GALICIA
La Xunta formará a más de 12.000 efectivos en seguridad y emergencias hasta junio
El director general de Emergencias e Interior, Santiago Villanueva, presidió esta semana el Consejo Rector de la Academia Gallega de Seguridad Pública (Agasp), en el que se aprobó el plan formativo para el primer semestre de este año, dirigido a más de 12.000 efectivos de distintos cuerpos de seguridad y servicios de emergencias. En total, se ofrecerán más de 12.000 plazas en 500 acciones formativas que se impartirán entre los miembros de la Policía Local, Policía Autonómica, Policía Nacional, Guardia Civil, Protección Civil, Grupos de Emergencias Supramunicipales (GES) y otros profesionales de los servicios de emergencias.
En el ámbito de la seguridad pública, el plan formativo incluye un total de 250 cursos destinados a agentes de Policía Local, Policía Autonómica, Policía Nacional y Guardia Civil, quienes recibirán 8.000 horas lectivas durante este semestre. La Policía Local será la que reciba mayor formación, con 92 cursos y 2.922 plazas, ampliando la oferta online para las sesiones teóricas y reforzando las prácticas presenciales. La formación también incluirá módulos centrados en violencia de género, colectivos vulnerables y habilidades psicológicas.
La Unidad de Policía Adscrita de Galicia (UPA) contará con 40 acciones formativas con más de 1.000 plazas, abordando temas como el patrimonio arqueológico sumergido, el uso del scooter subacuático o el furtivismo. La Policía Nacional centrará su formación en la práctica del tiro, en la habilitación en el uso del Desfibrilador Semiautomático (DESA) y en la gestión de conflictos. La Guardia Civil formará a sus miembros en áreas como la violencia de género, la oratoria ante los medios de comunicación, la conducción o la pilotaje de aeronaves no tripuladas.
Además, continuará la formación selectiva de la 17ª promoción de policía local, así como los cursos de promoción interna para oficiales, inspectores e inspectores principales.
En el ámbito de las emergencias, la Xunta ofrece 7.500 plazas para formación en emergencias, que se desarrollarán a través de 250 cursos para personal de Protección Civil, GES y otros servicios de emergencias. Este año, uno de los focos principales será la descentralización geográfica y la formación online, permitiendo que más personas tengan acceso a los cursos. Entre las acciones formativas destacadas, se ofrecen 34 cursos de socorrismo, así como formación en manejo de maquinaria pesada para la lucha contra incendios, primeros auxilios y gestión de grandes incendios.
La Consellería del Medio Rural también colabora con el plan formativo, con el objetivo de mejorar las capacidades de los profesionales en la lucha contra incendios y en la gestión de emergencias forestales.
La apuesta por la formación online facilitará el acceso a todos los profesionales interesados y permitirá ofrecer formación continua a los equipos de seguridad y emergencias de toda Galicia.

El director general de Emergencias e Interior, Santiago Villanueva, presidió esta semana el Consejo Rector de la Academia Gallega de Seguridad Pública (Agasp), en el que se aprobó el plan formativo para el primer semestre de este año, dirigido a más de 12.000 efectivos de distintos cuerpos de seguridad y servicios de emergencias. En total, se ofrecerán más de 12.000 plazas en 500 acciones formativas que se impartirán entre los miembros de la Policía Local, Policía Autonómica, Policía Nacional, Guardia Civil, Protección Civil, Grupos de Emergencias Supramunicipales (GES) y otros profesionales de los servicios de emergencias.
En el ámbito de la seguridad pública, el plan formativo incluye un total de 250 cursos destinados a agentes de Policía Local, Policía Autonómica, Policía Nacional y Guardia Civil, quienes recibirán 8.000 horas lectivas durante este semestre. La Policía Local será la que reciba mayor formación, con 92 cursos y 2.922 plazas, ampliando la oferta online para las sesiones teóricas y reforzando las prácticas presenciales. La formación también incluirá módulos centrados en violencia de género, colectivos vulnerables y habilidades psicológicas.
La Unidad de Policía Adscrita de Galicia (UPA) contará con 40 acciones formativas con más de 1.000 plazas, abordando temas como el patrimonio arqueológico sumergido, el uso del scooter subacuático o el furtivismo. La Policía Nacional centrará su formación en la práctica del tiro, en la habilitación en el uso del Desfibrilador Semiautomático (DESA) y en la gestión de conflictos. La Guardia Civil formará a sus miembros en áreas como la violencia de género, la oratoria ante los medios de comunicación, la conducción o la pilotaje de aeronaves no tripuladas.
Además, continuará la formación selectiva de la 17ª promoción de policía local, así como los cursos de promoción interna para oficiales, inspectores e inspectores principales.
En el ámbito de las emergencias, la Xunta ofrece 7.500 plazas para formación en emergencias, que se desarrollarán a través de 250 cursos para personal de Protección Civil, GES y otros servicios de emergencias. Este año, uno de los focos principales será la descentralización geográfica y la formación online, permitiendo que más personas tengan acceso a los cursos. Entre las acciones formativas destacadas, se ofrecen 34 cursos de socorrismo, así como formación en manejo de maquinaria pesada para la lucha contra incendios, primeros auxilios y gestión de grandes incendios.
La Consellería del Medio Rural también colabora con el plan formativo, con el objetivo de mejorar las capacidades de los profesionales en la lucha contra incendios y en la gestión de emergencias forestales.
La apuesta por la formación online facilitará el acceso a todos los profesionales interesados y permitirá ofrecer formación continua a los equipos de seguridad y emergencias de toda Galicia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129