MOTOR
Citroën arranca 2025 con un fuerte crecimiento en ventas de turismos, vehículos comerciales y eléctricos
Citroën inicia el año 2025 con una destacada progresión en el mercado español, alcanzando en enero un total de 4.185 matriculaciones de turismos y vehículos comerciales, lo que representa un incremento del 8% en comparación con el mismo mes de 2024, en un mercado que ha crecido un 6%. Este buen comienzo permite a la marca situarse entre las diez primeras en el ranking de ventas, reafirmando su presencia en el mercado.
En el segmento de vehículos comerciales, Citroën muestra un impresionante crecimiento del 37%, duplicando el ritmo de expansión del mercado en general. Con 1.583 unidades matriculadas y una cuota de mercado del 12,4%, la marca sigue ganando terreno en este segmento clave. El Citroën Berlingo, fabricado en Vigo, lidera las ventas de vehículos comerciales, con 1.191 matriculaciones en enero, lo que supone un aumento del 88,2% respecto al año pasado y una cuota del 23,4% en su segmento.
En el ámbito de los vehículos eléctricos, Citroën también destaca con un crecimiento del 87% en matriculaciones, alcanzando una cuota del 12,9% del mercado. Este éxito se debe a una de las gamas de vehículos eléctricos más completas y adaptadas a las necesidades de flotas, empresas y profesionales.
En términos globales, las matriculaciones de turismos y vehículos comerciales en enero se han incrementado un 8%, lo que representa el 4,9% del mercado total, consolidando a Citroën como una marca de referencia en España.
En cuanto a modelos, el Nuevo Citroën C4, con su reciente restyling, se mantiene como líder en el segmento de berlinas del Segmento C, con 1.105 matriculaciones, lo que supone un aumento del 70,8% respecto a enero de 2024 y una cuota del 16,1%. El Nuevo Citroën C3 también destaca, con 1.125 unidades matriculadas, ocupando un puesto en el Top 5 de su segmento. Además, su versión totalmente eléctrica, el Citroën ë-C3, se posiciona como el cuarto modelo eléctrico más vendido en el primer mes del año.
Por último, el Citroën Ami, que está renovando su gama, lidera su categoría con un impresionante 59,3% de cuota en un mercado que sigue sumando nuevos competidores.
Con estos resultados, Citroën comienza el 2025 con optimismo, consolidando su posición en los segmentos de turismos, vehículos comerciales y eléctricos, y reafirmando su compromiso con la innovación y la sostenibilidad.

Citroën inicia el año 2025 con una destacada progresión en el mercado español, alcanzando en enero un total de 4.185 matriculaciones de turismos y vehículos comerciales, lo que representa un incremento del 8% en comparación con el mismo mes de 2024, en un mercado que ha crecido un 6%. Este buen comienzo permite a la marca situarse entre las diez primeras en el ranking de ventas, reafirmando su presencia en el mercado.
En el segmento de vehículos comerciales, Citroën muestra un impresionante crecimiento del 37%, duplicando el ritmo de expansión del mercado en general. Con 1.583 unidades matriculadas y una cuota de mercado del 12,4%, la marca sigue ganando terreno en este segmento clave. El Citroën Berlingo, fabricado en Vigo, lidera las ventas de vehículos comerciales, con 1.191 matriculaciones en enero, lo que supone un aumento del 88,2% respecto al año pasado y una cuota del 23,4% en su segmento.
En el ámbito de los vehículos eléctricos, Citroën también destaca con un crecimiento del 87% en matriculaciones, alcanzando una cuota del 12,9% del mercado. Este éxito se debe a una de las gamas de vehículos eléctricos más completas y adaptadas a las necesidades de flotas, empresas y profesionales.
En términos globales, las matriculaciones de turismos y vehículos comerciales en enero se han incrementado un 8%, lo que representa el 4,9% del mercado total, consolidando a Citroën como una marca de referencia en España.
En cuanto a modelos, el Nuevo Citroën C4, con su reciente restyling, se mantiene como líder en el segmento de berlinas del Segmento C, con 1.105 matriculaciones, lo que supone un aumento del 70,8% respecto a enero de 2024 y una cuota del 16,1%. El Nuevo Citroën C3 también destaca, con 1.125 unidades matriculadas, ocupando un puesto en el Top 5 de su segmento. Además, su versión totalmente eléctrica, el Citroën ë-C3, se posiciona como el cuarto modelo eléctrico más vendido en el primer mes del año.
Por último, el Citroën Ami, que está renovando su gama, lidera su categoría con un impresionante 59,3% de cuota en un mercado que sigue sumando nuevos competidores.
Con estos resultados, Citroën comienza el 2025 con optimismo, consolidando su posición en los segmentos de turismos, vehículos comerciales y eléctricos, y reafirmando su compromiso con la innovación y la sostenibilidad.


























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.22