PROVINCIA
Galicia Suroeste inicia los trabajos de certificación de sus fiestas sostenibles
Galicia Suroeste da un paso más en su compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente, tras analizar los resultados de los cinco proyectos piloto implementados el año pasado, y comienza los trabajos para certificar 14 de las fiestas más representativas de la región por su compromiso ambiental. Esta iniciativa, pionera en Galicia, busca convertirse en un referente de responsabilidad compartida y en la lucha contra el cambio climático.
La entidad, en colaboración con los ayuntamientos y las comisiones y asociaciones de fiestas, puso en marcha en 2024 los cinco proyectos piloto, que sirvieron para probar un protocolo de certificación y crear una guía para la implantación de fiestas sostenibles en el territorio. Este modelo se basa en una serie de fases que incluyen la evaluación exhaustiva de cada fiesta, la formación específica sobre protocolos de actuación, la comprobación in situ de las medidas implementadas y la verificación de los objetivos alcanzados para obtener la certificación como Fiesta Sostenible por Galicia Suroeste. Como parte del proceso, se emite también un plan de mejora personalizado para seguir avanzando hacia la sostenibilidad total.
Las fiestas que ya han sido certificadas a través de estos pilotos son “Ovos Fritos con Chourizo” en Nigrán, “Festa da Chula” en Moscoso (Pazos de Borbén), “Festa da Zorza” en Ventín (Fornelos de Montes), “Festa dos Callos” en O Porriño y las “Xornadas Micolóxicas” en Mos.
A partir del próximo 28 de febrero, se dará inicio a la fase siguiente del proyecto, que consiste en la implementación de la guía de certificación en 14 fiestas clave del territorio, comenzando con el “Entroido de Goián” en Tomiño. A continuación, se certificará la “Festa da Cacheira” en Pazos de Borbén, la “Festa da Ostra” en Soutomaior, el “Encontro de viños da Raia” en Tui, la “Festa do Choco” en Redondela, la “Festa da Empanada de Pan de Millo” en Mos, la “Festa da Langosta e da Cociña Mariñeira” en A Guarda, la “Feira do Viño do Rosal”, la “Festa Gastronómica da Chanfaina e da Carne do Suído” en Fornelos de Montes, la “Festa do Xurelo Asado” en Gondomar, la “Festa dos Ovos Fritos con Chourizo” en Nigrán, la “Festa e degustación da Carne de Potro de Torroña” en Oia, la “Festa dos Callos” en O Porriño y la “Festa de Interese Turístico Internacional da Arribada”, que será certificada en su próxima edición.
Algunas de estas fiestas ya cuentan con la certificación de compromiso obtenida a través de los proyectos piloto. En estos casos, los trabajos se enfocarán en alcanzar nuevos objetivos según los planes de mejora establecidos para cada una.
El contrato para la realización de los trabajos de implantación se adjudicó el 7 de febrero, e incluye formación y capacitación para el equipo técnico encargado de implementar la certificación a partir del próximo año. Cualquier fiesta de los 14 municipios que forman parte del territorio (Fornelos de Montes, Pazos de Borbén, Soutomaior, Redondela, Mos, O Porriño, Nigrán, Gondomar, Baiona, Oia, A Guarda, O Rosal, Tomiño y Tui), tanto organizadas por los ayuntamientos como por asociaciones y comisiones privadas, podrá solicitar su participación.
Este proyecto se enmarca dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino “A Despensa de Galicia” y está financiado con fondos de la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Next Generation. Con su ejecución, Galicia Suroeste, los municipios y el tejido asociativo de la región reafirman su compromiso en la lucha contra el cambio climático y en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Galicia Suroeste da un paso más en su compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente, tras analizar los resultados de los cinco proyectos piloto implementados el año pasado, y comienza los trabajos para certificar 14 de las fiestas más representativas de la región por su compromiso ambiental. Esta iniciativa, pionera en Galicia, busca convertirse en un referente de responsabilidad compartida y en la lucha contra el cambio climático.
La entidad, en colaboración con los ayuntamientos y las comisiones y asociaciones de fiestas, puso en marcha en 2024 los cinco proyectos piloto, que sirvieron para probar un protocolo de certificación y crear una guía para la implantación de fiestas sostenibles en el territorio. Este modelo se basa en una serie de fases que incluyen la evaluación exhaustiva de cada fiesta, la formación específica sobre protocolos de actuación, la comprobación in situ de las medidas implementadas y la verificación de los objetivos alcanzados para obtener la certificación como Fiesta Sostenible por Galicia Suroeste. Como parte del proceso, se emite también un plan de mejora personalizado para seguir avanzando hacia la sostenibilidad total.
Las fiestas que ya han sido certificadas a través de estos pilotos son “Ovos Fritos con Chourizo” en Nigrán, “Festa da Chula” en Moscoso (Pazos de Borbén), “Festa da Zorza” en Ventín (Fornelos de Montes), “Festa dos Callos” en O Porriño y las “Xornadas Micolóxicas” en Mos.
A partir del próximo 28 de febrero, se dará inicio a la fase siguiente del proyecto, que consiste en la implementación de la guía de certificación en 14 fiestas clave del territorio, comenzando con el “Entroido de Goián” en Tomiño. A continuación, se certificará la “Festa da Cacheira” en Pazos de Borbén, la “Festa da Ostra” en Soutomaior, el “Encontro de viños da Raia” en Tui, la “Festa do Choco” en Redondela, la “Festa da Empanada de Pan de Millo” en Mos, la “Festa da Langosta e da Cociña Mariñeira” en A Guarda, la “Feira do Viño do Rosal”, la “Festa Gastronómica da Chanfaina e da Carne do Suído” en Fornelos de Montes, la “Festa do Xurelo Asado” en Gondomar, la “Festa dos Ovos Fritos con Chourizo” en Nigrán, la “Festa e degustación da Carne de Potro de Torroña” en Oia, la “Festa dos Callos” en O Porriño y la “Festa de Interese Turístico Internacional da Arribada”, que será certificada en su próxima edición.
Algunas de estas fiestas ya cuentan con la certificación de compromiso obtenida a través de los proyectos piloto. En estos casos, los trabajos se enfocarán en alcanzar nuevos objetivos según los planes de mejora establecidos para cada una.
El contrato para la realización de los trabajos de implantación se adjudicó el 7 de febrero, e incluye formación y capacitación para el equipo técnico encargado de implementar la certificación a partir del próximo año. Cualquier fiesta de los 14 municipios que forman parte del territorio (Fornelos de Montes, Pazos de Borbén, Soutomaior, Redondela, Mos, O Porriño, Nigrán, Gondomar, Baiona, Oia, A Guarda, O Rosal, Tomiño y Tui), tanto organizadas por los ayuntamientos como por asociaciones y comisiones privadas, podrá solicitar su participación.
Este proyecto se enmarca dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino “A Despensa de Galicia” y está financiado con fondos de la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Next Generation. Con su ejecución, Galicia Suroeste, los municipios y el tejido asociativo de la región reafirman su compromiso en la lucha contra el cambio climático y en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129