DEPORTES
La "seguramente mejor edición" de A Gran Bikedada
Está reciente la organización de A Gran Bikedada 2025, que a decir de muchos de sus protagonistas ha sido la mejor en sus once ediciones celebradas desde 2014. El singular evento de bicicleta de montaña de Vigo y su cormarca traía este año la novedad de los “tramos de aceleración (Trace)”, sin por ello apartarse de la esencia de la prueba, como es la invitación a ir “máis lonxe”.
En el apartado deportivo, en la undécima edición sobresalieron nombres muy vinculados a la historia de esta prueba como son los de Iván Vidal (Lasal – Louriña), Brandan Márquez o Alberto Alanís, ambos del VBikes. Así como también los de Nacho Casal (Extol – Zamora) o el emergente Mauro Valverde, un joven que del CC Coruxo que mostró un excelente nivel.
Primeros récords con bicicletas de gravel y MTB
Iván Vidal, con bicicleta de gravel, dejó el primer récord en la inédita escalada a la cima de Monte Espiño (Moreira – Soutomaior) desde Castiñeira (Ventosela – Redondela), el primer y más exigente “Trace” del recorrido.
Su tiempo de 18 minutos y 41 segundos hay que tenerlo muy en consideración. El ciclista del Lasal – Louriña abordó este reto después de una concentración previa en Tenerife y de haber quedada cuarto en la primera prueba de la Copa de España en M-40. Es decir, venía bien rodado.
Del mismo modo, puede decirse que Brandan Márquez dejó sobre el mismo escenario la primera referencia para bicicleta de montaña con 19-52, una marca menos sólida, porque el excampeón de España de ultramaratón se centró más en el fondo que en los “Trace”. Y en su caso, está iniciando la temporada, lejos de momento de su mejor estado de forma.
Monte Espiño, en el epicentro del ciclismo gallego
De este modo, por obra y gracia de A Gran Bikedada y sus “Trace”, Monte Espiño se convierte en referencia para el ciclismo de montaña en la provincia de Pontevedra. Situado en el epicentro del núcleo principal del ciclismo gallego -Vigo, Porriño, Ponteareas y Pontevedra-, este puerto permitirá a lo largo del año a los ciclistas con intereses en la competición medir su estado de forma en comparación con los tiempos comentados o con los que hayan establecido ellos mismos en la subida, en caso de haber participado este año en la prueba.
Otra edición muy rápida
En A Gran Bikedada 2025 el ritmo lo volvió a imponer Brandan Márquez con su compañero de equipo Alberto Alanís y Nacho Casal, netamente destacados en cabeza. Los tres, con un pedaleo muy sostenido sobre unas pistas en muy buenas condiciones a pesar de las lluvias de los últimos tiempos, devoraron los 100 kilómetros del gran fondo: Vigo –Encoro das Eiras-Vigo en prácticamente cuatro horas, considerando los tramos urbanos de inicio y final del recorrido.
La prueba, más segura con los “Trace”
En la edición de 2025 no se ha contabilizado ninguna incidencia digna de mención. La doctora Melisandra Rubio Fernández, que formaba tándem con el Dr. Manuel González Román, comentaba al finalizar la prueba: “Este año los médicos nos hemos ‘aburrido’ y eso es lo mejor que puede decirse en estos casos”.
El tener que regular el gasto de fuerzas para llegar con reservas a los tramos de aceleración, hace que el gran pelotón se contenga un poco en el terreno intermedio. Esto reduce sensiblemente los riesgos de enganchones, propios de los eventos de participación masiva. A Gran Bikedada volvió a superar las seiscientas inscripciones, una cifra mucho más meritoria hoy que hace diez años.
La esencia de A Gran BIkedada, intacta
La introducción de tan significativas novedades podría hacer temer que se pusiese en riesgo la esencia de A Gran Bikedada, ese anhelo de ir un día “máis lonxe”, de salir en dirección al embalse en busca de un ‘pequeño mar interior’.
Sin embargo, esa propuesta sigue intacta. De ello dio muestra Paula Sánchez Calvo, que tomó la decisión de ir al embalse por la ruta más dura. Ella cerró la prueba, horas después de la llegada de Alanís, Brandan y Casal. Tras mucho esfuerzo, episodios de fatiga y sufrimiento, alcruzar la meta esbozó una sonrisa de satisfacción: el triunfo de haber logrado ir “máis lonxe”..
A Gran Bikedada descubre la Senda da Augua
A Gran Bikedada ha descubierto la Senda da Auga para los aficionados a la bicicleta -de montaña -también de gravel, como se está viendo- y al mismo tiempo para el público, en general. –Ha conseguido ponerla además en valor. Prueba de ello es que hoy se encuentra en unas condiciones de conservación excelentes prácticamente en todo su recorrido, cuando en los inicios de este evento ofrecía zonas prácticamente cerradas al tránsito por la maleza y el barro.
Futuro: entre el esplendor y las amenazas
A Gran Bikedada es un evento singular de Vigo y su comarca y contrastado, cada vez con mayor repercusión a nivel de España y Portugal, lo cual no quiere decir que afianzado. Se ha hecho relevante después de doce años y tiene un muy amplio margen de expansión, sin embargo no esté exenta de amenazas.

