Galicia
Licitada la supervisión de las tres presas autonómicas de abastecimiento
La Xunta ha sacado a licitación un contrato de 324.699,76 euros para la vigilancia y supervisión del funcionamiento y seguridad de las tres presas de abastecimiento de titularidad autonómica gestionadas por Augas de Galicia: Eiras, Baiona y O Con.
El objetivo de estos trabajos es garantizar el correcto estado de las infraestructuras y el funcionamiento de los sensores e instrumentos de medición. Además, se incluyen tareas como la actualización del inventario de equipos, labores de mantenimiento, toma de lecturas y redacción de informes periódicos.
Según la normativa de seguridad para grandes presas y aquellas clasificadas en las categorías A y B, los titulares de estas infraestructuras deben garantizar su correcto seguimiento y mantenimiento. En este caso, la presa de Caldas queda fuera de la licitación, ya que está gestionada en régimen de concesión por una empresa privada.
El contrato tendrá una duración inicial de 24 meses, con posibilidad de prórroga, lo que podría elevar el coste total hasta los 670.867,28 euros sin IVA. Las empresas interesadas pueden presentar sus ofertas hasta el 21 de febrero a través de medios electrónicos.

La Xunta ha sacado a licitación un contrato de 324.699,76 euros para la vigilancia y supervisión del funcionamiento y seguridad de las tres presas de abastecimiento de titularidad autonómica gestionadas por Augas de Galicia: Eiras, Baiona y O Con.
El objetivo de estos trabajos es garantizar el correcto estado de las infraestructuras y el funcionamiento de los sensores e instrumentos de medición. Además, se incluyen tareas como la actualización del inventario de equipos, labores de mantenimiento, toma de lecturas y redacción de informes periódicos.
Según la normativa de seguridad para grandes presas y aquellas clasificadas en las categorías A y B, los titulares de estas infraestructuras deben garantizar su correcto seguimiento y mantenimiento. En este caso, la presa de Caldas queda fuera de la licitación, ya que está gestionada en régimen de concesión por una empresa privada.
El contrato tendrá una duración inicial de 24 meses, con posibilidad de prórroga, lo que podría elevar el coste total hasta los 670.867,28 euros sin IVA. Las empresas interesadas pueden presentar sus ofertas hasta el 21 de febrero a través de medios electrónicos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129