Vigo
Alertan en Vigo del aumento de cáncer de pulmón en mujeres y jóvenes
El VII Simposio Nacional de Oncología de Precisión (OncoPrecisión25) arrancaba ayer en Vigo con la participación de más de 40 expertos que abordan los últimos avances en el tratamiento del cáncer. En la rueda de prensa inaugural, los oncólogos responsables del evento, Sergio Vázquez y Martín Lázaro, destacaron su preocupación por el incremento de casos de cáncer de pulmón en mujeres, así como el discreto aumento de diagnósticos en jóvenes.
Según los especialistas, la mayor incidencia en mujeres se debe al acceso tardío al hábito tabáquico, lo que ha derivado en un incremento sostenido de casos. Se estima que en 2025 se diagnosticarán 11.064 nuevos casos, un 7,57% más que en 2024. En este contexto, los expertos insisten en la necesidad de reforzar los programas de cribado como herramienta clave para mejorar la detección precoz y reducir la mortalidad.
Además, subrayaron que factores ambientales y la exposición a agentes carcinógenos podrían estar influyendo en el aumento de casos en jóvenes, lo que refuerza la importancia de las campañas de prevención primaria. "Es esencial invertir en estrategias que ayuden a reducir factores de riesgo como el tabaquismo, el sedentarismo o una dieta inadecuada", apuntó el doctor Vázquez.
El foro de este año también abordará los últimos avances en oncología de precisión, destacando el papel de los anticuerpos biespecíficos, fármacos capaces de atacar simultáneamente diferentes mecanismos tumorales. Asimismo, se analizarán aspectos clave como la Red de Centros Oncológicos Integrales exigida por la UE para 2030 y los tratamientos dirigidos para tumores agnósticos, aquellos que se tratan en función de sus alteraciones moleculares en lugar de su localización en el cuerpo.

El VII Simposio Nacional de Oncología de Precisión (OncoPrecisión25) arrancaba ayer en Vigo con la participación de más de 40 expertos que abordan los últimos avances en el tratamiento del cáncer. En la rueda de prensa inaugural, los oncólogos responsables del evento, Sergio Vázquez y Martín Lázaro, destacaron su preocupación por el incremento de casos de cáncer de pulmón en mujeres, así como el discreto aumento de diagnósticos en jóvenes.
Según los especialistas, la mayor incidencia en mujeres se debe al acceso tardío al hábito tabáquico, lo que ha derivado en un incremento sostenido de casos. Se estima que en 2025 se diagnosticarán 11.064 nuevos casos, un 7,57% más que en 2024. En este contexto, los expertos insisten en la necesidad de reforzar los programas de cribado como herramienta clave para mejorar la detección precoz y reducir la mortalidad.
Además, subrayaron que factores ambientales y la exposición a agentes carcinógenos podrían estar influyendo en el aumento de casos en jóvenes, lo que refuerza la importancia de las campañas de prevención primaria. "Es esencial invertir en estrategias que ayuden a reducir factores de riesgo como el tabaquismo, el sedentarismo o una dieta inadecuada", apuntó el doctor Vázquez.
El foro de este año también abordará los últimos avances en oncología de precisión, destacando el papel de los anticuerpos biespecíficos, fármacos capaces de atacar simultáneamente diferentes mecanismos tumorales. Asimismo, se analizarán aspectos clave como la Red de Centros Oncológicos Integrales exigida por la UE para 2030 y los tratamientos dirigidos para tumores agnósticos, aquellos que se tratan en función de sus alteraciones moleculares en lugar de su localización en el cuerpo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129