Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Xornal21.es
Sábado, 01 de Marzo de 2025 Tiempo de lectura:
ACTUALIDAD

La importancia de reciclar papel

 

Cada vez más se promueve la idea de reducir el uso de papel, optando por alternativas digitales como el correo electrónico, que sin duda es una opción más eficiente y ecológica. Hoy en día, son pocas las cartas que se reciben como en el pasado; antes, junto con el teléfono, eran los principales medios de comunicación con familiares y entidades, tanto públicas como privadas. En el primer cuarto del siglo XXI, el correo electrónico se ha instalado casi por completo, reemplazando la impresión y envío de cartas físicas. Esta modalidad no solo reduce el uso de papel, sino que también es más rápida y cómoda, aunque afecta a otros servicios como el franqueo y el reparto de cartas.

 

 

Entre las ventajas del correo electrónico frente a la carta tradicional están la rapidez, ya que llega al destinatario de manera instantánea, mientras que las cartas físicas pueden tardar días o semanas en llegar. También es más económico, ya que no hay costos de impresión, salvo que sea necesario, y si no, se guarda de forma electrónica. Además, permite organizar los correos por fecha o alfabéticamente, siendo mucho más eficiente que una carta física. A su vez, el correo electrónico es más ecológico, eliminando el sobre y el franqueo, lo que ayuda a reducir la huella de carbono, ese rastro de gases de efecto invernadero generados por actividades humanas como conducir, cargar el móvil, usar la lavadora o encender el microondas. Estos gases, acumulándose en la atmósfera, son responsables del cambio climático.

 

Estos avances en pro del medio ambiente contribuyen a disminuir la deforestación, un proceso provocado por la acción humana que destruye o agota la superficie forestal, exponiendo el suelo a la erosión y la desertificación, y aumentando el riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra, obstruyendo cauces de ríos y la calidad del agua.

 

Volviendo al papel, las cartas, tal y como las conocemos hoy, provienen de la pasta de papel o celulosa. Este proceso se remonta a varios descubrimientos a lo largo de los siglos. Los egipcios ya usaban una forma primitiva de papel a partir de las fibras del papiro, pero no fue hasta el siglo II a.C., en China, cuando se desarrolló la pasta de papel moderna. El emperador chino Cai Lun (105 a.C.) es reconocido por haber creado un método de fabricación de papel usando fibras vegetales como la corteza de morera, cáñamo y trapos, que se trituraban y secaban en finas capas. Este papel chino, a lo largo de los siglos, se fue expandiendo por el mundo islámico y llegó a Europa en el siglo XII, primero a Italia y España.

 

El papel comenzó a sustituir a otros materiales como el pergamino y el papiro. En el siglo XIX, durante la Revolución Industrial, se perfeccionó el proceso de fabricación del papel, lo que permitió producirlo a gran escala, convirtiéndolo en un material accesible y barato. Hoy en día, con los avances tecnológicos, existen varios métodos para fabricar pasta de papel, como el proceso Kraft para papeles de alta calidad y el proceso sulfito para papeles más ligeros.

 

La principal materia prima para fabricar papel son los árboles, especialmente los de madera blanda como el pino y el abeto, así como otras maderas duras como el eucalipto y el abedul. Cada año, se talan aproximadamente 4.000 millones de árboles en el mundo para la producción de papel. Para producir una tonelada de papel virgen, se requieren entre 2 y 3,5 toneladas de madera. Como mencionamos, reducir la impresión de documentos innecesarios tiene un impacto positivo en el planeta al evitar el malgasto de recursos. Por eso, el reciclaje de papel y cartón es crucial, ya que ayuda a salvar árboles y ahorrar agua. Este proceso comienza en casa separando el papel y cartón del resto de residuos y depositándolos en el contenedor azul.

 

El papel y el cartón son materiales altamente valorizables dentro de la economía circular. Su reciclaje no solo ayuda a reducir la deforestación y el consumo de agua y energía, sino que también tiene un valor económico importante debido a la constante demanda en la industria papelera y de embalaje. Además, la recolección y comercialización del papel reciclado genera ingresos para muchas personas y empresas dedicadas a esta actividad. El papel puede reciclarse entre 5 y 7 veces antes de perder calidad, mientras que el cartón puede reciclarse unas 3 veces.

 

Una vez reciclado, el papel puede transformarse en productos de uso cotidiano, como papel de periódico, embalajes, cartulinas, papel para impresión y escritura, toallas de papel, bolsas, etc. En España, más del 80% del papel recuperado se utiliza como materia prima en la industria (según la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón - ASPAPEL). Al optar por papel reciclado, podemos contribuir al medio ambiente, además de elegir productos libres de cloro que son menos contaminantes.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.