GALICIA
Mestres Gandeiros acerca a 1.360 escolares gallegos las buenas prácticas rurales
El proyecto Mestres Gandeiros, impulsado por la Xunta de Galicia, ha permitido que más de 1.360 alumnos de infantil, primaria, secundaria, bachillerato y Formación Profesional de 20 centros educativos participen en una iniciativa educativa centrada en las buenas prácticas agrarias y medioambientales que los profesionales del medio rural de Galicia desarrollan en su labor diaria. La conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez, destacó la importancia de este programa en la concienciación de los escolares sobre el cuidado de la tierra y la naturaleza, así como sobre el papel clave de los agricultores y ganaderos en la protección del medio ambiente.
Esta semana, d urante su visita al CPI de Bembibre, uno de los centros participantes en el curso 2024-2025, Vázquez subrayó que desde la puesta en marcha de este programa en el curso 2022-2023 ya han participado cerca de 3.600 alumnos y 447 docentes en toda Galicia. En el CPI de Bembibre, 104 estudiantes de educación secundaria obligatoria (ESO) participan en el proyecto, que se desarrolla de manera interdisciplinar y profundiza en el conocimiento agrario y ambiental, con un enfoque en la conservación del territorio y la biodiversidad local.
El programa incluye diversas actividades, como encuentros colaborativos intergeneracionales entre el alumnado y la población local, a través de los cuales los estudiantes aprenden sobre las prácticas agrarias tradicionales. También se desarrolla un observatorio rural que documenta las buenas prácticas ambientales locales, y se promueve el pensamiento crítico mediante juegos educativos que permiten a los alumnos asumir el rol de los profesionales del medio rural.
Además, el programa pone énfasis en el uso de nuevas tecnologías. Los estudiantes analizan el territorio y su biodiversidad mediante sistemas de información geográfica, cartografía e imágenes de satélite. También participan en talleres de biotecnología y sostenibilidad, en los que aprenden sobre sensores de monitorización de animales.
El CPI de Bembibre ha creado una página web donde los alumnos publican algunos de los trabajos realizados en el marco de la iniciativa, como entrevistas a ganaderos o a la conselleira durante su visita. También está prevista la inclusión de una ruta de ecoturismo diseñada por los estudiantes para promover el turismo sostenible como herramienta educativa.
Vázquez destacó, además, el papel de los estudiantes en la promoción del consumo de productos locales a través de la organización de un mercado escolar que vende productos sostenibles de la economía local.
El proyecto Mestres Gandeiros nació como parte del proyecto Interreg Europe Biogov, desarrollado entre 2018 y 2021, y Galicia fue pionera en España al ser uno de los nueve socios europeos que participaron en su ejecución.

El proyecto Mestres Gandeiros, impulsado por la Xunta de Galicia, ha permitido que más de 1.360 alumnos de infantil, primaria, secundaria, bachillerato y Formación Profesional de 20 centros educativos participen en una iniciativa educativa centrada en las buenas prácticas agrarias y medioambientales que los profesionales del medio rural de Galicia desarrollan en su labor diaria. La conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez, destacó la importancia de este programa en la concienciación de los escolares sobre el cuidado de la tierra y la naturaleza, así como sobre el papel clave de los agricultores y ganaderos en la protección del medio ambiente.
Esta semana, d urante su visita al CPI de Bembibre, uno de los centros participantes en el curso 2024-2025, Vázquez subrayó que desde la puesta en marcha de este programa en el curso 2022-2023 ya han participado cerca de 3.600 alumnos y 447 docentes en toda Galicia. En el CPI de Bembibre, 104 estudiantes de educación secundaria obligatoria (ESO) participan en el proyecto, que se desarrolla de manera interdisciplinar y profundiza en el conocimiento agrario y ambiental, con un enfoque en la conservación del territorio y la biodiversidad local.
El programa incluye diversas actividades, como encuentros colaborativos intergeneracionales entre el alumnado y la población local, a través de los cuales los estudiantes aprenden sobre las prácticas agrarias tradicionales. También se desarrolla un observatorio rural que documenta las buenas prácticas ambientales locales, y se promueve el pensamiento crítico mediante juegos educativos que permiten a los alumnos asumir el rol de los profesionales del medio rural.
Además, el programa pone énfasis en el uso de nuevas tecnologías. Los estudiantes analizan el territorio y su biodiversidad mediante sistemas de información geográfica, cartografía e imágenes de satélite. También participan en talleres de biotecnología y sostenibilidad, en los que aprenden sobre sensores de monitorización de animales.
El CPI de Bembibre ha creado una página web donde los alumnos publican algunos de los trabajos realizados en el marco de la iniciativa, como entrevistas a ganaderos o a la conselleira durante su visita. También está prevista la inclusión de una ruta de ecoturismo diseñada por los estudiantes para promover el turismo sostenible como herramienta educativa.
Vázquez destacó, además, el papel de los estudiantes en la promoción del consumo de productos locales a través de la organización de un mercado escolar que vende productos sostenibles de la economía local.
El proyecto Mestres Gandeiros nació como parte del proyecto Interreg Europe Biogov, desarrollado entre 2018 y 2021, y Galicia fue pionera en España al ser uno de los nueve socios europeos que participaron en su ejecución.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129