Está reciente la organización de A Gran Bikedada 2025, que a decir de muchos de sus protagonistas ha sido la mejor en sus once ediciones celebradas desde 2014. El singular evento de bicicleta de montaña de Vigo y su cormarca traía este año la novedad de los “tramos de aceleración (Trace)”, sin por ello apartarse de la esencia de la prueba, como es la invitación a ir “máis lonxe”.
En el apartado deportivo, en la undécima edición sobresalieron nombres muy vinculados a la historia de esta prueba como son los de Iván Vidal (Lasal – Louriña), Brandan Márquez o Alberto Alanís, ambos del VBikes. Así como también los de Nacho Casal (Extol – Zamora) o el emergente Mauro Valverde, un joven que del CC Coruxo que mostró un excelente nivel.
Primeros récords con bicicletas de gravel y MTB
Iván Vidal, con bicicleta de gravel, dejó el primer récord en la inédita escalada a la cima de Monte Espiño (Moreira – Soutomaior) desde Castiñeira (Ventosela – Redondela), el primer y más exigente “Trace” del recorrido.
Su tiempo de 18 minutos y 41 segundos hay que tenerlo muy en consideración. El ciclista del Lasal – Louriña abordó este reto después de una concentración previa en Tenerife y de haber quedada cuarto en la primera prueba de la Copa de España en M-40. Es decir, venía bien rodado.
Del mismo modo, puede decirse que Brandan Márquez dejó sobre el mismo escenario la primera referencia para bicicleta de montaña con 19-52, una marca menos sólida, porque el excampeón de España de ultramaratón se centró más en el fondo que en los “Trace”. Y en su caso, está iniciando la temporada, lejos de momento de su mejor estado de forma.
Monte Espiño, en el epicentro del ciclismo gallego
De este modo, por obra y gracia de A Gran Bikedada y sus “Trace”, Monte Espiño se convierte en referencia para el ciclismo de montaña en la provincia de Pontevedra. Situado en el epicentro del núcleo principal del ciclismo gallego -Vigo, Porriño, Ponteareas y Pontevedra-, este puerto permitirá a lo largo del año a los ciclistas con intereses en la competición medir su estado de forma en comparación con los tiempos comentados o con los que hayan establecido ellos mismos en la subida, en caso de haber participado este año en la prueba.
Otra edición muy rápida
En A Gran Bikedada 2025 el ritmo lo volvió a imponer Brandan Márquez con su compañero de equipo Alberto Alanís y Nacho Casal, netamente destacados en cabeza. Los tres, con un pedaleo muy sostenido sobre unas pistas en muy buenas condiciones a pesar de las lluvias de los últimos tiempos, devoraron los 100 kilómetros del gran fondo: Vigo –Encoro das Eiras-Vigo en prácticamente cuatro horas, considerando los tramos urbanos de inicio y final del recorrido.
La prueba, más segura con los “Trace”
En la edición de 2025 no se ha contabilizado ninguna incidencia digna de mención. La doctora Melisandra Rubio Fernández, que formaba tándem con el Dr. Manuel González Román, comentaba al finalizar la prueba: “Este año los médicos nos hemos ‘aburrido’ y eso es lo mejor que puede decirse en estos casos”.
El tener que regular el gasto de fuerzas para llegar con reservas a los tramos de aceleración, hace que el gran pelotón se contenga un poco en el terreno intermedio. Esto reduce sensiblemente los riesgos de enganchones, propios de los eventos de participación masiva. A Gran Bikedada volvió a superar las seiscientas inscripciones, una cifra mucho más meritoria hoy que hace diez años.
La esencia de A Gran BIkedada, intacta
La introducción de tan significativas novedades podría hacer temer que se pusiese en riesgo la esencia de A Gran Bikedada, ese anhelo de ir un día “máis lonxe”, de salir en dirección al embalse en busca de un ‘pequeño mar interior’.
Sin embargo, esa propuesta sigue intacta. De ello dio muestra Paula Sánchez Calvo, que tomó la decisión de ir al embalse por la ruta más dura. Ella cerró la prueba, horas después de la llegada de Alanís, Brandan y Casal. Tras mucho esfuerzo, episodios de fatiga y sufrimiento, alcruzar la meta esbozó una sonrisa de satisfacción: el triunfo de haber logrado ir “máis lonxe”..
A Gran Bikedada descubre la Senda da Augua
A Gran Bikedada ha descubierto la Senda da Auga para los aficionados a la bicicleta -de montaña -también de gravel, como se está viendo- y al mismo tiempo para el público, en general. –Ha conseguido ponerla además en valor. Prueba de ello es que hoy se encuentra en unas condiciones de conservación excelentes prácticamente en todo su recorrido, cuando en los inicios de este evento ofrecía zonas prácticamente cerradas al tránsito por la maleza y el barro.
Futuro: entre el esplendor y las amenazas
A Gran Bikedada es un evento singular de Vigo y su comarca y contrastado, cada vez con mayor repercusión a nivel de España y Portugal, lo cual no quiere decir que afianzado. Se ha hecho relevante después de doce años y tiene un muy amplio margen de expansión, sin embargo no esté exenta de amenazas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188