GALICIA
La Xunta abre el 20 de febrero las ayudas para emigrantes retornados
El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado h la convocatoria de las ayudas extraordinarias a personas emigrantes retornadas para el año 2025, dotada con un crédito inicial de 2,3 millones de euros, que podrá ser reforzado según la demanda, con el objetivo de apoyar a unas 1.000 familias. Las personas interesadas podrán solicitar estas ayudas a partir del 20 de febrero, y el plazo de presentación de solicitudes finalizará el 30 de septiembre de 2025.
Estas ayudas extraordinarias forman parte de las medidas de la Estrategia Galicia Retorna y son fundamentales para cubrir las necesidades iniciales de las personas y familias emigrantes retornadas que deciden establecerse en Galicia, ayudando a su integración en la comunidad. Pueden beneficiarse de ellas los gallegos nacidos en Galicia, sus descendientes, y sus cónyuges o parejas de hecho, siempre que hayan residido fuera de España al menos dos años antes del retorno, que debe haberse producido desde el 1 de enero de 2023 en adelante.
Características de las ayudas
La ayuda máxima por unidad familiar es de 6.000 euros, que incluye apoyos generales y específicos para las familias con hijos menores que se establezcan en Galicia. En este sentido, se otorgan 1.000 euros por hijo hasta el segundo hijo y 1.500 euros a partir del tercer hijo, con un incremento del 25% si la familia reside en un municipio rural. Además, se incluye una ayuda de 500 euros por unidad familiar destinada a los gastos derivados de las gestiones necesarias para acceder a una vivienda.
Resultados de convocatorias anteriores
Desde 2018, la Xunta ha invertido más de 14 millones de euros en estas ayudas, beneficiando a más de 5.400 familias retornadas, lo que equivale a unas 20.000 personas entre solicitantes, miembros de sus familias y convivientes. Las familias provienen de más de 60 países, siendo Venezuela (más de 2.100 solicitudes concedidas), Cuba (cerca de 980) y Argentina (más de 940) los países predominantes. Un 54% de las personas beneficiarias son mujeres, y en las últimas convocatorias se ha observado una tendencia al aumento de los retornados más jóvenes.
En 2024, se concedieron ayudas a 1.159 familias por un total de 3,5 millones de euros, lo que representó el mayor número de solicitudes concedidas hasta la fecha. Estas familias procedían de 38 países, destacando Cuba (más de 480 beneficiarios), Argentina (cerca de 240) y Venezuela (más de 180), y casi el 63% de los beneficiarios fueron mujeres. Las provincias de A Coruña (más de 550 solicitudes) y Pontevedra (más de 240) fueron las que registraron más solicitudes, pero también se distribuyeron por cerca de 150 municipios gallegos.
Ampliación de fondos
En la convocatoria del año pasado, la Xunta realizó la mayor ampliación de fondos desde la puesta en marcha de esta línea de ayudas. Inicialmente, el crédito era de 2 millones de euros, pero en diciembre se incrementó en un 67%, alcanzando un total de 3,5 millones de euros, lo que permitió cubrir la elevada demanda y apoyar a más gallegos del exterior en su regreso a Galicia.

El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado h la convocatoria de las ayudas extraordinarias a personas emigrantes retornadas para el año 2025, dotada con un crédito inicial de 2,3 millones de euros, que podrá ser reforzado según la demanda, con el objetivo de apoyar a unas 1.000 familias. Las personas interesadas podrán solicitar estas ayudas a partir del 20 de febrero, y el plazo de presentación de solicitudes finalizará el 30 de septiembre de 2025.
Estas ayudas extraordinarias forman parte de las medidas de la Estrategia Galicia Retorna y son fundamentales para cubrir las necesidades iniciales de las personas y familias emigrantes retornadas que deciden establecerse en Galicia, ayudando a su integración en la comunidad. Pueden beneficiarse de ellas los gallegos nacidos en Galicia, sus descendientes, y sus cónyuges o parejas de hecho, siempre que hayan residido fuera de España al menos dos años antes del retorno, que debe haberse producido desde el 1 de enero de 2023 en adelante.
Características de las ayudas
La ayuda máxima por unidad familiar es de 6.000 euros, que incluye apoyos generales y específicos para las familias con hijos menores que se establezcan en Galicia. En este sentido, se otorgan 1.000 euros por hijo hasta el segundo hijo y 1.500 euros a partir del tercer hijo, con un incremento del 25% si la familia reside en un municipio rural. Además, se incluye una ayuda de 500 euros por unidad familiar destinada a los gastos derivados de las gestiones necesarias para acceder a una vivienda.
Resultados de convocatorias anteriores
Desde 2018, la Xunta ha invertido más de 14 millones de euros en estas ayudas, beneficiando a más de 5.400 familias retornadas, lo que equivale a unas 20.000 personas entre solicitantes, miembros de sus familias y convivientes. Las familias provienen de más de 60 países, siendo Venezuela (más de 2.100 solicitudes concedidas), Cuba (cerca de 980) y Argentina (más de 940) los países predominantes. Un 54% de las personas beneficiarias son mujeres, y en las últimas convocatorias se ha observado una tendencia al aumento de los retornados más jóvenes.
En 2024, se concedieron ayudas a 1.159 familias por un total de 3,5 millones de euros, lo que representó el mayor número de solicitudes concedidas hasta la fecha. Estas familias procedían de 38 países, destacando Cuba (más de 480 beneficiarios), Argentina (cerca de 240) y Venezuela (más de 180), y casi el 63% de los beneficiarios fueron mujeres. Las provincias de A Coruña (más de 550 solicitudes) y Pontevedra (más de 240) fueron las que registraron más solicitudes, pero también se distribuyeron por cerca de 150 municipios gallegos.
Ampliación de fondos
En la convocatoria del año pasado, la Xunta realizó la mayor ampliación de fondos desde la puesta en marcha de esta línea de ayudas. Inicialmente, el crédito era de 2 millones de euros, pero en diciembre se incrementó en un 67%, alcanzando un total de 3,5 millones de euros, lo que permitió cubrir la elevada demanda y apoyar a más gallegos del exterior en su regreso a Galicia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129