PROVINCIA
El BNG pide a la Diputación que refuerce su área de Igualdad
El grupo provincial del BNG ha presentado una moción con motivo del 8M para que la Diputación de Pontevedra refuerce su área de Igualdad y para que el Pleno de la Corporación inste a la Xunta de Galicia a crear, en 2025, una Valedoría de Igualdad como órgano independiente que aborde cuestiones de género. Esta propuesta busca herramientas “concretas” para asegurar los derechos “reales” de las mujeres y no que estos se limiten a derechos legislados en el papel.
El BNG destaca su preocupación por cómo el gobierno del Partido Popular ha reducido progresivamente el presupuesto de Igualdad, pasando del 1,17% del total en 2023 a tan solo un 0,80% en 2025, lo que equivale a un recorte de más de 435.000 euros. Esta reducción ha afectado a las ayudas a entidades sociales y ha congelado las subvenciones a los municipios, lo que implica una disminución de las acciones en materia de igualdad, cuando debería hacerse todo lo contrario: aumentar el presupuesto para implementar más y mejores medidas que garanticen la igualdad.
En este contexto, la moción del BNG pide al PP que reafirme su compromiso con la lucha feminista y que apoye las movilizaciones y reivindicaciones del feminismo gallego de base, potenciando la área de Igualdad. El Bloque considera imprescindible un aumento significativo del presupuesto provincial para incrementar las iniciativas y acciones de promoción de la igualdad, tanto propias como de colectivos sociales y entidades locales.
Además, el BNG pide que el Pleno de la Diputación se comprometa a solicitar al gobierno de la Xunta la creación de una Valedoría de Igualdad, un órgano de defensa ciudadana frente a situaciones de discriminación por razón de género, con funciones de investigación, asesoramiento, mediación y elaboración de propuestas de sanción para garantizar el cumplimiento del principio de igualdad. El BNG sostiene que este proceso debe contar con una amplia participación social e institucional y que la Valedoría debe ser aprobada por ley antes de que termine 2025.
Según el Bloque, son necesarios organismos públicos independientes que velen por el cumplimiento de los derechos ya reconocidos formalmente en la legislación, especialmente en el sector privado, ya que las "defensorías del pueblo" solo se ocupan de la defensa de los ciudadanos frente a las administraciones públicas, sin competencia sobre situaciones de discriminación en el ámbito privado.
El BNG subraya que las mujeres gallegas siguen teniendo peores indicadores socioeconómicos y soportan el desmantelamiento de los servicios públicos, especialmente en el ámbito de la dependencia y la conciliación. Además, señala que la brecha salarial persiste, las mujeres están sobrerrepresentadas en los tramos de menores ingresos y infrarrepresentadas en los de mayores ingresos, y que la última reforma laboral ha profundizado en las desigualdades. La feminización de la pobreza sigue siendo una realidad en Galicia.
El grupo provincial del BNG ha presentado una moción con motivo del 8M para que la Diputación de Pontevedra refuerce su área de Igualdad y para que el Pleno de la Corporación inste a la Xunta de Galicia a crear, en 2025, una Valedoría de Igualdad como órgano independiente que aborde cuestiones de género. Esta propuesta busca herramientas “concretas” para asegurar los derechos “reales” de las mujeres y no que estos se limiten a derechos legislados en el papel.
El BNG destaca su preocupación por cómo el gobierno del Partido Popular ha reducido progresivamente el presupuesto de Igualdad, pasando del 1,17% del total en 2023 a tan solo un 0,80% en 2025, lo que equivale a un recorte de más de 435.000 euros. Esta reducción ha afectado a las ayudas a entidades sociales y ha congelado las subvenciones a los municipios, lo que implica una disminución de las acciones en materia de igualdad, cuando debería hacerse todo lo contrario: aumentar el presupuesto para implementar más y mejores medidas que garanticen la igualdad.
En este contexto, la moción del BNG pide al PP que reafirme su compromiso con la lucha feminista y que apoye las movilizaciones y reivindicaciones del feminismo gallego de base, potenciando la área de Igualdad. El Bloque considera imprescindible un aumento significativo del presupuesto provincial para incrementar las iniciativas y acciones de promoción de la igualdad, tanto propias como de colectivos sociales y entidades locales.
Además, el BNG pide que el Pleno de la Diputación se comprometa a solicitar al gobierno de la Xunta la creación de una Valedoría de Igualdad, un órgano de defensa ciudadana frente a situaciones de discriminación por razón de género, con funciones de investigación, asesoramiento, mediación y elaboración de propuestas de sanción para garantizar el cumplimiento del principio de igualdad. El BNG sostiene que este proceso debe contar con una amplia participación social e institucional y que la Valedoría debe ser aprobada por ley antes de que termine 2025.
Según el Bloque, son necesarios organismos públicos independientes que velen por el cumplimiento de los derechos ya reconocidos formalmente en la legislación, especialmente en el sector privado, ya que las "defensorías del pueblo" solo se ocupan de la defensa de los ciudadanos frente a las administraciones públicas, sin competencia sobre situaciones de discriminación en el ámbito privado.
El BNG subraya que las mujeres gallegas siguen teniendo peores indicadores socioeconómicos y soportan el desmantelamiento de los servicios públicos, especialmente en el ámbito de la dependencia y la conciliación. Además, señala que la brecha salarial persiste, las mujeres están sobrerrepresentadas en los tramos de menores ingresos y infrarrepresentadas en los de mayores ingresos, y que la última reforma laboral ha profundizado en las desigualdades. La feminización de la pobreza sigue siendo una realidad en Galicia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129