GALICIA
La Xunta pone en marcha la repotenciación de los 25 parques eólicos más antiguos de Galicia
Permitirá retirar 800 aerogeneradores
La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que la repotenciación de los 25 parques eólicos más antiguos de Galicia, aquellos con más de 25 años de antigüedad, permitirá la retirada de más de 800 aerogeneradores, reduciéndolos a una media de 120 en total.
Durante su visita al parque eólico de Zas (A Coruña), uno de los cinco parques ya repotenciados en Galicia, Lorenzana subrayó que esta medida mejorará la eficiencia energética y contribuirá a la reducción del impacto visual en el paisaje gallego. Los otros parques ya repotenciados se encuentran en Corme, Cabo Vilán, Malpica y Serra da Panda II (Mañón-Ortigueira), todos en la provincia de A Coruña.
Un proceso obligatorio en los próximos 18 meses
La conselleira explicó que la nueva normativa establece que todos los parques eólicos con más de 25 años deberán repotenciarse obligatoriamente, lo que significa actualizar sus instalaciones con tecnología más moderna y eficiente. Actualmente, cinco parques ya han iniciado el proceso de forma voluntaria, mientras que los 20 restantes tienen un plazo de 18 meses para presentar su proyecto de repotenciación.
Un claro ejemplo de los beneficios de esta modernización es el parque eólico de Zas, promovido por EDP. Antes de su repotenciación, contaba con 80 aerogeneradores de 300 kW cada uno. Tras la actualización, se ha reducido a 10 aerogeneradores de 2.400 kW, logrando duplicar la producción de 52,8 GWh/año a más de 100 GWh/año, lo que equivale al consumo eléctrico de 30.000 hogares. Además, con la misma potencia instalada (24 MW), las nuevas turbinas han aumentado su rendimiento, pasando de 2.200 horas de funcionamiento anual a más de 4.000 horas.
Galicia, líder en energía eólica
Galicia es una de las comunidades autónomas con mayor producción de energía eólica en España. Según datos provisionales de Red Eléctrica Española, en 2023 se generaron 9.086 GWh a partir del viento, representando el 38,1 % del mix energético autonómico.
La conselleira insistió en que la Xunta seguirá trabajando en el nuevo Plan Eólico de Galicia, con el objetivo de fomentar la industria y el empleo, incrementar la producción de energía renovable y, a largo plazo, abaratar la factura eléctrica de los gallegos.

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que la repotenciación de los 25 parques eólicos más antiguos de Galicia, aquellos con más de 25 años de antigüedad, permitirá la retirada de más de 800 aerogeneradores, reduciéndolos a una media de 120 en total.
Durante su visita al parque eólico de Zas (A Coruña), uno de los cinco parques ya repotenciados en Galicia, Lorenzana subrayó que esta medida mejorará la eficiencia energética y contribuirá a la reducción del impacto visual en el paisaje gallego. Los otros parques ya repotenciados se encuentran en Corme, Cabo Vilán, Malpica y Serra da Panda II (Mañón-Ortigueira), todos en la provincia de A Coruña.
Un proceso obligatorio en los próximos 18 meses
La conselleira explicó que la nueva normativa establece que todos los parques eólicos con más de 25 años deberán repotenciarse obligatoriamente, lo que significa actualizar sus instalaciones con tecnología más moderna y eficiente. Actualmente, cinco parques ya han iniciado el proceso de forma voluntaria, mientras que los 20 restantes tienen un plazo de 18 meses para presentar su proyecto de repotenciación.
Un claro ejemplo de los beneficios de esta modernización es el parque eólico de Zas, promovido por EDP. Antes de su repotenciación, contaba con 80 aerogeneradores de 300 kW cada uno. Tras la actualización, se ha reducido a 10 aerogeneradores de 2.400 kW, logrando duplicar la producción de 52,8 GWh/año a más de 100 GWh/año, lo que equivale al consumo eléctrico de 30.000 hogares. Además, con la misma potencia instalada (24 MW), las nuevas turbinas han aumentado su rendimiento, pasando de 2.200 horas de funcionamiento anual a más de 4.000 horas.
Galicia, líder en energía eólica
Galicia es una de las comunidades autónomas con mayor producción de energía eólica en España. Según datos provisionales de Red Eléctrica Española, en 2023 se generaron 9.086 GWh a partir del viento, representando el 38,1 % del mix energético autonómico.
La conselleira insistió en que la Xunta seguirá trabajando en el nuevo Plan Eólico de Galicia, con el objetivo de fomentar la industria y el empleo, incrementar la producción de energía renovable y, a largo plazo, abaratar la factura eléctrica de los gallegos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129