MOTOR
El mercado de vehículos electrificados crece un 32,7% en enero de 2025
as ventas de vehículos electrificados, que incluyen tanto vehículos eléctricos puros (BEV) como híbridos enchufables (PHEV), experimentaron un notable crecimiento en enero de 2025, con un incremento del 32,7% en comparación con el mismo mes del año anterior. En total, se matricularon 11.358 unidades, lo que representa el 12,9% de las ventas totales de vehículos en España. Este auge ha sido impulsado por las ventas acumuladas en diciembre y la existencia de un plan de ayudas durante el mes.
Por su parte, el mercado de vehículos alternativos (que incluye los electrificados, híbridos y de gas) también ha mostrado una tendencia positiva, con 47.424 unidades matriculadas y un aumento del 24,3%. Este tipo de vehículos representó el 53,83% del mercado, destacando los híbridos convencionales como la opción más demandada.
Detalle por tipo de vehículo
-
Vehículos eléctricos puros (Etiqueta Cero): Las ventas de estos vehículos aumentaron un 49,1% en enero, alcanzando 5.921 unidades matriculadas, lo que representa un 6,72% de la cuota de mercado del mes.
-
Vehículos híbridos enchufables (Etiqueta Cero): Las ventas de estos vehículos crecieron un 18,4%, con 5.437 unidades matriculadas y un 6,17% de la cuota de mercado.
-
Vehículos híbridos no enchufables (Etiqueta ECO): Los vehículos híbridos convencionales aumentaron sus ventas un 23,1%, con 32.840 unidades matriculadas en enero, representando el 37,27% del mercado total.
-
Vehículos de gas (Etiqueta ECO): Las ventas de vehículos de gas aumentaron un 10,6%, con 3.226 unidades matriculadas, representando el 3,66% de la cuota de mercado.
Mercado de turismos
En el segmento de turismos, las matriculaciones de vehículos electrificados, híbridos y de gas registraron un incremento del 23,8%, alcanzando 46.025 unidades, lo que representa el 63,6% del mercado global. En particular, los vehículos electrificados en el mercado de turismos vieron un fuerte crecimiento del 28,9%, con 10.254 unidades vendidas, lo que equivale al 14,18% del mercado total, un aumento de 2,6 puntos porcentuales respecto al mismo mes del año anterior.
Dentro de este segmento, los vehículos eléctricos puros experimentaron un incremento del 48,5%, con 5.012 unidades matriculadas, mientras que los vehículos híbridos enchufables crecieron un 14,5%, alcanzando 5.242 unidades.
José López-Tafall, director general de ANFAC, destacó que “hemos arrancado 2025 con una magnífica noticia, ya que la cuota de vehículos electrificados ha subido respecto a cómo terminó 2024. La suma de BEV y PHEV alcanza el 14,2%, mientras que el ejercicio pasado cerramos en el 11,4%. Esto demuestra el compromiso de los ciudadanos con la electrificación y la importancia de las ayudas a la compra en un mercado como el español, donde la tecnología más demandada sigue siendo la híbrida convencional."
Sin embargo, López-Tafall también expresó su preocupación por el decadimiento de la prórroga del MOVES III y la deducción del 15% por la compra de vehículos eléctricos, lo cual podría paralizar las ventas del sector. “Desde ANFAC trabajamos para encontrar una solución urgente que contemple la retroactividad desde el 1 de enero”, afirmó, señalando que 2025 es un año crucial para la industria, ya que los fabricantes se enfrentan a sanciones por exceso de CO2 si no cumplen con la normativa CAFE.
En este contexto, la necesidad de aumentar la cuota de vehículos eléctricos puros del 5,6% al 10% durante el año se ha vuelto aún más apremiante para la industria, cuyo objetivo es lanzar al mercado modelos 100% eléctricos asequibles para la ciudadanía.

as ventas de vehículos electrificados, que incluyen tanto vehículos eléctricos puros (BEV) como híbridos enchufables (PHEV), experimentaron un notable crecimiento en enero de 2025, con un incremento del 32,7% en comparación con el mismo mes del año anterior. En total, se matricularon 11.358 unidades, lo que representa el 12,9% de las ventas totales de vehículos en España. Este auge ha sido impulsado por las ventas acumuladas en diciembre y la existencia de un plan de ayudas durante el mes.
Por su parte, el mercado de vehículos alternativos (que incluye los electrificados, híbridos y de gas) también ha mostrado una tendencia positiva, con 47.424 unidades matriculadas y un aumento del 24,3%. Este tipo de vehículos representó el 53,83% del mercado, destacando los híbridos convencionales como la opción más demandada.
Detalle por tipo de vehículo
-
Vehículos eléctricos puros (Etiqueta Cero): Las ventas de estos vehículos aumentaron un 49,1% en enero, alcanzando 5.921 unidades matriculadas, lo que representa un 6,72% de la cuota de mercado del mes.
-
Vehículos híbridos enchufables (Etiqueta Cero): Las ventas de estos vehículos crecieron un 18,4%, con 5.437 unidades matriculadas y un 6,17% de la cuota de mercado.
-
Vehículos híbridos no enchufables (Etiqueta ECO): Los vehículos híbridos convencionales aumentaron sus ventas un 23,1%, con 32.840 unidades matriculadas en enero, representando el 37,27% del mercado total.
-
Vehículos de gas (Etiqueta ECO): Las ventas de vehículos de gas aumentaron un 10,6%, con 3.226 unidades matriculadas, representando el 3,66% de la cuota de mercado.
Mercado de turismos
En el segmento de turismos, las matriculaciones de vehículos electrificados, híbridos y de gas registraron un incremento del 23,8%, alcanzando 46.025 unidades, lo que representa el 63,6% del mercado global. En particular, los vehículos electrificados en el mercado de turismos vieron un fuerte crecimiento del 28,9%, con 10.254 unidades vendidas, lo que equivale al 14,18% del mercado total, un aumento de 2,6 puntos porcentuales respecto al mismo mes del año anterior.
Dentro de este segmento, los vehículos eléctricos puros experimentaron un incremento del 48,5%, con 5.012 unidades matriculadas, mientras que los vehículos híbridos enchufables crecieron un 14,5%, alcanzando 5.242 unidades.
José López-Tafall, director general de ANFAC, destacó que “hemos arrancado 2025 con una magnífica noticia, ya que la cuota de vehículos electrificados ha subido respecto a cómo terminó 2024. La suma de BEV y PHEV alcanza el 14,2%, mientras que el ejercicio pasado cerramos en el 11,4%. Esto demuestra el compromiso de los ciudadanos con la electrificación y la importancia de las ayudas a la compra en un mercado como el español, donde la tecnología más demandada sigue siendo la híbrida convencional."
Sin embargo, López-Tafall también expresó su preocupación por el decadimiento de la prórroga del MOVES III y la deducción del 15% por la compra de vehículos eléctricos, lo cual podría paralizar las ventas del sector. “Desde ANFAC trabajamos para encontrar una solución urgente que contemple la retroactividad desde el 1 de enero”, afirmó, señalando que 2025 es un año crucial para la industria, ya que los fabricantes se enfrentan a sanciones por exceso de CO2 si no cumplen con la normativa CAFE.
En este contexto, la necesidad de aumentar la cuota de vehículos eléctricos puros del 5,6% al 10% durante el año se ha vuelto aún más apremiante para la industria, cuyo objetivo es lanzar al mercado modelos 100% eléctricos asequibles para la ciudadanía.


























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116