GALICIA
Galicia aprueba las zonas de riesgo en su Plan de Inundaciones 2028-2033
La conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez, participó esta semana en el Comité de Autoridades Competentes de la Demarcación Hidrográfica Galicia-Costa, donde se aprobó por unanimidad la actualización y revisión de la Evaluación Preliminar del Riesgo de Inundaciones (EPRI) para el ciclo 2028-2033.
Según explicó la conselleira, esta aprobación supone un paso previo fundamental para el desarrollo del Plan de Gestión del Riesgo de Inundaciones y del Mapa de Peligrosidad, ya que incorpora la propuesta de Áreas con Riesgo Potencial Significativo de Inundación (ARPSIS). En este sentido, la nueva planificación añade dos nuevas ARPSIS fluviales en Oleiros y Ferrol y amplía una ya existente en el concello de Ponteceso. De este modo, "se alcanza un total de 172 ARPSIS fluviales y 28 costeras", señaló Ángeles Vázquez.
Además, este documento recoge no solo los eventos de inundación ocurridos entre 2018 y 2023, sino también las proyecciones del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), que alertan de un aumento de eventos extremos con lluvias más intensas y mayor frecuencia de inundaciones. Por ello, la conselleira destacó la importancia de analizar la situación actual y tomar decisiones estratégicas que permitan una mejor adaptación a los nuevos retos climáticos.
En la reunión celebrada hoy en Santiago de Compostela, también se realizó un seguimiento del Plan de Gestión del Riesgo de Inundación (PXRI) 2023, cuyo objetivo es reducir los impactos de los anegamientos mediante la implementación de medidas estructurales y no estructurales. Este análisis permitió evaluar el grado de ejecución de actuaciones como el refuerzo de los sistemas de alerta, las obras de mitigación del riesgo en áreas prioritarias y la divulgación de campañas de sensibilización.
Para finalizar, la conselleira puso en valor "la coordinación, cooperación e implicación" de todos los miembros del Comité de Autoridades Competentes de la Demarcación Hidrográfica Galicia-Costa, con el fin de garantizar el cumplimiento de los plazos establecidos en la normativa vigente y la adopción de medidas preventivas y correctivas necesarias para la gestión sostenible del agua.

La conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez, participó esta semana en el Comité de Autoridades Competentes de la Demarcación Hidrográfica Galicia-Costa, donde se aprobó por unanimidad la actualización y revisión de la Evaluación Preliminar del Riesgo de Inundaciones (EPRI) para el ciclo 2028-2033.
Según explicó la conselleira, esta aprobación supone un paso previo fundamental para el desarrollo del Plan de Gestión del Riesgo de Inundaciones y del Mapa de Peligrosidad, ya que incorpora la propuesta de Áreas con Riesgo Potencial Significativo de Inundación (ARPSIS). En este sentido, la nueva planificación añade dos nuevas ARPSIS fluviales en Oleiros y Ferrol y amplía una ya existente en el concello de Ponteceso. De este modo, "se alcanza un total de 172 ARPSIS fluviales y 28 costeras", señaló Ángeles Vázquez.
Además, este documento recoge no solo los eventos de inundación ocurridos entre 2018 y 2023, sino también las proyecciones del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), que alertan de un aumento de eventos extremos con lluvias más intensas y mayor frecuencia de inundaciones. Por ello, la conselleira destacó la importancia de analizar la situación actual y tomar decisiones estratégicas que permitan una mejor adaptación a los nuevos retos climáticos.
En la reunión celebrada hoy en Santiago de Compostela, también se realizó un seguimiento del Plan de Gestión del Riesgo de Inundación (PXRI) 2023, cuyo objetivo es reducir los impactos de los anegamientos mediante la implementación de medidas estructurales y no estructurales. Este análisis permitió evaluar el grado de ejecución de actuaciones como el refuerzo de los sistemas de alerta, las obras de mitigación del riesgo en áreas prioritarias y la divulgación de campañas de sensibilización.
Para finalizar, la conselleira puso en valor "la coordinación, cooperación e implicación" de todos los miembros del Comité de Autoridades Competentes de la Demarcación Hidrográfica Galicia-Costa, con el fin de garantizar el cumplimiento de los plazos establecidos en la normativa vigente y la adopción de medidas preventivas y correctivas necesarias para la gestión sostenible del agua.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129