Galicia
Ayudas para el sector pesquero con una dotación de 14,6 millones de euros
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, anunció esta semana que el Gobierno gallego simplificará el acceso a las ayudas gestionadas a través de los Grupos de Acción Local del Sector Pesquero (GALP). La medida, dotada con 14,6 millones de euros hasta 2027, busca agilizar los trámites y hacer más accesible el proceso para las entidades beneficiarias.
El conselleiro del Mar, Alfonso Villares, destacó que, por primera vez, no será necesario presentar un aval o garantía para recibir estas ayudas, facilitando así el acceso a confrarías de pescadores, organizaciones de productores, cooperativas y otras entidades vinculadas al sector marítimo-pesquero.
Esta línea de subvenciones, cofinanciada con el Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (Fempa), contribuirá a la sostenibilidad de la economía azul en las zonas costeras, promoviendo el desarrollo de las comunidades pesqueras y acuícolas. Entre sus objetivos se incluyen la mejora de las condiciones laborales, la creación de empleo, el impulso a la innovación en la cadena de producción y el aprovechamiento del patrimonio cultural y medioambiental.
En la convocatoria de 2024, un total de 133 proyectos se beneficiaron de estas ayudas, de los cuales el 40,6 % estuvieron orientados a actividades económicas y el 59,6 % a iniciativas sin ánimo de lucro. Estos apoyos permitieron la creación de 120 empleos a tiempo completo y supusieron una inversión pública de 11,7 millones de euros, complementada con 9,2 millones de euros de inversión privada.
Los GALP, como asociaciones sin ánimo de lucro, desempeñan un papel clave en la dinamización de las zonas pesqueras, asesorando y promoviendo proyectos que mejoran la comercialización de productos pesqueros, fomentan el turismo sostenible y la diversificación del sector con iniciativas como el turismo marinero.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, anunció esta semana que el Gobierno gallego simplificará el acceso a las ayudas gestionadas a través de los Grupos de Acción Local del Sector Pesquero (GALP). La medida, dotada con 14,6 millones de euros hasta 2027, busca agilizar los trámites y hacer más accesible el proceso para las entidades beneficiarias.
El conselleiro del Mar, Alfonso Villares, destacó que, por primera vez, no será necesario presentar un aval o garantía para recibir estas ayudas, facilitando así el acceso a confrarías de pescadores, organizaciones de productores, cooperativas y otras entidades vinculadas al sector marítimo-pesquero.
Esta línea de subvenciones, cofinanciada con el Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (Fempa), contribuirá a la sostenibilidad de la economía azul en las zonas costeras, promoviendo el desarrollo de las comunidades pesqueras y acuícolas. Entre sus objetivos se incluyen la mejora de las condiciones laborales, la creación de empleo, el impulso a la innovación en la cadena de producción y el aprovechamiento del patrimonio cultural y medioambiental.
En la convocatoria de 2024, un total de 133 proyectos se beneficiaron de estas ayudas, de los cuales el 40,6 % estuvieron orientados a actividades económicas y el 59,6 % a iniciativas sin ánimo de lucro. Estos apoyos permitieron la creación de 120 empleos a tiempo completo y supusieron una inversión pública de 11,7 millones de euros, complementada con 9,2 millones de euros de inversión privada.
Los GALP, como asociaciones sin ánimo de lucro, desempeñan un papel clave en la dinamización de las zonas pesqueras, asesorando y promoviendo proyectos que mejoran la comercialización de productos pesqueros, fomentan el turismo sostenible y la diversificación del sector con iniciativas como el turismo marinero.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129