VIGO
El BNG exige transparencia a la Xunta sobre el nuevo contrato con Povisa
El Bloque Nacionalista Galego ha reclamado explicaciones a la Xunta de Galicia sobre la negociación del nuevo contrato singular con el hospital privado Ribera Povisa, que atiende a 116.000 personas en el área sanitaria de Vigo. La formación nacionalista ha llevado iniciativas al Parlamento gallego para exigir claridad, denunciando la falta de información y las sucesivas prórrogas del actual acuerdo sin justificación.
La diputada Montse Prado y el portavoz municipal en Vigo, Xabier P. Igrexas, han expresado su preocupación tras reunirse con representantes sindicales del Comité de Empresa. Prado ha criticado la falta de explicaciones del Gobierno gallego sobre el retraso en anunciar el nuevo contrato, acusando a la multinacional propietaria de Povisa, Vivalto Santé, de estar imponiendo las condiciones al Sergas.
Desde el BNG también han señalado el aumento del canon que la Xunta destina al hospital privado, que podría pasar de 80 a 97 millones de euros, y han advertido de que estos incrementos no han supuesto mejoras en la atención sanitaria ni en las condiciones laborales del personal.
Por su parte, Igrexas ha denunciado que la ciudadanía adscrita a Povisa recibe una atención con peores condiciones que la ofrecida en la red pública y ha exigido el fin de esta “sanidad a dos velocidades” en Vigo. Además, ha recordado que la Xunta ha rechazado repetidamente auditar el destino de los fondos públicos concedidos a este hospital, pese a las denuncias sobre la precariedad del servicio.
Ante esta situación, el BNG ha insistido en la necesidad de que toda la población del área sanitaria de Vigo sea atendida en la sanidad pública, ya sea con la absorción de Povisa o mediante la creación de nuevas infraestructuras. “Es imprescindible acabar con esta anomalía y revertir la privatización impuesta por el PP, que pone en riesgo nuestra salud”, han reclamado desde la formación nacionalista.

El Bloque Nacionalista Galego ha reclamado explicaciones a la Xunta de Galicia sobre la negociación del nuevo contrato singular con el hospital privado Ribera Povisa, que atiende a 116.000 personas en el área sanitaria de Vigo. La formación nacionalista ha llevado iniciativas al Parlamento gallego para exigir claridad, denunciando la falta de información y las sucesivas prórrogas del actual acuerdo sin justificación.
La diputada Montse Prado y el portavoz municipal en Vigo, Xabier P. Igrexas, han expresado su preocupación tras reunirse con representantes sindicales del Comité de Empresa. Prado ha criticado la falta de explicaciones del Gobierno gallego sobre el retraso en anunciar el nuevo contrato, acusando a la multinacional propietaria de Povisa, Vivalto Santé, de estar imponiendo las condiciones al Sergas.
Desde el BNG también han señalado el aumento del canon que la Xunta destina al hospital privado, que podría pasar de 80 a 97 millones de euros, y han advertido de que estos incrementos no han supuesto mejoras en la atención sanitaria ni en las condiciones laborales del personal.
Por su parte, Igrexas ha denunciado que la ciudadanía adscrita a Povisa recibe una atención con peores condiciones que la ofrecida en la red pública y ha exigido el fin de esta “sanidad a dos velocidades” en Vigo. Además, ha recordado que la Xunta ha rechazado repetidamente auditar el destino de los fondos públicos concedidos a este hospital, pese a las denuncias sobre la precariedad del servicio.
Ante esta situación, el BNG ha insistido en la necesidad de que toda la población del área sanitaria de Vigo sea atendida en la sanidad pública, ya sea con la absorción de Povisa o mediante la creación de nuevas infraestructuras. “Es imprescindible acabar con esta anomalía y revertir la privatización impuesta por el PP, que pone en riesgo nuestra salud”, han reclamado desde la formación nacionalista.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129