Galicia
El nuevo modelo de pliego de contratación permitirá licitar de forma más sencilla y rápida
La Xunta de Galicia ha anunciado la aprobación de un nuevo modelo de pliego de contratación que optimizará los procesos de licitación en la Administración autonómica, permitiendo que las contrataciones se realicen de forma “más sencilla y rápida”. Esta iniciativa busca reducir la burocracia y agilizar los trámites administrativos, tanto para empresas como para particulares.
La homogeneización de los pliegos de referencia afecta a la obra civil, a la obra de edificación y a la subministración general ordinaria, permitiendo que las empresas se familiaricen más fácilmente con el formato y contenido de los documentos. El uso de estos pliegos de referencia facilitará la preparación de las ofertas, ya que las empresas no tendrán que adaptar sus propuestas a distintos modelos dependiendo de la consellería que licite el contrato, sino que se centrarán en las especialidades de cada procedimiento.
Además, esta medida también contribuirá a optimizar los tiempos necesarios para presentar las ofertas, reduciendo la complejidad y facilitando el análisis de las condiciones de las licitaciones. Según explicó el presidente Alfonso Rueda, el nuevo modelo también se adapta a los cambios normativos derivados del nuevo periodo de programación de los fondos europeos y de la modificación de la legislación de contratos del sector público, incorporando medidas antifraude y de prevención de conflictos de intereses.
La armonización de la documentación exigida también permitirá reducir los plazos de tramitación, lo que favorecerá la agilidad administrativa y reducirá las enmiendas de documentación. Este modelo unificado también fue diseñado para mejorar la transparencia y el control, sometiéndose a auditorías de las autoridades competentes autonómicas, estatales y europeas.
La Xunta, que fue pionera en 2022 al aprobar un catálogo de criterios de adjudicación para las contrataciones de obras, continuará con el impulso de prácticas más eficientes y menos burocráticas para mejorar la gestión pública y facilitar la participación de las empresas en el proceso de licitación.

La Xunta de Galicia ha anunciado la aprobación de un nuevo modelo de pliego de contratación que optimizará los procesos de licitación en la Administración autonómica, permitiendo que las contrataciones se realicen de forma “más sencilla y rápida”. Esta iniciativa busca reducir la burocracia y agilizar los trámites administrativos, tanto para empresas como para particulares.
La homogeneización de los pliegos de referencia afecta a la obra civil, a la obra de edificación y a la subministración general ordinaria, permitiendo que las empresas se familiaricen más fácilmente con el formato y contenido de los documentos. El uso de estos pliegos de referencia facilitará la preparación de las ofertas, ya que las empresas no tendrán que adaptar sus propuestas a distintos modelos dependiendo de la consellería que licite el contrato, sino que se centrarán en las especialidades de cada procedimiento.
Además, esta medida también contribuirá a optimizar los tiempos necesarios para presentar las ofertas, reduciendo la complejidad y facilitando el análisis de las condiciones de las licitaciones. Según explicó el presidente Alfonso Rueda, el nuevo modelo también se adapta a los cambios normativos derivados del nuevo periodo de programación de los fondos europeos y de la modificación de la legislación de contratos del sector público, incorporando medidas antifraude y de prevención de conflictos de intereses.
La armonización de la documentación exigida también permitirá reducir los plazos de tramitación, lo que favorecerá la agilidad administrativa y reducirá las enmiendas de documentación. Este modelo unificado también fue diseñado para mejorar la transparencia y el control, sometiéndose a auditorías de las autoridades competentes autonómicas, estatales y europeas.
La Xunta, que fue pionera en 2022 al aprobar un catálogo de criterios de adjudicación para las contrataciones de obras, continuará con el impulso de prácticas más eficientes y menos burocráticas para mejorar la gestión pública y facilitar la participación de las empresas en el proceso de licitación.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129