el inmueble que, una vez finalizadas las obras, continuará funcionando como punto de encuentro para las distintas asociaciones locales, pero con mejores instalaciones y mayor comodidad. “No hace mucho firmamos con el alcalde el convenio de salida para ejecutar este proyecto. Hoy estamos en esta visita, que es una muestra de lo que hacemos en la Diputación, que es cumplir con la palabra. Cumplimos cuando ejecutamos una obra que firmamos, cuando colaboramos con el Ayuntamiento de A Guarda para llevar a cabo un proyecto de estas características y cuando ponemos a disposición de la vecindad instalaciones y servicios para atender sus necesidades”, afirmó el presidente de la Diputación.
La obra incluye la redistribución de los espacios interiores, reduciendo las grandes salas y creando nuevos espacios adecuados para acoger la actividad de nuevos colectivos. No obstante, se seguirán manteniendo salas diáfanas y multiusos de uso compartido, además de una mejora completa de las instalaciones sanitarias. En cuanto al exterior del edificio, se están llevando a cabo la renovación de las carpinterías y el cambio de la cubierta para mejorar la eficiencia energética del inmueble. A través de un convenio de colaboración enmarcado en el programa provincial PON2030, la Diputación asumió el 70% del presupuesto, unos 710.000 euros, mientras que el 30% restante (328.000€), que inicialmente correspondía al Ayuntamiento, lo aporta también el ente provincial a través del Plan +Provincia. “Ponemos a disposición de la vecindad un edificio renovado, más accesible, más sostenible y más confortable”, destacó el presidente López.
En la tramitación de esta reforma integral ha tenido un papel clave el alcalde Roberto Carrero. “Para llegar a este punto hay un artífice”, reconoció el presidente, elogiando el trabajo del regidor, al que felicitó por el esfuerzo realizado en A Guarda, así como por su gestión a nivel provincial en el área de Cooperación Transfronteriza “a la que le está dando un impulso importante para proyectos útiles tanto de este lado como del otro lado de la frontera”. Por su parte, el alcalde Roberto Carrero agradeció la implicación de la Diputación para hacer realidad un proyecto que convertirá a A Guarda “en un referente de la comarca del Bajo Miño”.
Una colaboración entre la Diputación y el Ayuntamiento de A Guarda que continuará en 2025, año en el que el Ayuntamiento podrá recibir hasta un total de 1,6 millones de euros a través de programas de Cooperación como el +Provincia, que le corresponde con 746.000 euros; de la segunda edición del Plan Extraordinario de Infraestructuras Deportivas, con 138.000 euros; o del Plan Extra, por el que podrá percibir hasta un máximo de 700.000 euros.

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, visitó este pasado miércoles las obras de rehabilitación y reforma integral del Bloque I de los Edificios Sinde en A Guarda para adaptarlos a su uso social. Una intervención que es fruto de la colaboración entre las administraciones provincial y municipal a través del programa PON2030, con una inversión superior a un millón de euros, financiados íntegramente por la Diputación. Acompañado por el alcalde y diputado responsable de Cooperación Transfronteriza, Roberto Carrero, el presidente provincial recorrió el inmueble que, una vez finalizadas las obras, continuará funcionando como punto de encuentro para las distintas asociaciones locales, pero con mejores instalaciones y mayor comodidad. “No hace mucho firmamos con el alcalde el convenio de salida para ejecutar este proyecto. Hoy estamos en esta visita, que es una muestra de lo que hacemos en la Diputación, que es cumplir con la palabra. Cumplimos cuando ejecutamos una obra que firmamos, cuando colaboramos con el Ayuntamiento de A Guarda para llevar a cabo un proyecto de estas características y cuando ponemos a disposición de la vecindad instalaciones y servicios para atender sus necesidades”, afirmó el presidente de la Diputación.
La obra incluye la redistribución de los espacios interiores, reduciendo las grandes salas y creando nuevos espacios adecuados para acoger la actividad de nuevos colectivos. No obstante, se seguirán manteniendo salas diáfanas y multiusos de uso compartido, además de una mejora completa de las instalaciones sanitarias. En cuanto al exterior del edificio, se están llevando a cabo la renovación de las carpinterías y el cambio de la cubierta para mejorar la eficiencia energética del inmueble. A través de un convenio de colaboración enmarcado en el programa provincial PON2030, la Diputación asumió el 70% del presupuesto, unos 710.000 euros, mientras que el 30% restante (328.000€), que inicialmente correspondía al Ayuntamiento, lo aporta también el ente provincial a través del Plan +Provincia. “Ponemos a disposición de la vecindad un edificio renovado, más accesible, más sostenible y más confortable”, destacó el presidente López.
En la tramitación de esta reforma integral ha tenido un papel clave el alcalde Roberto Carrero. “Para llegar a este punto hay un artífice”, reconoció el presidente, elogiando el trabajo del regidor, al que felicitó por el esfuerzo realizado en A Guarda, así como por su gestión a nivel provincial en el área de Cooperación Transfronteriza “a la que le está dando un impulso importante para proyectos útiles tanto de este lado como del otro lado de la frontera”. Por su parte, el alcalde Roberto Carrero agradeció la implicación de la Diputación para hacer realidad un proyecto que convertirá a A Guarda “en un referente de la comarca del Bajo Miño”.
Una colaboración entre la Diputación y el Ayuntamiento de A Guarda que continuará en 2025, año en el que el Ayuntamiento podrá recibir hasta un total de 1,6 millones de euros a través de programas de Cooperación como el +Provincia, que le corresponde con 746.000 euros; de la segunda edición del Plan Extraordinario de Infraestructuras Deportivas, con 138.000 euros; o del Plan Extra, por el que podrá percibir hasta un máximo de 700.000 euros.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188