Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Xornal21.es
Viernes, 14 de Febrero de 2025 Tiempo de lectura:
O ROSAL

Vecinos de O Rosal y Tomiño revitalizan el patrimonio a través de un Obradoiro

 

El pasado cobra nueva vida en O Rosal y Tomiño con el proyecto O noso patrimonio – Obradoiro de Emprego Roteiros Etnográficos O Rosal – Tomiño. En este taller, 20 personas desempleadas ya están transformando no solo su realidad profesional, sino también el paisaje patrimonial de la comarca. El alumnado está compuesto por 13 mujeres y 7 hombres, con diferentes niveles formativos, destacando la alta participación femenina en un sector tradicionalmente masculinizado como la carpintería y la albañilería.

 

 

Este proyecto es una iniciativa conjunta de los ayuntamientos de O Rosal y Tomiño, y comenzó el 13 de diciembre del año pasado. Ya superados los dos primeros meses de formación teórico-práctica remunerada, los participantes completaron módulos fundamentales en prevención de riesgos laborales e igualdad, además de iniciarse en las bases de los certificados de profesionalidad en Masas y Morteiros en Albañilería y Mecanizados de Madera y Derivados en Carpintería.

 

La formación cubre temas como el sistema métrico, medidas de superficies, croquis, planos y el manejo de las herramientas y maquinaria propias de cada especialidad. El alumnado también trabajó en la preparación de talleres y acondicionamiento de espacios para iniciar las prácticas, en las que aplicarán los conocimientos adquiridos en proyectos que tendrán un impacto directo en la comunidad.

 

Recuperación del patrimonio con impacto social

El taller tiene un doble objetivo: formar profesionalmente a los participantes y, al mismo tiempo, mejorar espacios patrimoniales y naturales en los dos municipios. En O Rosal, se llevarán a cabo trabajos de restauración de molinos, mejora de caminos, regatos y canales de agua, instalación de pasarelas y barandas, y colocación de nueva señalización en zonas emblemáticas como el Folón y el camino de Portecelo. En Tomiño, las intervenciones se centrarán en el Muíño da Regueira, el lavadero del Marco, el molino y la fuente de Pedro, el crucero de la Soledad y el lavadero del Regatiño.

 

Apuesta por la igualdad y la profesionalización

Este taller también destaca por su apuesta por la igualdad, con la participación de un 65% de mujeres en el alumnado, reflejando una realidad cada vez más visible de presencia femenina en sectores tradicionalmente masculinos. Este proyecto no solo impulsa la recuperación del patrimonio, sino que también contribuye a la creación de un entorno laboral más equitativo y profesionalizado.

 

En los próximos días, comenzarán las intervenciones sobre el terreno, donde los participantes podrán aplicar sus conocimientos adquiridos. El equipo formativo, compuesto por especialistas en carpintería y albañilería, así como una administrativa, una tutora y una directora, sigue trabajando para que esta experiencia sea un punto de inflexión tanto en la trayectoria profesional de los participantes como en la conservación del patrimonio de O Rosal y Tomiño.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.