GALICIA
Clusaga reúne al ecosistema lácteo gallego para impulsar la innovación y la sostenibilidad
El Clúster Alimentario de Galicia (Clusaga) celebró con éxito una nueva jornada dedicada a la innovación en el sector lácteo, bajo el título "El sector lácteo gallego: Innovación para un futuro sostenible y competitivo". Más de medio centenar de expertos y representantes de entidades relacionadas con el sector se dieron cita para conocer los avances en proyectos transformadores para la cadena de valor del leche en Galicia.
El evento, inaugurado por Juanjo de la Cerda, CEO de Clusaga, subrayó la importancia de la colaboración como herramienta clave para impulsar la eficiencia, trazabilidad y sostenibilidad en el sector. De la Cerda destacó el papel del clúster como facilitador de la transformación, conectando a las empresas con el conocimiento, la tecnología y las oportunidades que les permiten seguir creciendo.
Martín Alemparte, director de la Agencia Gallega de Calidad Alimentaria (AGACAL), participó en la jornada, destacando el valor diferenciado de los productos lácteos gallegos y el compromiso de AGACAL con la innovación del sector, a través de las ayudas destinadas a grupos operativos. También intervino Isaac Rosón, director del Área de Innovación del IGAPE, quien presentó las líneas de ayuda disponibles para la innovación empresarial.
Uno de los proyectos destacados fue SmartZ4Milk, coordinado por Clusaga dentro del marco del PERTE agroalimentario. Este proyecto utiliza tecnologías avanzadas como inteligencia artificial, análisis de datos en tiempo real, automatización de procesos y sistemas de monitoreo inteligente para modernizar la cadena de valor del leche en Galicia. Empresas como Grupo Lence, Plexus Tech y Grupo AMSlab participaron en una mesa redonda, analizando la visión empresarial y los avances en este campo.
En paralelo, se presentó el proyecto LAZTEO, que mostró casos de éxito en innovación y estrategias sostenibles, como el aprovechamiento eficiente de recursos y la aplicación de biotecnología para una alimentación animal más sostenible. Además, se analizó el uso de mapeo digital del suelo para optimizar prácticas agrícolas como los ecoesquemas y la siembra directa.
La jornada también destacó el proyecto Caprigo, que busca valorizar la producción de leche caprina en la Aldea Modelo Xacebáns (Ourense), desarrollando quesos de alta calidad elaborados exclusivamente con leche de cabra.
Otros proyectos relevantes presentados fueron CIBUS5G, que integra inteligencia artificial, visión artificial, 5G e IoT para mejorar la eficiencia del sector alimentario, y HIGHFIVE, una iniciativa europea que apoya la transición digital y verde de las pymes agroalimentarias.
El evento culminó con la presentación de #ValorLácteo, un Modelo Común de Sostenibilidad del Sector Lácteo, una iniciativa clave liderada por Clusaga para establecer directrices y buenas prácticas que refuercen el compromiso ambiental, social y de gobernanza (ESG) de las empresas lácteas gallegas. La participación de Casa Grande de Xanceda y AGACA permitió compartir visiones y retos en un contexto global cada vez más exigente en materia de sostenibilidad.

El Clúster Alimentario de Galicia (Clusaga) celebró con éxito una nueva jornada dedicada a la innovación en el sector lácteo, bajo el título "El sector lácteo gallego: Innovación para un futuro sostenible y competitivo". Más de medio centenar de expertos y representantes de entidades relacionadas con el sector se dieron cita para conocer los avances en proyectos transformadores para la cadena de valor del leche en Galicia.
El evento, inaugurado por Juanjo de la Cerda, CEO de Clusaga, subrayó la importancia de la colaboración como herramienta clave para impulsar la eficiencia, trazabilidad y sostenibilidad en el sector. De la Cerda destacó el papel del clúster como facilitador de la transformación, conectando a las empresas con el conocimiento, la tecnología y las oportunidades que les permiten seguir creciendo.
Martín Alemparte, director de la Agencia Gallega de Calidad Alimentaria (AGACAL), participó en la jornada, destacando el valor diferenciado de los productos lácteos gallegos y el compromiso de AGACAL con la innovación del sector, a través de las ayudas destinadas a grupos operativos. También intervino Isaac Rosón, director del Área de Innovación del IGAPE, quien presentó las líneas de ayuda disponibles para la innovación empresarial.
Uno de los proyectos destacados fue SmartZ4Milk, coordinado por Clusaga dentro del marco del PERTE agroalimentario. Este proyecto utiliza tecnologías avanzadas como inteligencia artificial, análisis de datos en tiempo real, automatización de procesos y sistemas de monitoreo inteligente para modernizar la cadena de valor del leche en Galicia. Empresas como Grupo Lence, Plexus Tech y Grupo AMSlab participaron en una mesa redonda, analizando la visión empresarial y los avances en este campo.
En paralelo, se presentó el proyecto LAZTEO, que mostró casos de éxito en innovación y estrategias sostenibles, como el aprovechamiento eficiente de recursos y la aplicación de biotecnología para una alimentación animal más sostenible. Además, se analizó el uso de mapeo digital del suelo para optimizar prácticas agrícolas como los ecoesquemas y la siembra directa.
La jornada también destacó el proyecto Caprigo, que busca valorizar la producción de leche caprina en la Aldea Modelo Xacebáns (Ourense), desarrollando quesos de alta calidad elaborados exclusivamente con leche de cabra.
Otros proyectos relevantes presentados fueron CIBUS5G, que integra inteligencia artificial, visión artificial, 5G e IoT para mejorar la eficiencia del sector alimentario, y HIGHFIVE, una iniciativa europea que apoya la transición digital y verde de las pymes agroalimentarias.
El evento culminó con la presentación de #ValorLácteo, un Modelo Común de Sostenibilidad del Sector Lácteo, una iniciativa clave liderada por Clusaga para establecer directrices y buenas prácticas que refuercen el compromiso ambiental, social y de gobernanza (ESG) de las empresas lácteas gallegas. La participación de Casa Grande de Xanceda y AGACA permitió compartir visiones y retos en un contexto global cada vez más exigente en materia de sostenibilidad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188