MOS
Mos impulsa los trámites para reformar un tramo de la carretera O Porriño - Gondomar
![[Img #94176]](https://xornal21.com/upload/images/02_2025/1717_obra-estrada-po331.jpg)
La alcaldesa de Mos, Nidia Arévalo, junto al teniente de alcalde y concejal de Obras Públicas, Camilo Grandal; el concejal de Urbanismo, José Ramilo; y el edil de la parroquia de Pereiras, Leo Costas, se reunieron esta semana en el salón de sesiones del Ayuntamiento con el jefe del servicio provincial de Pontevedra de la Agencia Gallega de Infraestructuras, Manuel Ángel González Juanatey. Durante el encuentro, se presentó la propuesta de proyecto para la reforma integral de la carretera PO-331 Porriño-Gondomar, solicitada por el gobierno local de Mos.
El proyecto contempla la construcción de tres rotondas separadas por una distancia de aproximadamente 500 metros. Con esta medida se eliminarán los giros a la izquierda, se evitarán las isletas centrales y se ampliará la senda peatonal, mejorando así tanto la seguridad de los peatones como la de los conductores que transitan por esta vía autonómica.
El tramo más afectado de la carretera Porriño-Gondomar a su paso por Mos es el comprendido entre el Cristo de Belén y el Colegio de Atín-Cela, con una longitud superior a los dos kilómetros. En esta zona, el Ayuntamiento ha solicitado mejoras en la salida del Cristo de Belén (zona de Campo de Eiró), la renovación de aceras, soluciones a los problemas en giros y cambios de sentido señalados por los vecinos, así como la rehabilitación del firme y la reparación de hundimientos detectados en la vía.
Los representantes del gobierno local, Arévalo, Grandal, Ramilo y Costas, celebraron el avance en la redacción del proyecto global de mejora de la PO-331. Además, anunciaron que la reforma incluirá la renovación de todas las tuberías de saneamiento y abastecimiento, en coordinación con el Consorcio de Aguas del Louro. También se ejecutará la canalización subterránea de líneas eléctricas y de telefonía, la instalación de una nueva red de pluviales, la reposición del firme y la colocación de nueva iluminación pública con tecnología LED, ajustada a los estándares de eficiencia energética. Asimismo, se implementarán soluciones para regular el tráfico en las intersecciones existentes, incluyendo las tres rotondas mencionadas.
La reforma se desarrollará siguiendo tres ejes principales: prioridad peatonal, aceras amplias y zonas verdes con arbolado.
La PO-331 es una vía estructurante con un elevado volumen de tráfico, alcanzando una media de 12.500 vehículos al día. Se trata de la principal conexión entre el Val Miñor y la A-55 y una de las carreteras con mayor densidad de tránsito en la provincia de Pontevedra.

![[Img #94176]](https://xornal21.com/upload/images/02_2025/1717_obra-estrada-po331.jpg)
La alcaldesa de Mos, Nidia Arévalo, junto al teniente de alcalde y concejal de Obras Públicas, Camilo Grandal; el concejal de Urbanismo, José Ramilo; y el edil de la parroquia de Pereiras, Leo Costas, se reunieron esta semana en el salón de sesiones del Ayuntamiento con el jefe del servicio provincial de Pontevedra de la Agencia Gallega de Infraestructuras, Manuel Ángel González Juanatey. Durante el encuentro, se presentó la propuesta de proyecto para la reforma integral de la carretera PO-331 Porriño-Gondomar, solicitada por el gobierno local de Mos.
El proyecto contempla la construcción de tres rotondas separadas por una distancia de aproximadamente 500 metros. Con esta medida se eliminarán los giros a la izquierda, se evitarán las isletas centrales y se ampliará la senda peatonal, mejorando así tanto la seguridad de los peatones como la de los conductores que transitan por esta vía autonómica.
El tramo más afectado de la carretera Porriño-Gondomar a su paso por Mos es el comprendido entre el Cristo de Belén y el Colegio de Atín-Cela, con una longitud superior a los dos kilómetros. En esta zona, el Ayuntamiento ha solicitado mejoras en la salida del Cristo de Belén (zona de Campo de Eiró), la renovación de aceras, soluciones a los problemas en giros y cambios de sentido señalados por los vecinos, así como la rehabilitación del firme y la reparación de hundimientos detectados en la vía.
Los representantes del gobierno local, Arévalo, Grandal, Ramilo y Costas, celebraron el avance en la redacción del proyecto global de mejora de la PO-331. Además, anunciaron que la reforma incluirá la renovación de todas las tuberías de saneamiento y abastecimiento, en coordinación con el Consorcio de Aguas del Louro. También se ejecutará la canalización subterránea de líneas eléctricas y de telefonía, la instalación de una nueva red de pluviales, la reposición del firme y la colocación de nueva iluminación pública con tecnología LED, ajustada a los estándares de eficiencia energética. Asimismo, se implementarán soluciones para regular el tráfico en las intersecciones existentes, incluyendo las tres rotondas mencionadas.
La reforma se desarrollará siguiendo tres ejes principales: prioridad peatonal, aceras amplias y zonas verdes con arbolado.
La PO-331 es una vía estructurante con un elevado volumen de tráfico, alcanzando una media de 12.500 vehículos al día. Se trata de la principal conexión entre el Val Miñor y la A-55 y una de las carreteras con mayor densidad de tránsito en la provincia de Pontevedra.





























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.141