VIGO
El Álvaro Cunqueiro refuerza su programa de realidad virtual para niños oncológicos
El programa de realidad virtual para la mejora de la calidad de vida de los niños con patologías oncológicas, puesto en marcha el año pasado por la Unidad de Oncología Infantil del Servicio de Pediatría del Área Sanitaria de Vigo, se consolida a través de la implementación de esta técnica a lo largo de este año, con resultados satisfactorios, tal y como señalaron la responsable de esta unidad, la Dra. María Tallón, y la jefa del Servicio de Pediatría de la Área Sanitaria de Vigo, Dra. Ana Concheiro. Esta constatación se realizó durante las entrevistas a las que fueron sometidas esta mañana en el espacio Más de Uno Vigo de Onda Cero, que se desplazó hasta allí para conmemorar el Día Internacional del Cáncer Infantil, que se celebra cada 16 de febrero.
Así, a través de una sinergia establecida entre los grupos de investigación HealthyFit y el Grupo de Enfermedades Raras y Medicina Pediátrica, ambos del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur, y el Servicio de Pediatría del Área Sanitaria de Vigo, oncólogas pediátricas y fisioterapeutas —en colaboración con la Asociación Bicos de Papel, la Fundación García Chillón y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC)— están desarrollando desde hace más de un año un proyecto con dos objetivos principales. Por un lado, ofrecer a los pequeños que van a realizarse pruebas complementarias en el hospital (análisis, punciones, pruebas radiológicas o TAC) la posibilidad de relajarse mediante el uso de gafas de realidad virtual que los transportan a escenarios con los que se distraen. La realidad virtual ha demostrado ser útil en el manejo de procesos dolorosos y de ansiedad en estos pacientes, además de actuar como un elemento distractor, contribuyendo al apoyo emocional. Así, el uso de las gafas durante las pruebas diagnósticas ayuda a controlar la ansiedad, los miedos y las fobias.
El segundo objetivo de este programa es la utilización de exergames, o videojuegos interactivos, para mejorar la capacidad funcional de los niños en tratamiento con quimioterapia y radioterapia, a través del ejercicio físico.
Tras una experiencia piloto con niños y niñas de entre 6 y 16 años, se procedió a la implantación paulatina del sistema, para lo que en octubre pasado, facultativos y sanitarios de oncología, además de fisioterapeutas, realizaron sesiones de formación para dirigir estas sesiones con los pacientes infantiles.
Actividades diversas
Con motivo de este Día Internacional del Cáncer Infantil, el Servicio de Pediatría del Hospital Álvaro Cunqueiro, en colaboración con la Asociación de Cáncer Infantil y Juvenil de Galicia (ASANOG), la asociación Bicos de Papel y Galiclown, llevaron a cabo diferentes actividades con el fin de dar visibilidad y destacar el compromiso en la lucha contra el cáncer infantil y la recuperación de los niños y niñas afectados por esta enfermedad. Durante la mañana se sucedieron varias actividades que continuarán durante la tarde y mañana, a cargo de las dos asociaciones de pacientes.
Así, durante esta mañana, tanto ASANOG como Bicos de Papel contaron con mesas informativas instaladas en el Hospital Álvaro Cunqueiro para informar y sensibilizar a la ciudadanía sobre la realidad del cáncer infantil, complementando este trabajo con otras actividades dirigidas tanto a los niños hospitalizados como a aquellos que acudieron al Hospital de Día. Ambas asociaciones recibieron, en la primera hora, la donación de juguetes realizada por el centro comercial El Corte Inglés para los niños hospitalizados, en un acto en el que también estuvo presente el subdirector de Humanización y Atención al Paciente, Francisco Jesús Represas, quien dio la bienvenida a las asociaciones y destacó el trabajo que se realiza para ofrecer una atención cuidadosa a los pacientes y sus familias.
Estas asociaciones también realizaron diversas actividades, tanto en la zona de hospitalización pediátrica como en el Hospital de Día, con el fin de entretener a los pequeños.
30 nuevos diagnósticos el pasado año
El pasado año, el Chuvi diagnosticó a 30 pacientes con patología oncológica infantil maligna, una cifra similar a la de los últimos años, con predominio de tumores hematológicos (leucemias o linfomas), del sistema nervioso central y sarcomas óseos. En general, la Unidad de Oncología Pediátrica del Álvaro Cunqueiro atiende a unos 160 menores de las áreas sanitarias de Vigo y Ourense. La mayoría de ellos están en fase de seguimiento en consulta una vez finalizado su tratamiento en el hospital. Actualmente, el Hospital de Día atiende a 35 pacientes que están en tratamiento activo (quimioterapia).
El cáncer infantil no se puede prevenir, por lo que los esfuerzos se centran en lograr un diagnóstico temprano de los casos. A día de hoy, la tasa de supervivencia del cáncer infantil en España sigue siendo del 82%, con tendencia al alza.

