PONTEAREAS
Ponteareas lidera las estrategias verdes municipales en Galicia
Ponteareas se sitúa a la vanguardia del diseño de estrategias municipales de infraestructura verde, convirtiéndose en un referente para otros municipios gallegos. Así se puso de manifiesto en la presentación de la Estrategia Gallega de Infraestructura Verde y de la Conectividad y la Restauración Ecológicas (EGIVCRE), celebrada en Santiago de Compostela. En este evento, la alcaldesa Nava Castro expuso las cincuenta líneas de acción del plan municipal ante un auditorio de 150 personas, entre técnicos, representantes municipales, investigadores, colegios profesionales y miembros de la Xunta de Galicia.
Durante el acto, la conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez, anunció que la próxima semana se convocará la primera orden de ayudas para apoyar proyectos municipales de infraestructura verde en espacios urbanos y periurbanos. Ponteareas ya figura en el visor cartográfico de la Xunta como un corredor ecológico clave para la conectividad ambiental.
El Concello de Ponteareas ha sido el primero en Galicia en aprobar este documento estratégico, lo que le permite optar a estas subvenciones, que cuentan con un presupuesto global de 2 millones de euros y un máximo de 60.000 euros por proyecto. Entre las iniciativas financiables se incluyen la plantación de especies autóctonas, la creación de fachadas y jardines verticales para incrementar la biodiversidad urbana y la mejora de infraestructuras verdes y azules, como sendas y ríos.
La alcaldesa Nava Castro destacó la importancia de integrar la naturaleza en el desarrollo urbano. “Un bosque no es solo un conjunto de árboles, es un pulmón que limpia el aire. Un río no es solo agua, es un corredor de vida que debemos proteger. Y un parque no es solo un lugar bonito, es un espacio de encuentro y bienestar”, afirmó.
Durante su intervención, la regidora explicó algunas de las acciones concretas del plan, como la recogida de agua de lluvia para jardines, la plantación de árboles para reducir el ruido y mejorar la calidad del aire, la recuperación de la playa fluvial de A Freixa o la creación de corredores verdes que conecten parques y montes para fomentar la movilidad sostenible. Además, resaltó la instalación de una isla de calor en la Plaza Bugallal como ejemplo de adaptación climática.
“Ponteareas entendió hace tiempo que crecer de espaldas a la naturaleza no es una opción. Por eso, somos pioneros en Galicia en integrar la infraestructura verde como base de nuestro desarrollo”, subrayó Nava Castro, quien recordó que el municipio ha reducido el impacto de las lluvias torrenciales gracias a sistemas de drenaje natural que previenen inundaciones urbanas.
La alcaldesa también presentó el plan de restauración del ecosistema en A Freixa, que no solo mejorará la biodiversidad, sino que ofrecerá un entorno más saludable para vecinos y visitantes. Además, destacó la necesidad de complementar las grandes acciones con hábitos diarios sostenibles y campañas de sensibilización ciudadana.
“Los árboles no solo embellecen las calles, también limpian el aire, refrescan las ciudades y reducen el ruido. Son nuestros mejores aliados contra el cambio climático. No hablamos solo de naturaleza, hablamos de salud pública, de economía sostenible, de empleos verdes y de un futuro más resiliente para nuestra comarca”, señaló Castro.
Más allá del beneficio ambiental, la alcaldesa remarcó que una planificación adecuada de zonas verdes puede reducir la temperatura de una ciudad hasta en 3 grados en verano, disminuyendo el uso de aire acondicionado y el gasto energético. Además, subrayó que estas políticas atraen inversión y fomentan el turismo sostenible.
“Cuidar la naturaleza es cuidarnos a nosotros mismos. El mejor legado que podemos dejar a nuestros hijos es un pueblo con más verde y menos cemento. En Ponteareas no queremos crecer destruyendo, sino construyendo con la naturaleza”, concluyó Nava Castro, animando a toda la ciudadanía a sumarse a este compromiso colectivo.

