SALUD
Factores clave en infartos en mujeres jóvenes: antecedentes, colesterol y depresión
Investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur han identificado que los antecedentes familiares de enfermedad arterial coronaria, combinados con altos niveles de colesterol y la depresión, son factores determinantes en la aparición de infartos agudos de miocardio en mujeres menores de 40 años.
El estudio, recientemente publicado en el Journal of Cardiovascular Development and Disease, se centra en el aumento de casos de infartos de miocardio en mujeres jóvenes. Los investigadores analizaron cómo diferentes factores clínicos, como la hipertensión, la diabetes, los triglicéridos y, en particular, los niveles de colesterol y la salud mental, afectan a la aparición temprana de eventos cardiovasculares adversos. Los resultados destacan la importancia de la prevención primaria, especialmente en mujeres con antecedentes familiares de enfermedades coronarias y otros factores de riesgo como la depresión.
Este trabajo revela que las mujeres jóvenes con antecedentes familiares de enfermedad arterial coronaria tienen hasta seis veces más riesgo de sufrir un infarto en comparación con aquellas sin antecedentes. Además, los altos niveles de colesterol, medidos a través del índice de Castelli, aumentan el riesgo cardiovascular en más de 11 veces.
Uno de los hallazgos más sorprendentes del estudio es la estrecha relación entre la depresión y los infartos de miocardio en mujeres jóvenes. Se observó que muchas de las pacientes que sufrían infartos tenían un historial de depresión, lo que aumentaba su riesgo de eventos cardiovasculares adversos. La investigación subraya la necesidad de considerar no solo los factores biológicos tradicionales, sino también los factores psicosociales, como la salud mental, en la prevención y tratamiento de la enfermedad cardiovascular en mujeres jóvenes.
El estudio concluye que es crucial implementar estrategias de prevención que incluyan análisis genéticos en mujeres con antecedentes familiares y un enfoque integral para controlar los niveles de colesterol y promover la salud mental, con el fin de reducir el riesgo de infartos en este grupo de población.

Investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur han identificado que los antecedentes familiares de enfermedad arterial coronaria, combinados con altos niveles de colesterol y la depresión, son factores determinantes en la aparición de infartos agudos de miocardio en mujeres menores de 40 años.
El estudio, recientemente publicado en el Journal of Cardiovascular Development and Disease, se centra en el aumento de casos de infartos de miocardio en mujeres jóvenes. Los investigadores analizaron cómo diferentes factores clínicos, como la hipertensión, la diabetes, los triglicéridos y, en particular, los niveles de colesterol y la salud mental, afectan a la aparición temprana de eventos cardiovasculares adversos. Los resultados destacan la importancia de la prevención primaria, especialmente en mujeres con antecedentes familiares de enfermedades coronarias y otros factores de riesgo como la depresión.
Este trabajo revela que las mujeres jóvenes con antecedentes familiares de enfermedad arterial coronaria tienen hasta seis veces más riesgo de sufrir un infarto en comparación con aquellas sin antecedentes. Además, los altos niveles de colesterol, medidos a través del índice de Castelli, aumentan el riesgo cardiovascular en más de 11 veces.
Uno de los hallazgos más sorprendentes del estudio es la estrecha relación entre la depresión y los infartos de miocardio en mujeres jóvenes. Se observó que muchas de las pacientes que sufrían infartos tenían un historial de depresión, lo que aumentaba su riesgo de eventos cardiovasculares adversos. La investigación subraya la necesidad de considerar no solo los factores biológicos tradicionales, sino también los factores psicosociales, como la salud mental, en la prevención y tratamiento de la enfermedad cardiovascular en mujeres jóvenes.
El estudio concluye que es crucial implementar estrategias de prevención que incluyan análisis genéticos en mujeres con antecedentes familiares y un enfoque integral para controlar los niveles de colesterol y promover la salud mental, con el fin de reducir el riesgo de infartos en este grupo de población.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129