TURISMO
Galicia refuerza su red de parques naturales con una inversión de 18,5 millones de euros
La Xunta ha presentado un nuevo plan de actuación para mejorar la conservación de los parques naturales de Galicia y el Parque Nacional Marítimo-Terrestre das Illas Atlánticas, con una inversión de 18,5 millones de euros hasta 2026. Este programa incluye 30 iniciativas orientadas a reforzar la biodiversidad, mejorar infraestructuras y gestionar de manera más eficiente estos espacios protegidos.
En cuanto a los parques naturales, se destinarán 7,9 millones de euros a diversas acciones. Una de las más relevantes es la adquisición de 105 hectáreas para ampliar la superficie protegida de As Fragas do Eume, reforzando su protección frente a amenazas externas. También se llevarán a cabo mejoras en la eficiencia energética de los centros de visitantes de O Invernadeiro y Baixa Limia-Serra do Xurés, además de actuaciones para garantizar la seguridad y accesibilidad de las infraestructuras en Monte Aloia y en el parque de Corrubedo.
Otras intervenciones incluyen la erradicación de especies invasoras y la restauración de hábitats naturales degradados, especialmente en espacios donde la presión humana ha tenido un mayor impacto. Se reforzará la señalización y la divulgación de los valores naturales para fomentar un turismo sostenible y respetuoso con el entorno.
Por otro lado, el Parque Nacional das Illas Atlánticas contará con una inversión de 10,6 millones de euros, de los cuales 6,2 millones provienen de fondos europeos. Este presupuesto permitirá la restauración y conservación de hábitats marinos y terrestres, con especial atención a los bosques submarinos de kelp, fundamentales para el equilibrio ecológico del ecosistema marino.
Entre los proyectos más destacados en este parque, se contempla la mejora del sistema de abastecimiento de agua en Cíes y Ons, la rehabilitación de infraestructuras de uso público y la eliminación de especies invasoras que afectan a la biodiversidad autóctona. Además, se prevé una mejora en la gestión y protección de las áreas marinas, asegurando su sostenibilidad a largo plazo.
Con este plan, la Xunta refuerza su apuesta por la conservación del patrimonio natural gallego, promoviendo actuaciones que garanticen la protección de los ecosistemas y su capacidad para hacer frente al cambio climático.

La Xunta ha presentado un nuevo plan de actuación para mejorar la conservación de los parques naturales de Galicia y el Parque Nacional Marítimo-Terrestre das Illas Atlánticas, con una inversión de 18,5 millones de euros hasta 2026. Este programa incluye 30 iniciativas orientadas a reforzar la biodiversidad, mejorar infraestructuras y gestionar de manera más eficiente estos espacios protegidos.
En cuanto a los parques naturales, se destinarán 7,9 millones de euros a diversas acciones. Una de las más relevantes es la adquisición de 105 hectáreas para ampliar la superficie protegida de As Fragas do Eume, reforzando su protección frente a amenazas externas. También se llevarán a cabo mejoras en la eficiencia energética de los centros de visitantes de O Invernadeiro y Baixa Limia-Serra do Xurés, además de actuaciones para garantizar la seguridad y accesibilidad de las infraestructuras en Monte Aloia y en el parque de Corrubedo.
Otras intervenciones incluyen la erradicación de especies invasoras y la restauración de hábitats naturales degradados, especialmente en espacios donde la presión humana ha tenido un mayor impacto. Se reforzará la señalización y la divulgación de los valores naturales para fomentar un turismo sostenible y respetuoso con el entorno.
Por otro lado, el Parque Nacional das Illas Atlánticas contará con una inversión de 10,6 millones de euros, de los cuales 6,2 millones provienen de fondos europeos. Este presupuesto permitirá la restauración y conservación de hábitats marinos y terrestres, con especial atención a los bosques submarinos de kelp, fundamentales para el equilibrio ecológico del ecosistema marino.
Entre los proyectos más destacados en este parque, se contempla la mejora del sistema de abastecimiento de agua en Cíes y Ons, la rehabilitación de infraestructuras de uso público y la eliminación de especies invasoras que afectan a la biodiversidad autóctona. Además, se prevé una mejora en la gestión y protección de las áreas marinas, asegurando su sostenibilidad a largo plazo.
Con este plan, la Xunta refuerza su apuesta por la conservación del patrimonio natural gallego, promoviendo actuaciones que garanticen la protección de los ecosistemas y su capacidad para hacer frente al cambio climático.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129