El programa de realidad virtual para la mejora de la calidad de vida de los niños con patologías oncológicas, puesto en marcha el año pasado por la Unidad de Oncología Infantil del Servicio de Pediatría del Área Sanitaria de Vigo, se consolida a través de la implementación de esta técnica a lo largo de este año, con resultados satisfactorios, tal y como señalaron la responsable de esta unidad, la Dra. María Tallón, y la jefa del Servicio de Pediatría de la Área Sanitaria de Vigo, Dra. Ana Concheiro. Esta constatación se realizó durante las entrevistas a las que fueron sometidas esta mañana en el espacio Más de Uno Vigo de Onda Cero, que se desplazó hasta allí para conmemorar el Día Internacional del Cáncer Infantil, que se celebra cada 16 de febrero.
Así, a través de una sinergia establecida entre los grupos de investigación HealthyFit y el Grupo de Enfermedades Raras y Medicina Pediátrica, ambos del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur, y el Servicio de Pediatría del Área Sanitaria de Vigo, oncólogas pediátricas y fisioterapeutas —en colaboración con la Asociación Bicos de Papel, la Fundación García Chillón y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC)— están desarrollando desde hace más de un año un proyecto con dos objetivos principales. Por un lado, ofrecer a los pequeños que van a realizarse pruebas complementarias en el hospital (análisis, punciones, pruebas radiológicas o TAC) la posibilidad de relajarse mediante el uso de gafas de realidad virtual que los transportan a escenarios con los que se distraen. La realidad virtual ha demostrado ser útil en el manejo de procesos dolorosos y de ansiedad en estos pacientes, además de actuar como un elemento distractor, contribuyendo al apoyo emocional. Así, el uso de las gafas durante las pruebas diagnósticas ayuda a controlar la ansiedad, los miedos y las fobias.
El segundo objetivo de este programa es la utilización de exergames, o videojuegos interactivos, para mejorar la capacidad funcional de los niños en tratamiento con quimioterapia y radioterapia, a través del ejercicio físico.
Tras una experiencia piloto con niños y niñas de entre 6 y 16 años, se procedió a la implantación paulatina del sistema, para lo que en octubre pasado, facultativos y sanitarios de oncología, además de fisioterapeutas, realizaron sesiones de formación para dirigir estas sesiones con los pacientes infantiles.
Actividades diversas
Con motivo de este Día Internacional del Cáncer Infantil, el Servicio de Pediatría del Hospital Álvaro Cunqueiro, en colaboración con la Asociación de Cáncer Infantil y Juvenil de Galicia (ASANOG), la asociación Bicos de Papel y Galiclown, llevaron a cabo diferentes actividades con el fin de dar visibilidad y destacar el compromiso en la lucha contra el cáncer infantil y la recuperación de los niños y niñas afectados por esta enfermedad. Durante la mañana se sucedieron varias actividades que continuarán durante la tarde y mañana, a cargo de las dos asociaciones de pacientes.
Así, durante esta mañana, tanto ASANOG como Bicos de Papel contaron con mesas informativas instaladas en el Hospital Álvaro Cunqueiro para informar y sensibilizar a la ciudadanía sobre la realidad del cáncer infantil, complementando este trabajo con otras actividades dirigidas tanto a los niños hospitalizados como a aquellos que acudieron al Hospital de Día. Ambas asociaciones recibieron, en la primera hora, la donación de juguetes realizada por el centro comercial El Corte Inglés para los niños hospitalizados, en un acto en el que también estuvo presente el subdirector de Humanización y Atención al Paciente, Francisco Jesús Represas, quien dio la bienvenida a las asociaciones y destacó el trabajo que se realiza para ofrecer una atención cuidadosa a los pacientes y sus familias.
Estas asociaciones también realizaron diversas actividades, tanto en la zona de hospitalización pediátrica como en el Hospital de Día, con el fin de entretener a los pequeños.
30 nuevos diagnósticos el pasado año
El pasado año, el Chuvi diagnosticó a 30 pacientes con patología oncológica infantil maligna, una cifra similar a la de los últimos años, con predominio de tumores hematológicos (leucemias o linfomas), del sistema nervioso central y sarcomas óseos. En general, la Unidad de Oncología Pediátrica del Álvaro Cunqueiro atiende a unos 160 menores de las áreas sanitarias de Vigo y Ourense. La mayoría de ellos están en fase de seguimiento en consulta una vez finalizado su tratamiento en el hospital. Actualmente, el Hospital de Día atiende a 35 pacientes que están en tratamiento activo (quimioterapia).
El cáncer infantil no se puede prevenir, por lo que los esfuerzos se centran en lograr un diagnóstico temprano de los casos. A día de hoy, la tasa de supervivencia del cáncer infantil en España sigue siendo del 82%, con tendencia al alza.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188