Ponteareas se sitúa a la vanguardia del diseño de estrategias municipales de infraestructura verde, convirtiéndose en un referente para otros municipios gallegos. Así se puso de manifiesto en la presentación de la Estrategia Gallega de Infraestructura Verde y de la Conectividad y la Restauración Ecológicas (EGIVCRE), celebrada en Santiago de Compostela. En este evento, la alcaldesa Nava Castro expuso las cincuenta líneas de acción del plan municipal ante un auditorio de 150 personas, entre técnicos, representantes municipales, investigadores, colegios profesionales y miembros de la Xunta de Galicia.
Durante el acto, la conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez, anunció que la próxima semana se convocará la primera orden de ayudas para apoyar proyectos municipales de infraestructura verde en espacios urbanos y periurbanos. Ponteareas ya figura en el visor cartográfico de la Xunta como un corredor ecológico clave para la conectividad ambiental.
El Concello de Ponteareas ha sido el primero en Galicia en aprobar este documento estratégico, lo que le permite optar a estas subvenciones, que cuentan con un presupuesto global de 2 millones de euros y un máximo de 60.000 euros por proyecto. Entre las iniciativas financiables se incluyen la plantación de especies autóctonas, la creación de fachadas y jardines verticales para incrementar la biodiversidad urbana y la mejora de infraestructuras verdes y azules, como sendas y ríos.
La alcaldesa Nava Castro destacó la importancia de integrar la naturaleza en el desarrollo urbano. “Un bosque no es solo un conjunto de árboles, es un pulmón que limpia el aire. Un río no es solo agua, es un corredor de vida que debemos proteger. Y un parque no es solo un lugar bonito, es un espacio de encuentro y bienestar”, afirmó.
Durante su intervención, la regidora explicó algunas de las acciones concretas del plan, como la recogida de agua de lluvia para jardines, la plantación de árboles para reducir el ruido y mejorar la calidad del aire, la recuperación de la playa fluvial de A Freixa o la creación de corredores verdes que conecten parques y montes para fomentar la movilidad sostenible. Además, resaltó la instalación de una isla de calor en la Plaza Bugallal como ejemplo de adaptación climática.
“Ponteareas entendió hace tiempo que crecer de espaldas a la naturaleza no es una opción. Por eso, somos pioneros en Galicia en integrar la infraestructura verde como base de nuestro desarrollo”, subrayó Nava Castro, quien recordó que el municipio ha reducido el impacto de las lluvias torrenciales gracias a sistemas de drenaje natural que previenen inundaciones urbanas.
La alcaldesa también presentó el plan de restauración del ecosistema en A Freixa, que no solo mejorará la biodiversidad, sino que ofrecerá un entorno más saludable para vecinos y visitantes. Además, destacó la necesidad de complementar las grandes acciones con hábitos diarios sostenibles y campañas de sensibilización ciudadana.
“Los árboles no solo embellecen las calles, también limpian el aire, refrescan las ciudades y reducen el ruido. Son nuestros mejores aliados contra el cambio climático. No hablamos solo de naturaleza, hablamos de salud pública, de economía sostenible, de empleos verdes y de un futuro más resiliente para nuestra comarca”, señaló Castro.
Más allá del beneficio ambiental, la alcaldesa remarcó que una planificación adecuada de zonas verdes puede reducir la temperatura de una ciudad hasta en 3 grados en verano, disminuyendo el uso de aire acondicionado y el gasto energético. Además, subrayó que estas políticas atraen inversión y fomentan el turismo sostenible.
“Cuidar la naturaleza es cuidarnos a nosotros mismos. El mejor legado que podemos dejar a nuestros hijos es un pueblo con más verde y menos cemento. En Ponteareas no queremos crecer destruyendo, sino construyendo con la naturaleza”, concluyó Nava Castro, animando a toda la ciudadanía a sumarse a este compromiso colectivo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129